Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Advertisements

“Erradicación de la violencia para una Cultura de Derechos” Séptima Consulta Regional Child Helpline International (CHI) Setiembre 2015 Lic. Ps. Daniel.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Noviembre, 2013 Promoviendo Ciudades Resilientes.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Presentación del Programa
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Promoción en salud Chile deportes
Seminario RELAF 2016 Construyendo los subsistemas de protección de niños sin cuidados parentales Matilde Luna, Directora de RELAF.
Consultora TRAMAS/ UNICEF Uruguay
CAPITULO III ESCUELA Y COMUNIDAD
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
desafíos en el proceso de
“Experiencias, resultados y proyecciones en la aplicación del método RELAF para la desinstitucionalización en América Latina” Matilde Luna, Directora de.
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
Elementos en el marco de la Agenda Global de Infancia
Marca de su organización ALIANZAS Y ESTRATEGIAS DE UNICEF MÉXICO
Pablo Dominguez y Diego Silva Balerio La Barca – Uruguay
Taller 1 Entre pares 2.
El marco conceptual y de implementación de IFC
I. Título de la experiencia
Filosofía y Educación ciudadana
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
Situación de la salud mental en Chile
Matilde Luna Directora de RELAF relaf.org.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Foto Voz (Photovoice).
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Taller “Salud en tu Escuela”
El rol de la DEMUNA en el marco del D.L 1297
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
de la Educación Inicial
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Experiencias en Rehabilitación y Reinserción de Ex- Pandilleros en Centroamérica
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
LA AGENDA DE LA LOCALIZACIÓN Y LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS EN NUESTRAS ORGANIZACIONES Gasteiz, 2018/12/04.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Modelo de educación inicial
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

Cooperación de la OSC: hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay Ariel Sotelo - Asociación Uruguaya de Educación Católica

Situación en Uruguay Cultura del "encierro": alta tasa de NNA viviendo en hogares de tiempo completo, la alta tasa de internados por salud mental, ancianos, alta tasa de población en cárceles Niñez institucionalizada: país con tasa más alta de NNA institucionalizados en el Cono Sur Cooperación con el Estado - sistema de convenios y espacios de incidencia

Nuestro trabajo y desafíos La Huella: 40 años de hogar, de núcleos de hermanos, familia buscada Inspiración religiosa con campo de encuentro en los DDHH de los niños. Desde el abandono, la internación transitoria Rol del poder judicial La evolución a partir de la situación dada. Siquiatrización. Presencia regional Costos en RRHH y $

Cooperación de la OSC en Uruguay Talleres: “Hacia un modelo de cuidados alternativos en Uruguay. Una perspectiva de desarrollo desde la sociedad civil” Ciudad de Maldonado para la Zona Este (Noviembre 2015) Ciudad de Paysandú para la Zona Litoral (Noviembre 2015) Ciudad de Rivera para la Zona Norte (Marzo 2016) Apoyo de 3 coaliciones - ANONG - AUDEC - CDNU y UNICEF

Ciclo de webinars: Aplicación de las Directrices sobre Modalidades Alternativas de cuidado de niños, niñas y adolescentes (julio 2016) Prevención de la separación familiar Proceso de separación y Cuidados Alternativos Reintegración familiar de niños y niñas, autonomía y egreso adolescente ­ Taller de participación adolescente sobre derecho a vida en familia y comunidad (agosto 2016) Participaron 20 adolescentes, de los cuales 15 son Mujeres y 5 son Varones, con edades entre 12 y 17 años Acompañan 8 adultos referentes. 3 Mujeres y 5 Varones Provienen de las organizaciones: Cippus, El Abrojo, Ipru, Luna Nueva, Maristas

Resultados obtenidos Utilización de una plataforma virtual que permite generar redes de aprendizaje, e intercambio de experiencia entre operadores de las distintas regiones del país Incentivo para reproducir y potenciar experiencias de tipo formativo con el objetivo de la adecuar las prácticas enfocadas en la niñez sin cuidados parentales, haciendo especial énfasis para la prevención de la separación familiar y el proceso de egreso y reintegración a la vida familiar y comunitaria Identificación de los principales problemas en la aplicación de las políticas públicas referentes a la niñez en vulnerabilidad de perder o en situación de privación de cuidados parentales. Posicionamiento de las OSC y promoción del diálogo y cooperación con el Estado para ejecutar las políticas públicas de infancia. Participación y apoyo de las organizaciones de coaliciones de ONGs en torno a la problematización de la situación de la niñez institucionalizada y la búsqueda de soluciones plausibles.

Por la oportunidad de aprender con ustedes. Ariel Sotelo Uruguay