SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Advertisements

Neoplasias Hematológicas
NEOPLASIA BQ. Andrea Guzmán.
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER.
AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
CÁNCER: EL ENIGMA DEL TERCER MILENIO
Salud: Vivir más y mejor
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
crónico-degenerativas
INTRODUCCION Las mutaciones en los genes regulatorios claves alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular visto en el cáncer.
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Tumores de laringe.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
“GOTA” ALUMNAS CHOMBA MORALES ALMAROSA CUSTODIO PALOMINO YESSENIA DOCENTE: Dr. VILELA VARGAS EDWIN.
Etiología. Iain B. McInnes, F.R.C.P., Ph.D., and Georg Schett, M.D. The Pathogenesis of Rheumatoid Arthritis. N Engl J Med 2011;365:
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
DRA NINFA VERA PEDIATRA
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Problema médico importante:
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
Neumonías atípicas.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
NEUMONIA.
Enfermedades no infecciosas
L I N F O M A S.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
NOMBRES : MARCELO GUSTAVO VILLARTE PLAZA KAREN ANDREINA CASTRO BUSTOS BRAYAN JANNETH NOELIA ESPINOZA MARTINEZ DOCENTE : DR. WILLY SALINAS GRUPO : TEORICO.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PULMON CARRERA: BIOQUIMICA Y FARMACIA DOCENTE : DRA. JIMENA SORAIDE ALVAREZ MATERIA: SALUD PÚBLICA II ESTUDIANTES: - BLEICHNER.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Cáncer de Pulmón.
Dra. Niria García Jiménez
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD

CARATERÍSTICAS DE UNA ENFERMEDAD Etiología (causa) Patogénesis (mecanismos) Cambios patológicos y clínicos (manifestaciones) Complicaciones y secuelas (efectos secundarios) Pronóstico (comportamiento) Epidemiología (incidencia)

C AUSA DE ENFERMEDAD F ACTORES GENÉTICOS Mutaciones genéticas adquiridas o heredadas Polimorfismo genético: Antígenos HLA (HLA- DR4: Artritis reumatoidea) y grupos sanguíneos (Grupo A: Carcinoma gástrico) Género y enfermedad: Hemofilia Diferencias raciales: Melanoma maligno

C AUSAS DE ENFERMEDAD F ACTORES AMBIENTALES Agentes infecciosos : priones, virus, bacterias, hongos, parásitos Agentes químicos : ácidos y álcalis, alcohol etílico, metales, insecticidas Agentes físicos : Mecánicos, térmicos, radiación

E NFERMEDAD DE CAUSA DESCONOCIDA Primaria Idiopática Esencial Espontánea Criptogénica

C ÁNCER DE PULMÓN E TIOLOGÍA Y PATOGENIA Factores genéticos: activación de oncogenes (c-myc, K-ras) y deleción o activación de genes supresores tumorales (p53, Rb) Consumo de tabaco: benzo[a]pireno, fenol Riesgos industriales: radiación, amianto, niquel, cromo, carbón, arsénico, berilio Contaminación atmosférica: radón 10 a 20 mutaciones genéticas

PATOGENESIS Mecanismo: Ejemplo de enfermedad Lesión por hipoxia: Aterosclerosis Inflamación: Infección Mutación genética: Cáncer Reacción inmune: Asma bronquial Desconocida: Hipertensión arterial esencial

M ANIFESTACIONES PATOLÓGICAS Y CLÍNICAS : C ÁNCER DE PULMÓN Pacientes con 7 meses de evolución con: Tos (75%) Pérdida de peso (40%) Dolor torácico (40%) Disnea (20%) Neumonía, derrame pleural, ronquera, disfagia, parálisis diafragmática

PRONÓSTICO Remisión Recaída Morbilidad Mortalidad

EPIDEMIOLOGIA Proporciona claves etiológicas Planifica medidas preventivas Efectúa rastreos poblacionales (relevantes) Permite la provisión de servicios médicos adecuados Tasas de incidencia, prevalencia, morbilidad y mortalidad

I NCIDENCIA DEL CÁNCER SEGÚN EDAD Y EL SEXO. 1998

T ASA DE MORTALIDAD POR CÁNCER

C LASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CONGÉNITAS Genéticas No genéticas ADQUIRIDAS Inflamatorias Vasculares Trastornos del crecimiento Agentes físicos, químicos y drogas. Trastornos inmunológicos Desbalances nutricionales Trastornos metabólicos

N OMENCLATURA DE LAS ENFERMEDADES Primaria y secundaria Aguda y crónica Benigna y maligna Prefijos Sufijos Nombres epónimos Síndromes

S ALUD Y ENFERMEDAD S UFIJOS COMUNES -itis: proceso inflamatorio (Apendicitis) -oma: tumor (carcinoma, adenoma) -osis: estado o condición (osteoartrosis) -oide: semejante a (enfermedad reumatoide) -plasia: trastorno del crecimiento (hiperplasia) -opatía: estado anormal sin características específicas (linfadenopatía, hepatopatía)

S ALUD Y ENFERMEDAD N OMBRES EPÓNIMOS Enfermedad de Hansen Lepra de montaña Fiebre de Achuapa Linfoma de Hodgkin Enfermedad de los Legionarios Enfermedad de las vacas locas

E NFERMEDADES IATROGÉNICAS E JEMPLOS Radiación (terapéutica): Cáncer Radiación (diagnóstica): Cáncer Transfusiones sanguíneas: SIDA, hepatitis Penicilina: Alergia Aspirina y Aines: Ulcera gástrica Cloranfenicol: Anemia aplásica Esteroides: Síndrome de Cushing