FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PVC Cloruro de polivinilo Fernando Rey Fernández 4ºF
Advertisements

Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Energía y sustancias químicas derivadas de la madera
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
PROCESOS PETROQUÍMICOS
Propiedades de compuestos orgánicos e inorgánicos.
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2015.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Olefinas Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
Proceso Productivo del Litio Darío Placencio Hidalgo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. COMPOSICION.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
Biocombustibles líquidos
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
Ciencias de la tierra II
PROPIEDADES DE LA MATERIA
La diversidad de la materia
Ciencias de la tierra II
Estructura de la materia. Cambios químicos
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Nombre -Darío Barra
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
“ En todo amar y servir” alcoholes
Métodos de Separación De Mezclas
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Métodos de separación.
MSc. Ing. Daniel Álvarez Gantier La Paz, mayo a LA CADENA DEL CUMENO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería.
La diversidad de la materia
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
SEMANA No. 23 AMINAS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Compuestos Orgánicos La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Soluciones o Disoluciones Químicas
BIOMASA BIOETANOL.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
Universidad Técnica del Norte Integrantes: Kevin Piñeiros Pedro Gonzales Robinson Villareal Bryan Mena.
Produccion de Bio-Etanol Ecologico en forma sostenible de nuestros bosques Amazonicos Tecnologia: Desarrollada por Universidad de Carolina del Norte,
Balance de Materia y Energía Objetivos  Establecer las diferencias entre las operaciones abordadas en sesiones anteriores.  Reforzar la metodología.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
TORRE DE DESTILACION. HISTORIA Las primeras referencias que se tienen de algo parecido a la destilación o evaporación las encontramos en zonas con escasez.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
GENERALIDADES Se caracterizan por estar formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH 2.
Transcripción de la presentación:

FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017

cáscaras de semillas de algodón, cáscaras de avena, cáscaras de maní, FURFURAL Aldehído que se obtiene a partir de materias primas de bajo costo, tales como: cáscaras de semillas de algodón, cáscaras de avena, cáscaras de maní, cáscaras de arroz, aserrín detanizado, mazorcas de maíz, bagazo de caña de azúcar. Estos residuos agrícolas son ricos en polímeros de pentosa, pentosanos, presentes en la fracción de las hemicelulosas de la pared celular. Furfuraldehído (Furfural)

nC5H804 + H20 C5H10O5 Hidrólisis Pentosano Pentosa El furfural se produce en un digestor a alta presión con vapor, y se recupera por destilación con vapor de agua. Primero se hidrolizan los pentosanos para obtener los monómeros de azúcar, y luego las pentosas son deshidratadas a furfural. FURFURAL nC5H804 + H20 C5H10O5 Hidrólisis Pentosano Pentosa Pentosa Deshidratación Furfural

FURFURAL: OBTENCIÓN

Furfural: Obtención a partir de Caña de Azúcar Procesamiento de la Caña: Preparación Extracción Clarificación de Jugos Concentración de Jugos Cristalización y Separación Refinación Procesamiento del Bagazo: Hidrólisis (ácido, + agua) Deshidratación (acido, - agua) Destilación con vapor Separación agua/furfural Purificación FURFURAL SUCROSA

Furfural: Obtención a partir de Caña de Azúcar

Furfural: Obtención a partir de Aserrín Agotado de Quebracho La madera agotada, rica en pentosanos, se somete a hidrólisis ácida a presión y temperatura, obteniendo furfural que luego se destila hasta alcanzar una pureza del 98,5%. El furfural es principalmente utilizado como solvente selectivo en la refinación de aceites lubricantes para la industria petrolera. Es además usado como: - Producto intermedio para la producción de alcohol furfurílico y de alcohol tetrahidrofurfurílico - Solvente para antracenos y resinas - Destilación de butadieno - Marcante para aceite de calefacción - Producción de herbicidas El furfural se comercializa en camión-cisterna de 28 tn, tambores metálicos de 250 kg, cisternas de 1.000 kg, isotanques de 21 tn. y en buques cisterna (300 - 400 t). El packaging utilizado es realizado en acero y en una atmosfera de gas inerte de nitrógeno (N2), libre de oxígeno, para impedir la oxidación durante el transporte.

Incoloro en estado puro Olor penetrante Inmiscible en agua FURFURAL PROPIEDADES: Líquido Incoloro en estado puro Olor penetrante Inmiscible en agua Soluble en alcohol, éter, benceno. Punto de ebullición: 161 º C Punto de congelamiento: - 37º C Densidad: 1.16 g/cm3 Toxico

PRODUCTORES MUNDIALES: FURFURAL PRODUCTORES MUNDIALES: El 90% de la producción mundial la concentran China Sudáfrica Republica Dominicana Volúmenes de producción mundial: 1.000.000 toneladas anuales. Su producción masiva la fomentó la compañía Quaker cuando comenzó a procesar los residuos de las cáscaras de avena de sus productos.

FURFURAL USOS Muy variadas aplicaciones gracias a su solubilidad y su fácil recuperación por destilación con vapor de agua. Industria de petróleo: Solvente en la refinación de aceites lubricantes (muy efectivo para disolver compuestos aromaticos y otras oleofinas insaturadas). Manufactura de caucho sintético: la destilación con furfural separa el butadieno e isopreno de otros hidrocarburos. Disolvente selectivo: excelente solvente para resinas fenólicas. También se utiliza como solvente reactivo en la industria del acero. Como producto intermedio: su uso principal es como intermediario en la producción de otros compuestos de alto valor como furano, tetrahidrofurano, metilfurano, acetilfurano, furfurilamina, acido furoico, alcohol furfurilico, y otros heterociclos de 5 carbonos.

FURFURAL: Derivados