La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE"— Transcripción de la presentación:

1 III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE
Percepción del color III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE

2 ¿POR QUÉ VEMOS EL COLOR? ¿QUÉ ES COLOR?
El color es la impresión que produce la luz reflejada por la superficie de los objetos en la retina ¿POR QUÉ VEMOS EL COLOR? Por principio, el color sólo se percibe por el sentido de la vista Esta percepción se da gracias a la luz La luz natural es una porción de la radiación electromagnética del sol

3 Cómo percibimos el color
El ojo tiene la capacidad de absorber determinadas longitudes de onda y rechazar algunas que el hombre no está capacitado biológicamente para recibirlas. La longitud de onda reflejada por la superficie de un objeto es captada por la retina e interpretada por el sistema nervioso central como un color determinado. En la retina humana existen 2 categorías principales de células foto receptoras, encargadas de captar la luz los bastones (visión nocturna: estas células no distinguen colores) y los conos (estás células son sensibles al color rojo, el azul y el verde únicamente)

4 La luz al atravesar un prisma se descompone en siete colores

5 Matiz, tono o tinte Es el estado puro del color.
El Matiz nos permite distinguir los colores entre sí. El verde amarillento, el verde azulado, verde limón serán matices diferentes del verde.

6 Colores complementarios
Los colores complementarios son los que están opuestos en el círculo cromático, el complementario de un color primario siempre será uno secundario. Rojo + Amarillo= Anaranjado Rojo + = Violeta Amarillo + Azul= Verde El uso de los colores complementarios uno al lado del otro, genera armonía, vibración, drama, y movimiento, ya que intensifican entre sí.

7 Saturación o Intensidad
También llamada Croma, este concepto representa la intensidad de un color particular. Los colores puro están completamente saturados. Si en un color hay presencia de gris (blanco/negro), podemos decir que es menos saturado el color.

8

9 Valor o Brillo Contraste de color:
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. Contraste de color: El contraste es un fenómeno con el que se pueden diferenciar colores atendiendo a la luminosidad, al color de fondo sobre el que se proyectan. Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto.

10 Temperatura del color Colores cálidos y fríos.
Asociados a la experiencia humana. En la pintura, los cálidos producen una sensación de acercamiento a diferencia de los fríos que producen sensación de alejamiento. Se puede “enfriar” un color cálido mezclándolo con blanco u otro color frio y situándolo entre otros colores cálidos y viceversa con colores inicialmente fríos. En la pintura depende de cómo se sitúan los colores unos con otros y como estos se comunican entre sí dentro del formato.

11 Cálido y frío Pablo Domínguez, chileno

12 Ejemplos colores complementarios en el arte

13 José Velazquez de Castro

14 Van Gogh

15 Teoría e interacción de color
Teoría del color: es un grupo de reglas básicas en la mezcla de percepción de colores

16 1. Más claro o más oscuro: intensidad luminosa
Un color aparecerá como más claro o más oscuro, según el color con más o menos luminosidad, definiendo visualmente cual color nos parece más pesado y cuál más liviano.

17 2. Más brillante o más opaco: intensidad cromática
En el caso de la intensidad cromática, hay colores que al interactuar con otros podemos percibirlos como más brillantes o más opacos. Un color será más brillante mientras más puro (más saturado) nos parezca.

18 3. Un color adquiere dos caras distintas
Un mismo color puede adquirir diferentes caras, al interactuar con colores próximos a él. El color rosado de los cuadrados en el medio en ambos casos, corresponde exactamente al mismo color, pero por efecto de la interacción del color, podemos percibir ambos cuadrados de matices distintos.

19 4. Sustracción del color Los colores del centro son diferentes pero por efecto de la interacción del color, podemos percibir ambos cuadrados del mismo color o muy parecido. Esto se produce porque la luminosidad y tonalidad de los colores de los fondos, reduce visualmente tonalidad o luminosidad a los colores del medio.

20 5. Asimilación cromática de fondo y figura, mezcla óptica
Se evidencia, que cuando las líneas son blancas (líneas), el color rojo (fondo) parece ser más claro que cuando las líneas son negras se percibe un rojo más oscuro, asimilándose así fondo y figura.

21 Efecto Bezold Hay una clase especial de mezcla óptica, el efecto Bezold, llamado así por su descubridor, Wilhelm Von Bezold ( ). Bezold descubrió este efecto cuando buscaba un método que le permitiese cambiar por completo las combinaciones cromáticas de sus diseños de alfombras mediante la adición o modificación de un solo color.

22 En el efecto Bezold los colores interactúan de manera contraria a la intensidad luminosa, ya que por medio de una mezcla óptica, vemos más oscuro el fondo que es intervenido por el color más oscuro, y a su vez, se ve más clara la porción del fondo que rodea al color más claro. En ambos casos corresponde a un mismo fondo.

23 7. Intervalos y transformación cromática
En color, así como en la música, podemos hablar de intervalos de tonos. Colores y tonalidades se definen, como en los tonos musicales, por su longitud de onda. Los cuatro colores de la derecha aparecen en una clave más alta y corresponden a un intervalo de valor más alto que los cuatro colores de la izquierda, manteniendo las relaciones de peso visual entre ellos, es decir, se creó una nueva combinación de colores más claros, sin alterar su tinte ni sus relaciones de peso.

24 8. Yuxtaposición de colores: homogeneidad y heterogeneidad
Ésta organización cromática debe manejar la cantidad, la intensidad, distancia y el peso de los colores seleccionados. Ya que estos puedes conducir producir a ilusiones o percepciones visuales nuevas,

25 Matilde Pérez

26 Fuentes


Descargar ppt "III MEDIO E1 ARTES VISUALES MISS ALEJANDRA BRAVO SAINT GASPAR COLLEGE"

Presentaciones similares


Anuncios Google