Antes de empezar… Parafraseando a Cosme Portocarrero: La Palabra Huevón 1. Como es habitual, el profesor se tiró las huevas toda la semana y al final.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Ciencia Política y Ciencia Económica
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
¿Qué son las Ciencias Sociales?
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Metodología.
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Ética Profesional.
y las Disciplinas que la componen
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Econometría I Tema 1 Introducción
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Introducción a la Economía
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La ciencia como sistema de conocimiento
Clase Nº21 Territorio Regional.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
MACROECONOMÍA 1.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Sociología del Deporte
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Paul Vidal de la Blache
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
Conceptos Fundamentales
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
¿Cómo se define la Economía?
Comercialización de servicios turísticos
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
CIENCIAS SOCIALES.
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Ecología y medio ambiente
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
1: Introducción a la Ciencia Económica
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA Semana 1 (1) Semana 1 (1)  Psicología y Economía desde una perspectiva interdisciplinar   Fundamentos de la economía moderna Docente:
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Antes de empezar… Parafraseando a Cosme Portocarrero: La Palabra Huevón 1. Como es habitual, el profesor se tiró las huevas toda la semana y al final revisó los trabajos apurado 2. Oye, copia el trabajo, el profesor es muy huevón, no se dará cuenta de nada

clase anterior Nicolás Copérnico 1473-1543 Pone en tela de juicio que el hombre está en el centro del Universo para contemplarlo significa ir en contra del más grande de los ideales: el de la contemplación por parte del hombre de la majestuosidad de los cielos hechos por Dios. La importancia de la obra de Copérnico es ser una obra revolucionaria, precursora de grandes cambios científicos. Dicho carácter revolucionario no está sólo en sus escritos sino en poner en marcha unos caminos que romperán las barreras del pensamiento. A partir de Copérnico se desencadena la idea de que el hombre ahora está gobernado por su Razón, que será la facultad del ser humano que hace que tome parte en el ordenamiento del Universo. Así el hombre pasa a ser un ser autónomo que basa dicha autonomía en su capacidad de raciocinio. La razón humana puede ahora apoderarse de la Naturaleza: dominarla y controlarla. Así el hombre deja de ser el centro físico del Universo para convertirse en el centro racional del Universo. A partir de ahora nos enfrentamos al mundo, no contemplándolo, sino construyendo hipótesis a través de las capacidades del hombre, que contrastadas con la naturaleza se podrán dar por válidas o no.

Aproximación a las Ciencias Sociales Lunes 10 de Mayo Aprendizaje Esperado: Reconocen el objeto y método característico de la historia, geografía, ciencia política, antropología, sociología y economía. Aproximación a las Ciencias Sociales

Ciencia Política La ciencia política (conocida también como politología) es la ciencia social que tiene como campo de estudio la teoría y práctica de la política en sus diversas dimensiones, incluyendo la descripción y análisis de los sistemas políticos y electorales y del comportamiento electoral. El profesional de la ciencia política es el politólogo. (http://politicasuv.wordpress.com/about/)

Objeto de Estudio El objeto de la ciencia política Para este respecto; se enfrenta numerosas concepciones. Para unos, la ciencia política es la ciencia política es la ‘’ciencia del poder’; para otros es la ‘’ciencia del estado’’ ;otros aun defienden concepciones intermedias entre ambos extremos . De hecho , todas las definiciones de la ciencia política tiene un punto común: todas giran alrededor de la noción de ‘’poder’’ .

Conceptos Básicos Política Poder Estado Gobernados Gobernantes

Áreas de Estudio El poder político y las características de su ejercicio. La autoridad y su legitimidad Las políticas públicas. La gestión pública. Las instituciones del Estado Los sistemas políticos y los regímenes políticos. Los partidos políticos y sistemas electorales. El ordenamiento de la acción colectiva El comportamiento político. La opinión pública. Las relaciones internacionales, esto es, los aspectos políticos de los estudios internacionales

La Ciencia Política en viñetas

Antropología La antropología (del griego anthropos, «ser humano» y logos, «conocimiento») Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura, y al mismo tiempo, como producto de la misma. Entonces podemos definirla como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biológico y social de la existencia humana.

Objeto de Estudio El objeto era la cultura, entendida como un "todo complejo" que incluye creencias, costumbres y tecnología y todo lo producido por las sociedades humanas. Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la reflexión teórica y empírica del fenómeno.

Economía La Economía (del griego οίκος [oikos], "casa", y νομος [nomos], "regla", por lo tanto "dirección o administración de una casa") es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Objeto de Estudio El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados. La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía:

La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. Ejemplo: El microeconomista estudia cómo una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasoil influye en la demanda de vehículos, etc. La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balaza comercial, la relación entre inflación y paro, etc.

Economía en viñetas

Sociología La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social.

Objeto de Estudio La sociología aplica métodos de Investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

Áreas de Investigación Conceptos o fenómenos importantes estudiados en la sociología son las normas sociales, la socialización, la interacción social, el poder, la ideología, las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social, Instituciones sociales (Estado y Familia), estratificación social (clase social y Desigualdades), cambio en el orden social (población y urbanismo).

Sociología en Viñetas

Geografía La geografía (del griego, "Tierra" y, "describir" o "representar gráficamente") es la ciencia que estudia la superficie terrestre (definida como la zona de interpenetración entre la troposfera, la litosfera y la hidrosfera) y las sociedades que la habitan. Los geógrafos se preguntan dónde están localizadas las cosas, por qué están localizadas ahí, cómo los lugares se diferencian unos de otros, y cómo los grupos humanos se relacionan con el medio físico. La Geografía es por lo tanto una ciencia sinóptica, es decir, una ciencia con un enfoque muy general o amplio

Áreas de Estudio La geografía general se presenta como un conjunto diverso de subdisciplinas configuradas alrededor de su propio objeto, con fuertes vínculos con sus respectivas ciencias auxiliares y con grados variables de comunicación entre sí. Se subdivide en dos grandes ramas: Geografía física y Geografía humana. La Geografía física estudia la superficie terrestre y sus diferencias regionales (paisajes naturales o medios naturales). La Geografía Humana que es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios (Regiones humanas o Espacios sociales), tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan.

Objetos de Estudio de la Geografía Humana La Geografía humana es la parte de la Geografía que estudia los elementos del paisaje que han sido creados por las sociedades humanas, bien en la actualidad bien en el pasado. Estos elementos se deben a su actividad agrícola, urbana, industrial, de transporte, comercial y su propia dinámica demográfica. Geografía de la población la Geografía rural Geografía económica Geografía industrial Geografía de los transportes Geografía urbana

Geografía en Viñetas

Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales Existen múltiples definiciones de la historia, pero casi todas coinciden en señalar que es el estudio de los acciones humanas reflejadas en el pasado.

Áreas de Estudio Mentalidades Económica Cultura Género Política

Ciencias Sociales y grupos SOCIOLOGÍA CAMILA PAREJA - MARCELA CASTRO - DARLING MARAGAÑO IGNACIO BARRA - PABLO CASTAÑEDA - ANIBAL CHACÓN ANTROPOLOGÍA MARCELO FERRADA - CRISTOBAL V - YASMIN A LUCÍA ARAYA - CATALINA CORAY - FRANCISCO GUZMÁN GEOGRAFÍA JORGE OSPINA - CONSTANZA LUNA - FERNANDA MARTÍNEZ GERARDO MÉNDES - GUSTAVO RIVAS - DAVID PEREZ ECONOMÍA CATALINA CORAY - FRANCISCO SANHUEZA – DIANA GUTIERREZ - VICTORIA TOLEDO - CIENCIA POLÍTICA CARLOS CURINAO - ROCIO AMPUERO - LAURA PAREDES FRANCO DELZÓN - IGNACIO NAVARRO - DERECHO PAOLA CORTÉS – FERNANDO AGUILERA DANIELA VALENZUELA – FIAMA HENRÍQUEZ - GONZALO OLGUÍN HISTORIA FRANCISCO PRADO

Actividades 1. Señala elementos que comparten las ciencias sociales presentadas 2. Señala los elementos que diferencian las ciencias sociales presentadas