ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
Advertisements

GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
“EVALUACIÓN DEL PERFIL DE EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE DARUNAVIR/COBICISTAT EN PACIENTES VIH PRETRATADOS ” Helena Quirós Ambel Residente 2º año Complejo.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
CASO CLINICO GRUPO 2. “ ” -Paciente EEI de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a Cuerpo de Guardia por presentar intensa falta de aire.
Grupo académico proceso vital humano
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
PM 3.2 Lineamientos Guía Práctica Individual (GPI) Módulo 3”
El costo de la no adhesión a normas de utilización de medicamentos.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Tipos de estudio.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
María José Arias Sáenz B40610
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Población de estudio.
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Juan Limo MD, FISQua Clínica Internacional
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
Introducción y objetivos
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
Robustez radiobiológica y su influencia en la verificación pretratamiento de planes de IMRT Alejandro García Romero, Alejandro Barranco López, Aznar.
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Para mejor comprensión
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
Impacto en el algoritmo de tratamiento de los iPCSK9 Conclusiones
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Tratamiento. Esquemas de tratamiento recomendados En la actualidad, hay 10 medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Cuidados al paciente crítico.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel Sancho Zamora. Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos Objetivos: Pacientes y método: Evaluar en las prescripciones de CFTO realizadas en el hospital: Si se ajustan a recomendaciones de ficha técnica. Se realiza titulación desde la dosis inicial: Diferencia entre dosis final e inicial. Si hay indicaciones específicas para la administración. Estudio descriptivo retrospectivo observacional. Realizado en hospital universitario de aprox. 1.000 camas Período analizado: 01/07/2011 a 31/06/2012 Prescripciones realizadas con el sistema Hospiwin®. Inclusión: Todas las prescripciones de CFOT realizadas. Exclusión: Pacientes < 18 años. Revisión de las historias clínicas y sus registros de prescripción. Resultados: Población estudiada: N: 75 pacientes; 85 prescripciones Exclusiones: 1 paciente; 1 prescripción Incluidos: 74 pacientes; 84 prescripciones Variables Demográficas Edad: mediana: 69 años (27-93) Indicaciones para la administración: Limitación horaria: 54 (64.3%) Pauta recomendada de CFOT: Indicado en dolor irruptivo oncológico, con dolor basal controlado: En general < 4 episodios dolor/día El comprimido debe consumirse en el transcurso de 15 minutos La dosis debe ajustarse de forma individual La dosis inicial debe ser de 200 mcg Calcular la dosis eficaz: analgesia adecuada + efectos 2º aceptables con 1 sola unidad/ episodio Una vez determinada la dosis eficaz: mantener dicha dosis y limitar el consumo a un máximo de 4U/día /4h: 6 (7,1%) /6h: 7 (8,3%) Prescripción por Servicios Clínicos /8h: 9 (10,7%) /12h: 2 (2,4%) /24h: 31(36,9%) Sin limitación horaria: PRN: 14 (16,6%) Máximo de Unidades: 4 U/día: 3 (3,6%) 3 U/día: 2 (2,4%) Según observaciones: Antes de curas/movilización: 10 (11,9%) Sin especificar: 1 (1,2%) Variables Clínicas: Dosis inicial CFTO: Titulación dosis: Indicaciones específicas curiosas para la administración: Limitaciones del estudio: Estudio retrospectivo Se desconoce qué prescripciones fueron nuevas y cuáles eran continuación de otras pautadas previamente al ingreso. “de rescate, chupar si dolor” “si dolor a pesar de Nolotil” “si precisa por lesiones en cavidad oral” “400mcg antes de sentarse y 200mcg mientras esté sentado” “si dolor en chupa chups” “chupa chups si precisa; lo chupará hasta cada 6h” En ningún caso se indicó posibilidad de titular dosis; sin embargo, en 4 (4,8%) se indicó utilizar otro fármaco de 2ª opción Dosis máxima CFTO administrada: 800mcg/h Conclusiones: La mayoría de casos usaron dosis <400mcg/h y limitaron inadecuadamente la toma en función de horario. En el estudio no se aprecia que hubiera atención a la titulación de la dosis inicial. Es necesaria la implementación formativa de la pauta terapéutica de CFOT para mejorar la seguridad de los paciente y reforzar el uso racional de este medicamento.