COLOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoria del Color.
Teoría del color.
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Color La Rueda de Colores.
El color Tema 5.
Color: Dimensiones del color
EL COLOR El prisma de Newton
COMBINACION DE COLORES
Teoría del Diseño I El Color.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
La Percepción del Color
El Color Es la impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina del ojo Es un conjunto de características homogéneas.
Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
PROFESOR GABRIEL NUÑEZ GARCIA
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
TEORIA DEL COLOR Area: Tecnologia e informatica
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
TEORIA DEL COLOR Presentado por : yury Tatiana Montañez Rodríguez Resumen de la teoría del color 2013.
Priscilla Muñoz Clase nº4
DOCENTE: ARIEL ALMONACID MARCELA REINA OSORIO 10-3 Informática.
EL COLOR Clara Garrido.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
El color. Que es el color La sensación que experimenta el ojo humano cuando la retina es estimulada por determinada energía radiante, a pesar de que dicha.
Teoría del Color. Los Elementos del Arte Usualmente existen 6 elementos del arte los cuales se encuentran en la mayor parte de los trabajos artísticos.
T EORÍA DEL COLOR El color es en general un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El ojo es el martillo templador. El alma es un piano.
5 El color 1. Los colores El color es un misterio. El color es un misterioEl color es un misterio 1.2. La luz se descompone en colores. La luz se.
EL COLOR. color El sentimiento del color es tan viejo como la humanidad. El hombre de la época glacial, hace más de años ya utilizaba colores minerales.
TEORÍA DEL COLOR Ana Villayandre.
Colores Daniel Ilarraz. Teoría del color Color luz + materia (pigmento) Colores primarios-secundarios Colores fríos-cálidos Colores complementarios Colores.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Tema 2: El Color UNIDAD III EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN PICTÓRICA Academia: Expresión Gráfica Elaboró: L.C.C Itzel Leyva Hernández Enero-Junio 2016.
Tono “Normalmente cuando nos referimos coloquialmente al color, en el que estamos pensando realmente es en el tono. Técnicamente podríamos decir que el.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
CUALIDADES DEL COLOR PÁG. 48. ¿Es lo mismo un rojo-naranja que un rojo-teja o un rojo- bermellón? Desde luego que no. Los objetos que nos rodean no suelen.
EL COLOR.
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
DISEÑO: RAFAEL QUINTERO
EL COLOR Profesoras: Mildred Donoso Romina Ramírez
Los colores.
BIOMAR ROJAS AREVALO LICENCIADA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
Unidad 1: Paisaje y color
EL COLOR.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
EL COLOR LENA ALVAREZ.
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
“El arcoíris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos solares se reflejan sobre las gotas de lluvia; esos rayos de luz se fragmentan en los.
LOS COLORES CINTIA 5ºA.
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
TEORÍA DEL COLOR 5 º Básicos Saint Gaspar College
III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE
El Fenómeno de la Luz.
COLOR.
EL color Nombre: Alejandra Concha Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
Conceptos Básicos El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la.
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
6° Básico ARTES VISUALES TEORÍA DEL COLOR. Fue Isaac Newton ( ) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe. Encerrado.
El círculo cromático es una representación visual de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear todos los demás colores.
Televisión a color Una imagen en color es realmente una imagen monocromática pero con la adición de colores para las partes principales de escena.La información.
Transcripción de la presentación:

COLOR

TODO COLOR ES LUZ

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática asociada a la longitud de onda se conoce como: COLOR y es percibido por medio del sentido de la vista.

LA VISTA La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula los bastoncillos y los conos. La información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico.

LOS PIONEROS DE LOS COLORES Isaac Newton (1642-1727) Físico-matemático-astrónomo Describió los colores como el producto de las propiedades de los rayos que componen las fuentes luminosas. Demostró que la luz blanca estaba compuesta por los colores del arco iris. El espectro solar se compone de 7 colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, añil y violeta.

Los objetos tienen la propiedad de absorber determinada cantidad de luz y rechazar otra cantidad de luz, el color natural del objeto que nosotros percibimos está dado por el rayo de luz que rechaza. Un ejemplo, una manzana es roja, porque absorbe los rayos azules y amarillos. Rechaza los rojos entonces para nuestros ojos es de color rojo.

Si esta absorbiera los rojos y rechazara los azules y amarillos, sería de color verde. Las superficies negras absorben todos los colores, los objetos blancos reflejan todos los colores, o sea, los rechaza.

CLASIFICACIÓN - PRIMARIOS - SECUNDARIOS - TERCIARIOS

COLORES PRIMARIOS Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.

COLORES PRIMARIOS AMARILLO CIAN MAGENTA También denominados colores fundamentales, son los colores de partida, no se obtienen por la mezcla de ningún otro color, al unirlos podemos lograr una amplia gama de colores.

COLORES SECUNDARIOS Son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios en cantidades iguales: AMARILLO + AZUL = VERDE AZUL + ROJO = VIOLETA ROJO + AMARILLO = NARANJA

COLORES SECUNDARIOS + + + VERDE NARANJA VIOLETA Son los colores intermedios, los que se obtienen al mezclar los colores primarios en cantidades iguales entre sí.

En realidad no son más que matices de un color. COLORES TERCIARIOS Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color. AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO VERDE + AZUL = VERDE AZULADO AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO

COLORES TERCIARIOS + + MARRÓN OCRE Son los que se obtienen al mezclar cantidades iguales de un color primario con su secundario más cercano en el círculo cromático. Al variar las porciones, se obtienen una amplia gama de sutiles tonos como grises, marrones, ocres y turquesas.

COLORES COMPLEMENTARIOS Son los colores diametralmente opuestos en el círculo cromático y que ofrecen mayor contraste entre ellos. Ejemplo: circulo cromático

CÍRCULO CROMÁTICO Cada color tiene un lugar específico en la rueda de colores. Además de ayudarte a mezclar colores te ayuda a añadir colores a tus creaciones de una manera lógica.

CÍRCULO CROMÁTICO

LENGUAJES BÁSICOS DE COLOR Los tres conceptos fundamentales de nuestro lenguaje compartido del color son: tono (color), saturación y valor (brillo ó luminosidad) y con estas tres dimensiones, podemos describir un color y colocarlo en el espacio de la percepción del color

TONO (color) Este término es el más sencillo de recordar, porque se refiere al mismo nombre de color, también llamado matiz. Muchos colores diferentes son producidos como resultado de una combinación entre dos o más colores, o a través de la añadidura del negro, blanco o gris, los colores acromáticos.

SATURACIÓN La saturación es la intensidad del color puro. Mientras más saturado más puro e intenso se ve el color mientras menos saturado mas gris se ve el color porque pierde el pigmento.

VALOR (brillo ó luminosidad) Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color. Por lo tanto, el valor del color está determinado por su propiedad de reflexión, es decir: cuánta luz refleja otra vez al ojo. Un rojo brillante que, parece más claro al ojo, que un oscuro, tiene un valor más alto. Blanco + Color Negro + Color

PROPIEDADES COLORES ADITIVOS COLORES SUSTRACTIVOS

ADITIVO vs EL SUBSTRAÍDO El color es usado en muchos tipos de media (televisión, cine, libros, revistas, periódicos). Pero el color no se reproduce de la misma manera por todos esos medios. Existen dos maneras básicas de producir color: aditivos y substractivos.

La Televisión utiliza los aditivos, mientras que las imprentas de impresión emplean color substractivo. Los colores aditivos se producen al agregar energía de la luz, los substractivos absorbiendo o substrayendo la energía de la luz.

COLORES ADITIVOS Actualmente, nos referimos a esas tres ondas, rojo, azul y verde, como los primarios de la luz o aditivos; cuando estas luces de colores se mezclan, crean el blanco. En nuestro mundo moderno de las computadoras de escritorio, hemos acortado rojo-verde -azul al acrónimo RGB denotando no sólo los colores primarios de la luz, sino también los colores usados para crear (por medio de la mezcla óptica) la mayoría del espectro en los videos a color tales como la pantalla de la computadora.

COMBINACIÓN ADITIVA (Modelo RGB) El diagrama muestra los resultados teóricos, según los cuales el amarillo, el magenta y el cian son colores secundarios cuando se combinan dos colores primarios a partes iguales, y el blanco es el resultado de combinar los tres primarios por igual.

COLORES SUBSTRACTIVOS Los colores substractivos, primarios, cian, magenta y amarillo son los que han sido creados mediante el retiro o absorción de ciertas longitudes de ondas. Cuando la luz blanca toca un material o una superficie y los pigmentos de colores absorben esas ondas, solamente ciertos colores son reflejados en el ojo.

COMBINACIÓN SUSTRACTIVA (Modelo CMYK) En este diagrama se combinan el rojo, el amarillo y el azul, como el magenta y el cian son colores auténticos, que absorben sólo una longitud de onda, no pueden reproducirse mediante la combinación de estos colores.

Esquemas básicos del color Esquema Acromático (Colores Neutrales) Esquema Análogo (Colores Analógos) Esquema Complementario (Colores Complementarios) Esquema Monocromático Esquema Primario Esquema Seundarios Gama Cálida Gama Fría

Colores Neutrales Los colores neutrales contienen partes iguales de los colores primarios mezclados en partes iguales (al mezclar los colores primarios, rojo, amarillo y azul, el color obtenido es un gris neutral). Negro, blanco y gris son a veces considerados como neutrales.

ESQUEMA ACROMATICO O NEUTRAL Sin color. Utiliza sólo el negro, el blanco, y los grises

ESQUEMA ANALOGO Utiliza cualquiera de tres a cinco tonos consecutivos o cualquiera de sus tintes y matices del círculo cromático.

COLORES ANÁLOGOS Los colores análogos ilustrados en esta pintura de Irises hecha por Van Gogh son amarillo, amarillo verde, verde, azul verdoso y sus valores correspondientes. Los colores análogos ilustrados abajo son amarillo, amarillo verdoso y azul verdoso.

ESQUEMA COMPLEMENTARIO Usa los opuestos directos del círculo cromático.

COMPLEMENTARIOS… Una esquema de colores basada en colores complementarios. Una esquema de colores basada en colores de la naturaleza..

UNA OBRA COMPLEMENTARIA Artista: Paul Cezanne Título: La Montagne Saint Victorie Año: 1886-88 Colores complementarios usados: Azul, Naranja y sus respectivos valores.

ESQUEMA MONOCROMATICO Utiliza un tono en combinación con cualquiera de sus tintes y matices o con todos.

MARC CHAGALL Y UN ESTUDIO MONOCROMÁTICO Artista: Marc Chagall Título: Les Amants Sur Le Toit Este es un estudio en su mayoría monocromático donde predomina el azul

ESQUEMA PRIMARIO Una combinación de los tonos puros del rojo, el amarillo y el azul.

ESQUEMA SECUNDARIO Una combinación de los tonos secundarios del verde, el violeta, y el naranja.

GAMA ARMÓNICA COLORES CÁLIDOS Son aquellos que presentan las máximas longitudes de onda en el espectro luminoso. Cuando hablamos de colores cálidos nos referimos al valor emocional que transmite el color y que se traduce en una reacción subjetiva que produce una sensación de temperatura.

COLORES CALIDOS Artista: Jan Vermeer Título: Niña Dormida en una Mesa Año: 1657 Esquema de colores: Cálidos(rojo, rojo-naranja, amarillo-naranja, amarillo y valores)

GAMA ARMÓNICA COLORES FRÍOS Son aquellos que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones de temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas.

COLORES FRÍOS Artista: Pablo Picasso Título: Femme Allongé Lisant Año: 1939 Esquema de colores: Fríos (amarillos, verdes, verde-azul, azul-púrpura y valores respectivos)

ILUSIONES OPTICAS

ILUSIONES OPTICAS

ILUSIONES OPTICAS