Equilibrio Térmico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUAN JOSE ZAPATA SEBASTIAN CHICA SANTIAGO GAVIRIA SEBASTIAN HURTADO
Advertisements

PRINCIPIO DE PASCAL.
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
FYQ 4.º ESO: Tema 3. Estática de fluidos. Curso 2012/13 Tema 3 Estática de fluidos Tema 3 Estática de fluidos IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES.
Experimento de la paradoja stevin
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
EL PRINCIPIO DE PASCAL p. j Es una ley enunciada por el matemático Blaise pascal.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Cambios de fase.. PRINCIPIO DE PASCAL P=d*h*g P= presión d=densidad h=altura g=aceleración.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
GASES.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Clase 6 Mención: fluidos iii
Clase 5 mención fluidos ii
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
Las propiedades y características de los gases
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
MECÁNICA DE FLUIDOS CAPITULO 1.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PRESIÓn hidrostática s4.
(Enfermedades y sanidad)
Profesor: Felipe Bravo Huerta
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Características del clima
Principio de Pascal.
Leyes de la Termodinámica
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Presión Atmosférica e Hidrostática
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Dilatación Liquida Montoya.-.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Principio de Arquímedes
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
TEMPERATURA Tipos de termómetros Medición de la temperatura Modelo cinético.
Trasferencia de calor.
PROPIEDADES DE LOS GASES
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
El calor y la temperatura
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
PRESIÓN EN GASES.
PROPIEDADES DE LOS GASES.
TRANSFORMACIÓN Y TRANSFERENCIA
TO fails TO fails 2 TO fails 3 TO fails Eng P&B TO fails.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Fuerzas y presiones en fluidos
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
¿Qué se entiende por flotación? Se entiende por flotación aquel cuerpo (gases, sólidos, líquidos) que queda en suspensión debido a su peso específico.
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
1er pre examen FLUIDOS.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Prensa hidráulica Montoya..
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FRIO
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
Transcripción de la presentación:

Equilibrio Térmico

Definición El equilibrio térmico es el intercambio de temperatura entre dos cuerpos para que alcance una temperatura media. Una estrella se mantiene en suspensión cuando esta se encuentra en equilibrio entre la fuerza gravitatoria y la energía térmica. Para ello hemos realizado estas experiencias:

Ludión El experimento del ludión explica como el tubo de ensayo esta elevado al tener menos densidad que el agua lo cual al aumentar la presión dentro del recipiente este baje. Cuando el tubo de ensayo se encuentra en medio del envase se puede decir que esta en equilibrio. El cual consiste en que si se ejerce presión sobre un fluido que se encuentre dentro de un recipiente, esta presión se transmite con la misma intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. Por lo tanto, al ejercer presión sobre la botella de agua el aire que se encuentra en el tubo de ensayo se comprime haciendo que en el tubo quepa una mayor cantidad de agua haciéndolo más denso. Esto ocurre gracias al principio de pascal

En estos gifs se ve como el tuvo de ensayo se eleva y desciende dependiendo la presión que ejercemos y como en el segundo se puede ver que mas o menos se encuentra estable localizándose en el medio lo cual significaría que la presión ejercida es la misma a la densidad del agua

Agua hirviendo El agua hirviendo es un claro ejemplo de que las partículas más calientes tienen menos densidad lo cual hace que estas se eleven y como caso contrario las más frías desciendan. Con el agua hirviendo se demuestra que la fuerza térmica ejerce una fuerza ascendente.

Hecho por: Nuria Lardelli Míriam Fernández