LA VIDA EN AL- ANDALUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEA DE TIEMPO.
Advertisements

LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
EL ISLAM.
Al-Andalus: economía y sociedad
La mezquita y el palacio en el arte hispano musulman
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
La dominación musulmana en España
Edad Media Introducción
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
El islam y la conquista del mediterráneo
Convivencia en la España de las tres culturas
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
El Islam.
El Islam.
Principales características
EL ISLAM.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
La Historia de España.
LA EDAD MEDIA.
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Islam.
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
Los Cinco Pilares del Islam
EL MUNDO ISLÁMICO.
Sociales 5º Unidad 7 La edad media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
A R T E I S L Á M I C O mezquita de la Roca Jerusalem -690.
Paula Gómez y María Arévalo 5ºD Diciembre 2016
CONOZCA EN QUÉ CREE LA GENTE Y CÓMO LO PRACTICA
Por: Cristina Palanca Martín
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
La religión musulmana 1ª Parte: Los orígenes del Islam 3º de ESO
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
MezquitaS.
Una de las grandes religiones monoteístas.
EL ISLAM y AL-ANDALUS.
EL IMPERIO DEL SUR: EL ISLAM
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Obras de arte para el examen
Creada por: Andrés Rios M. Design LA RELIGIÓN MÁS MODERNA.
Colegio Cardenal Spínola Ciencias Sociales 5º curso
AL-ANDALUS.
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
El Imperio bizantino Catedral de Santa Sofía, construida en Bizancio en el año 532 por Justiniano, emperador romano de Oriente M. Cecilia Quinteros A.
La Edad Media.
8. La aparición del Islam Arabia, el país de Mahoma
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
Presentación creada por Tomás Pérez Molina, profesor
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
LA MECCA NO USES EL RATON CONECTA EL AUDIO.
LA EDAD MEDIA.
EL ISLAM Y LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA Historia, geografía y ciencias sociales. 8° años básicos.
Transcripción de la presentación:

LA VIDA EN AL- ANDALUS

Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de los musulmanes es el Islam. Esta religión se caracteriza por: Oración cinco veces al día. Ayuno en el mes de Ramadán. Limosna a los necesitados. Peregrinación a la ciudad santa de La Meca. Testimonio de su fe en Alá y en su profeta Mahoma. El Califa era la máxima autoridad política y religiosa: dirigía el gobierno y el ejército y era el juez supremo. Pablo Carrión Rodrigo

Sabio andalusí Ibn Jaldún Pablo Carrión Rodrigo

La vida en las ciudades y en el campo Durante los siglos XI y XII se alcanzó un gran desarrollo urbano, agrícola y comercial. En las ciudades vivían la clase rica, los artesanos y los mercaderes. Estaban rodeadas de murallas y su gobernador residía en un palacio fortificado llamado alcázar. Las ciudades eran un laberinto de callejuelas estrechas, en cuyo centro se encontraba el zoco o mercado y la mezquita o lugar de oración. En el campo se desarrollaron técnicas de regadío y nuevos cultivos que habían traído desde Oriente (arroz y naranjo). Implantaron novedades tecnológicas como la noria y la acequia. Pablo Carrión Rodrigo

Noria musulmana de la albolafia en Córdoba Pablo Carrión Rodrigo

Moneda árabe: Dirham Pablo Carrión Rodrigo

Al- Andalus epicentro cultural y artístico En las principales ciudades de al-Andalus, y principalmente en Córdoba, su capital, hubo un gran desarrollo cultural y artístico. En ellas destacaron filósofos, médicos y artistas llegados del mundo islámico y, también, de otros grandes sabios nacidos en el al-Andalus. Se construyeron edificios de gran belleza, como la mezquita de Córdoba, el palacio de Aljafería de Zaragoza y muchos castillos y fortalezas. Pablo Carrión Rodrigo

Abderramán III Mezquita de Córdoba Pablo Carrión Rodrigo

La Alhambra Pablo Carrión Rodrigo

La Alhambra Pablo Carrión Rodrigo

Pablo Carrión Rodrigo

La Alhambra Pablo Carrión Rodrigo

Palacio de Aljafería en Zaragoza Pablo Carrión Rodrigo