CONTROL INTERNO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
Advertisements

Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Unidad de Comunicación e Imagen
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Gestión por resultados
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
SUPERVISION DEL CONTROL INTERNO
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
CONTROL INTERNO.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Fundamentos de Auditoría
Actividades de supervisión adecuada
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
EVALUACION DE LOS CONTROLES
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
AUDITORÍA INTERNA.
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Secretaria de Coordinación
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
Manual de funciones y de procedimientos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
NORMA GENERAL PARA EL COMPONENTE DE SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO SUPERVISIÓN Y/O MONITOREO La supervisión comprende un conjunto de actividades de autocontrol.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Garantizan la ejecución de las políticas y directrices establecidas por la administración y aseguran el cumplimiento de los propósitos de la institución,
Transcripción de la presentación:

CONTROL INTERNO

Aspectos Generales El Manual está estructurado en seis grupos de normas a saber: Normas generales relativas al concepto de control interno. Normas generales relativas al ambiente de control. Normas generales relativas a la evaluación del riesgo. Normas generales relativas a las actividades de control. Normas generales relativas al monitoreo.

El Concepto de Control Interno El control interno comprende la serie de acciones diseñadas y ejecutadas por la administración activa para proporcionar una seguridad razonable en torno a la consecusión de los objetivos de la organización, fundamentalmente en las siguientes categorías: Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal. Confiabilidad y oportunidad de la información. Eficiencia y eficacia de las operaciones. Cumplir con el ordenamiento jurídico. Articulo 8, Ley 8292

Objetivos y Componentes del Control Interno Eficacia y eficiencia de las operaciones. Confiabilidad y oportunidad de la información. Cumplimiento de la normativa vigente. Protección y conservación del patrimonio contra pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal. Componentes: Ambiente de control. Evaluación de riesgos. Información. Actividades de control. Monitoreo.

Responsabilidad del Control Interno La responsabilidad principal por el diseño, la implantación, la operación, la evaluación, el mejoramiento y el perfeccionamiento es inherente al jerarca y a los titulares subordinados de cada organización. Por su parte las jefaturas en cada área de la institución deben velar porque las medidas de control específicas relativas a su ámbito de acción sean suficientes y válidas, y porque los funcionarios sujetos a su autoridad jerárquica las apliquen cumplidamente. Articulo 10, Ley 8292

El Ambiente de Control La administración activa, principalmente el jerarca, debe fomentar un ambiente propicio para la operación del control interno. El jerarca, debe mostrar constantemente una actitud de apoyo a las medidas de control implantadas en la institución, mediante la divulgación y el apego a las mismas. Articulo 13, Ley 8292

Otras normas relativas al Ambiente de Control Un adecuado ambiente de control debe fomentar: Valores de integridad y ética. Administración eficaz del potencial humano. Estructura organizativa. Delegación. Coordinación de acciones organizacionales. Participación del personal en el control interno. Adhesión a las políticas institucionales. Atmósfera de confianza. Unidad de auditoría interna.

Evaluación de Riesgos Este es quizás uno de los novedosos aportes de este manual. La administración deberá identificar y evaluar los riesgos derivados de los factores ambientales que afecten a la institución, así como emprender las medidas pertinentes para que ésta sea capaz de afrontar exitosamente los riesgos. Articulo 14, Ley 8292

¿Qué se entiende por riesgo? El riesgo debe entenderse como la probabilidad de que un evento interno o externo afecte negativamente la capacidad organizacional para alcanzar los objetivos planteados con legalidad, eficacia, eficiencia y economía.

¿Cómo afrontar los riesgos? La identificación y evaluación de los riesgos, debe ser sustentado por un sistema participativo de planificación. La planificación involucra: Establecer indicadores de desempeño. Divulgación de los planes. Definición y comunicación de políticas de apoyo a los objetivos. Revisión de los objetivos. Cuestionamiento periódico de los supuestos de planificación.

Actividades de Control Le corresponde a la administración diseñar y adoptar las medidas y las prácticas de control interno que mejor se adapten a los procesos organizacionales, a los recursos disponibles, a las estrategias definidas para el enfrentamiento de los riesgos relevantes y a las características de la institución y sus funcionarios, y que coadyuven de mejor manera al logro de los objetivos y misión institucionales. Articulo 15, Ley 8292

¿Qué deben contemplar las actividades de control? Control integrado. Análisis costo\beneficio. Responsabilidad delimitada. Instrucciones por escrito. Separación de funciones incompatibles. Autorización y aprobación de transacciones. Documentación de procesos y transacciones. Supervisión constante. Registro oportuno. Sistema contable y presupuestario. Acceso a activos y registros. Revisiones de control.

¿Qué deben contemplar las actividades de control? Conciliación periódica de registros. Inventarios periódicos. Arqueos independientes. Formularios uniformes. Rotación de labores. Disfrute oportuno de vacaciones. Garantias a favor de la institución. Dispositivos y control de seguridad.

Información y Comunicación La información es un ingrediente vital para la conducción exitosa de una institución. Igualmente lo es la existencia de medios eficientes para comunicar esa información en formato claro y conveniente, en los plazos oportunos. Articulo 16, Ley 8292

¿Qué involucra la información y la comunicación? Calidad y suficiencia de la información. Sistemas de información. Controles sobre los sistemas de información. Canales de comunicación abiertos. Archivo institucional.

El Seguimiento El control interno es un proceso permanente que debe llegar a convertirse en una actitud de todos los funcionarios, quienes deben percibirlo como un medio para el cumplimiento de los objetivos de la institución. Por lo tanto debe observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control interno y emprender las modificaciones que sean pertinentes para mantener su efectividad. Articulo 17, Ley 8292

¿Qué involucra el seguimiento? Monitoreo de las actividades. Monitoreo constante del ambiente. Evaluación del desempeño institucional. Rendición de cuentas. Reportes de deficiencias. Toma de acciones correctivas. Asesoría externa para monitorear el control interno.

Prácticas comunes de control interno Responsabilidades y Roles de los Auditores Mantener independencia de hecho y de apariencia. Competencia profesional del personal de auditoría. Asesorar a la máxima autoridad y titulares subordinados en áreas de riesgo. Establecer metas y un plan estratégico de auditoría. Desarrollar auditorías operativas. Evaluar sistemas de tecnología de información. Recomendar maneras de fortalecer el control y mejorar las operaciones. Asegurarse de que las recomendaciones son implementadas efectivamente y en su totalidad. Coordinar actividades de auditoría con auditores externos. Implementar un sistema de control de calidad. Responsabilidades y Roles de la Administración Activa en el Control Interno Crear un ambiente de control positivo estableciendo un ambiente ético positivo, brindando la guía para un buen comportamiento, desalentando las prácticas no éticas, promoviendo la disciplina, preparando un código de ética de los empleados. Asegurar que el personal tenga las competencias necesarias para cumplir con sus tareas. Definir áreas clave de autoridad y responsabilidad. Establecer las guías apropiadas para hacer reportes. Establecer políticas de control gerencial y procedimientos basados en análisis de riesgo. Utilizar la capacitación, las comunicaciones y las acciones cotidianas de los directivos y gerentes para reforzar la importancia del control interno. Dar seguimiento a las operaciones de control de la organización por medio de evaluaciones y reportes para los altos niveles jerárquicos. Prácticas comunes de control interno Las prácticas de control interno están usualmente diseñadas para cumplir con las normas de control interno y el marco jurídico vigente. La fuerza de trabajo de una organización es capacitada y dirigida efectivamente para lograr resultados. Se desarrollan y monitorean indicadores de desempeño. Las tareas y responsabilidades clave se reparten entre la gente para reducir el riesgo de error o fraude. Los gerentes comparan el desempeño actual con los resultados planeados esperados y analizan las diferencias. El procesamiento de la información se controla con la verificación de los datos ingresados y los procesos establecidos en los sistemas. El control físico se establece para asegurar todos los activos físicos vulnerables. Las transacciones y otros trámites son autorizados y ejecutados por personas bajo el alcance de su autoridad. El acceso a registros y recursos está limitado a individuos autorizados. Se debe rendir cuentas sobre su uso y su custodia. Las transacciones son registradas con prontitud para mantener valor y relevancia para la gerencia en la toma de decisiones y en el control de las operaciones. El control interno, y todas las transacciones, así como otros eventos importantes son documentados, y dichos documentos deben estar disponibles para su consulta. Control Interno Supervisar continuamente las prácticas de control interno a través de la organización y modificarlas apropiadamente Evaluar periódicamente la efectividad de las prácticas de control interno En resumen

Ley General de Control Interno

Deberes Deberes del jerarca y de los titulares subordinados en el sistema de control interno: Velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente o del órgano a su cargo. Tomar de inmediato las medidas correctivas, ante cualquier evidencia de desviaciones o irregularidades. Analizar e implantar, de inmediato, las observaciones, recomendaciones y disposiciones formuladas por la auditoría interna, la Contraloría General de la República, la auditoría externa y las demás instituciones de control y fiscalización que correspondan. Asegurarse de que los sistemas de control interno cumplan al menos con las características definidas en el artículo 7 de esta Ley. Presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente o el órgano a su sucesor, de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y por los entes y órganos competentes de la administración activa.

Responsabilidades Causales de responsabilidad administrativa: Incumplir injustificadamente los deberes asignados en la esta ley. Debiliten con sus acciones el sistema de control interno u omitan las actuaciones necesarias para establecerlo, mantenerlo, perfeccionarlo y evaluarlo. No asignar los recursos para la auditoría interna. Incumplir los deberes y las funciones que en materia de control interno le asigne el jerarca o el titular subordinado, incluso las acciones para instaurar las recomendaciones emitidas por la auditoría interna. Por obstaculizar o retrasar el incumplimiento de las potestades del auditor, el subauditor y demás funcionarios de la auditoría interna.

Sanciones Sanciones administrativas según la gravedad: Amonestación escrita. Amonestación escrita comunicada al colegio profesional respectivo, cuando corresponda. Suspensión, sin goce de salario, de ocho a quince días hábiles. Separación del cargo sin responsabilidad patronal.

Los informes de la auditoría interna. Recomendaciones dirigidas a los titulares subordinados: 10 días hábiles para ordenar la implantación de las recomendaciones o su discrepancia con la propuesta de soluciones alternas. Si hay discrepancia el jerarca tiene 20 días hábiles para resolver. Ordenará la implantación de recomendaciones de auditoría interna, las soluciones alternativas propuestas o las de su propia iniciativa, debidamente fundamentadas. Dentro de ese lapso el auditor tiene 10 días para pronunciarse sobre las objeciones a las soluciones propuestas.

Los informes de la auditoría interna. Recomendaciones dirigidas al jerarca: Tiene un plazo improrrogable de 30 días para ordenar la implantación de las recomendaciones, su discrepancia y las soluciones alternas que motivadamente disponga, comunicando a la auditoría interna y al titular subordinado correspondiente.

Gracias por su atención