Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
Advertisements

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
CRECIMIENTO MICROBIANO
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
NUTRIENTES NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
EL HIERRO Es un material maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presion.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
El hierro Es un metal malcable, tenaz,de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas, es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas, ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
Cómo crecen las plantas 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos con el ambiente Ciencia Naturales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbononitrógenooxigenohidrogenocalciosodioazufrefosforopotasio.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
QUIMIOLITOTROFÍA Los organismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos se denominan quimiolitótrofos y en su mayoría son también.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Crecimiento Los hongos pueden crecer en la naturaleza pluricelularmente (micelio) y/o unicelularmente (levadura). Cuando crece pluricelularmente se pueden.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Crecimiento de los Microbios
Factores edáficos.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.
Unidad 4: Ecosistema.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
2.1 Diversidad metabólica Quím. Mónica de J. Sánchez
MEDIOS DE CULTIVO.
MICROBIOLOGIA DEL RUMEN
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Nos sería útil recordar…
Nutrientes en las plantas:
Productividad de los Ecosistemas
Guía preparatoria de evaluación
Elaboracion de Hidromiel
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Leila Lagos Estay Profesora de Biología y Ciencias.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
Microorganismo y sistema de defensa
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
BACTERIAS NITRIFICANTES
RODRIGUEZ MORALES ELIZABETH
Ecología.
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
ADMINISTRACIÓN. INDICE Ejercicio 01 Ejercicio 02 Ejercicio 03 Ejercicio 04 Ejercicio 05.
Los cambios en la geomorfología del terreno, con leves depresiones poco perceptibles sobre la superficie y los tipos de suelos con un mayor contenido de.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Manipulación higiénica de los alimentos
Esporulación bacteriana. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS Macronutrientes: Carbono, Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Potasio, Magnesio, Hierro, Agua Micronutrientes:
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
CURSO DE MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS. Objetivos Generales Prevenir Reducir Evitar contaminaciones en nuestra operación para asegurar la inocuidad.
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final de hidrogeniones. También existen en la naturaleza algunas especies facultativas y otras obtienen su energía de procesos fermentativos o crecen en medios mínimos donde utilizan el nitrógeno en forma de nitratos, nitritos, etc. Otras especies pueden utilizar cualquier fuente de carbono, que es siempre un factor limitante para su desarrollo.

La fuente de carbono más utilizada en su metabolismo suele ser la glucosa u otros componentes más complejos como el almidón o la celulosa. También pueden necesitar en pequeñas cantidades hierro, zinc, cobre, magnesio, fósforo, potasio, etc. Su metabolismo suele desarrollarse a temperaturas que pueden oscilar entre los 0°c y los 60°c aunque la temperatura óptima de crecimiento se sitúa entre 22-30°C. Suele crecer mejor concentraciones de acidez relativamente elevadas, aunque pueden encontrarse excepcionalmente en algunos medios alcalinos. El pH óptimo para casi todas las especies se suele situar en torno a pH 5,5. Necesitan humedad para su desarrollo y pueden obtener agua de la atmósfera y del medio, aunque muchos mohos pueden sobrevivir en ambientes muy deshidratados debido a la presencia de esporas.