LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

Prof. Laura Irene Piccoli. Microbiologia general FaCENA UNNE
III Laboratorio Microbiología Micosis y SNC
Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
MICOSIS SUPERFICIALES
Cryptococcus neoformans
MICOSIS Clasificación.
Enfermedades Fúngicas Superficiales
TEMA 10 HONGOS.
Generalidades de los hongos
Técnicas del examen directo
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA
Micosis.
Hongos partes.
Tiñas y pitiriasis versicolor
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
Faeohifomicosis.
FUNDACIO BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Micología.
Hongos: generalidades
Características Generales
REINO HONGOS CA2M.
Continuacion tema 3.
Hongos productores de Micosis Profundas
MICOLOGÍA Características Generales de los Hongos
HONGOS en LA SALUD HUMANA
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
FÁRMACOS ANTIBIÓTICOS ANTIFUNGICOS
REINO FUNGI.
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
GÉNERO CANDIDA.
TEMA 10 HONGOS.
Hongos Módulo: Microbiología 3º Medio Profesora: Belkis Wandersleben W.
CANDIDIASIS.
1
HONGOS ANGELICAMURILLO BACTERIOLOGA ESP. BIOINGENIERIA.
HONGOS. ¿ Que son ? ¿ Como se originan ? -Microorganismos hialinos -Queratinofilicos -Queratinoliticos - Contacto directo Superficies mohosas, ropa sintética,
MICOSIS POR OPORTUNISTA Candida y levaduras similares, miembros de la flora bacteriana normal, se tornan oportunista endógeno.
Guía de orientación didáctica Hongos relevantes.
INTRODUCCIÓN A LAS MICOSIS.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
Reino Fungi.
CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA.
Micosis.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
MICOSIS PROFUNDAS. Casuística de 10 años ( ), Hospital Universitario, Sección de Parasitología y Micología, Laboratorio de Patología Clínica.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
Farmacología Clínica. FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS
Generalidades de Hongos
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
INTRODUCCIÓN A LAS MICOSIS.
M ICOLOGÍA. Reino fungi. Células eucariotas inmóviles (cuerpo o soma: thallo o talo) y osmótrofos (no poseen tubo digestivo). Pueden ser unicelulares.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
BIOLOGIA DE LOS HONGOS UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CURSO: MICOLOGIA DOCENTE: LIC. INDIRA LOZA VALENZUELA.
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA LAPSO I 2009 Tema 18 Dra. Isabel Álvarez.
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
ESTRUCTURAS CELULARES, MO DE IMPORTANCIA CLÍNICA: BACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOS Y VIRUS. REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente.
MICOSIS SUPERFICIALES Jonathan David Pérez Cristancho
TEMA 25 MICOLOGÍA Características Generales de los Hongos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lola

CARACTERÍSTICAS GENERALES Reino FUNGI - Células eucariotas - Nutrición heterótrofa - Saprófitos y Patógenos

TIPOS DE ALTERACIONES Micetismo. Envenenamiento por ingestión de hongos. Micotoxicosis. Envenenamiento por la ingestión de alimentos contaminados por toxinas fúngicas. Alergias. Respuestas del organismo ante antígenos de origen fúngico: respiratorias y cutáneas. Micosis. Verdadera infección producida por hongos: Cutaneas, subcutáneas, y profundas.

ORGANIZACIÓN FÚNGICA Hongos filamentosos Filamentos cilíndricos huecos: Hifas (septos). Micelio Hongos levaduriformes Unicelulares Ovalados o redondos,2-4m de f

LEVADURAS

HONGOS FILAMENTOSOS (Mohos)

HONGOS DIMÓRFICOS Blastomyces dermatitidis

ESTRUCTURA Cápsula Pared celular: Quitina, celulosa y polímeros de hexosas. Lomasomas Membrana celular. Citoplasma con orgánulos Núcleo con cromosomas haploides.

REPRODUCCIÓN Asexual Fisión binaria. Gemación. Fragmentación de hifas Esporulación Sexual Esporas sexuales

Levaduras

Artrosporas

Conidiosporas

Esporangiosporas

Ascosporas

Basidiosporas

HONGOS PRODUCTORES DE MICOSIS PATOGENIA DE LAS MICOSIS. Acción inflamatoria. Acción mecánica. Acción bioquímica Acción tóxica Acción antigénica TIPOS DE MICOSIS Micosis superficiales Micosis subcutáneas Micosis profundas o sistémicas

MICOSIS CUTANEAS CARACTERÍSTICAS GENERALES Hongos filamentosos con micelio septado que ataca la queratina de piel Afectan a las capas mas externas de la epidermis y a los anejos cutáneos. Producen reacciones alérgicas, alteraciones inmunológicas y procesos inflamatorios. Sensibles a desinfectantes y antisépticos. Cultivo fácil en medios peptonados.

PRINCIPALES MICOSIS CUTANEAS Micosis por dermatofitos o Tiñas Pitiriasis versicolor Piedra negra Piedra blanca Tiña negra

MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS (Tiñas) Hongos filamentosos queratinofílicos: Microsporum Trichophyton Epidermophyton Afectan a la epidermis, pelo y uñas Reservorios: suelo, animales, hombre

MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS Tinea capitis Tinea corporis

Tinea barbae MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS

Tinea manum MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS

Tinea pedis MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS

Tinea unguium MICOSIS CUTÁNEAS POR DERMATOFITOS

PITIRIASIS VERSICOLOR Decoloración del tronco, de carácter crónico. Países calidos y húmedos. Malassezia furfur

PIEDRAS BLANCA Y NEGRA Micosis del pelo. Nódulos de aspecto pétreo Trichosporon beigelii Piedraia hortae

TIÑA NEGRA Exophiala werneckii Máculas negras en la palma de las manos, asintomática

MICOSIS SUBCUTÁNEAS. ESPOROTRICOSIS Micosis producida por Sporothrix schenckii (hongo dimórfico)

Evolución lenta Lesiones verrugosas que se ulceran y cubren de una costra violeta. Dermatitis verrugosa MICOSIS SUBCUTÁNEAS. CROMOBLASTOMICOSIS

Inflamación granulomatosa del pie. MICOSIS SUBCUTÁNEAS. MICETOMA

MICOSIS SISTÉMICAS CANDIDIASIS Levadura oportunista: Candida albicans Factores de patogenicidad del microorganismo: Dimorfismo: Pseudohifas Sistema de adherencia a células epiteliales por adhesinas (manoproteina), a eritrocitos (iC3b) y a la fibronectina por receptores específicos. Enzimas: Proteinasa ácida (proteolítica),Coagulasa, Fosfolipasa. Acidos citotóxicos, cambio pH Nitrosaminas: cancerígenas Factores del huésped: Alteración mecanismos defensivos Tratamiento antimicrobiano prolongado. Lesiones previas.

Cuadros clínicos Candidiasis mucocutánea - Infección superficial de mucosas: oral, vaginal, intestinal, esofágica - Invasión superficial de la piel: intértrigo, paroniquia - Formas mucocutáneas crónicas Candidiasis sistémica MICOSIS SISTÉMICAS CANDIDIASIS

MICOSIS SISTÉMICAS ASPERGILOSIS Hongos filamentosos genero Aspergillus. Oportunistas Diseminación via aerogena. Patologías de tipo alérgico, aspergilosis pulmonar y micotoxicosis Diferenciación macroscopica: coloración colonias.

MICOSIS SISTÉMICAS ASPERGILOSIS Aspergillus nigerAspergillus flavus

MICOSIS SISTÉMICAS ASPERGILOSIS A.nidulansA. fumigatus

MICOSIS SISTÉMICAS ASPERGILOSIS

Producida por una levadura: Cryptococcus neoformans Capsula mucosa P. entrada: respiratoria,cutánea o digestiva. Formas clínicas: Neumonía, infección SNC, formas diseminadas granulomatosas. MICOSIS SISTÉMICAS CRIPTOCOCOSIS

Hongo dimórfico: Histoplasma capsulatum Forma pulmonar benigna, y forma sistémica diseminada. Manejo de riesgo en laboratorio.NCB3. Vía digestiva y aérea. MICOSIS SISTÉMICAS HISTOPLASMOSIS

Causada por el hongo dimórfico Coccidiodes immitis Infección por vía aerea: pulmón. MICOSIS SISTÉMICAS COCCIDIOMICOSIS

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO 1.Exámen directo de la lesión. 2.Toma de muestras : pelos, escamas, uñas 3.Observación en Fresco: Aclaramiento con KOH. 4.Tinciones: azul de lactofenol, Gram, tinta china,... 5.Cultivo: Medio de Saboureaud con antibióticos.(25ºC 2 meses) Cromoagar. 6.Identificación: -Velocidad de crecimiento. -Características de las colonias -Observación micro.Hifas, septos… -Auxonogramas y Zimogramas); test de filamentación -Detección de antígenos: Ag. capsular de Cryptococcus -PCR

M.O. de escamas tras aclaramiento con KOH Tinciones DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO Tinción negativa

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO CROMAGAR para CÁNDIDA: C. albicans (verde); C. glabrata (violeta); C. tropicalis (azul); C. krusei (rosa)

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO CultivosPrueba del tubo germinal o de la filamentación precoz

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO Lampara de Wood para diagnóstico de tiña

ANTIFÚNGICOS Polienos: - Anfotericina B - Nistatina Imidazoles: - Ketoconazol - Fluconazol - Voriconazol Nuevos antibióticos: - Caspofungina - Griseofulvina