Tenga fé y genere credibilidad. A. El entorno económico, comercial y financiero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

“ El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso del hombre ”.
Beneficios de la Formalización Empresarial
ENTORNO MACROECONOMICO: MACROAJUSTES
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Moda personalizada on-line
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Diagnóstico financiero
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Costos y gastos.
Es aconsejable tomar la decisión de tener un socio o no comparando los elementos a favor y en contra las razones mas frecuentes para asociarse con otra.
FLUJOS DE FONDOS.
Asientos y estados financieros.
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
ENTIDAD PÚBLICA DE TRABAJOS PENITENCIARIOS ¿QUE PODEMOS APORTAR A LA EMPRESA? MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
En esta sección abordaremos 4 decisiones que todo empresario debe tomar…
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
Contabilidad para todas CONTABILIDAD PARA TODAS 20/ABRIL/2012 JUAN JOSE GARCIA.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
SISTEMAS DE INFORMACION EN EMPRESAS ZARA
CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO
Profesor Rodrigo Ahumada
Estrategia para la formalización El Bordo– Cauca Julio 23 de 2014
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
FINANZAS.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
Como armar el Plan de Negocios
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Medición del PBI.
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar:
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
Esta firma nació hace 5 años, sus socios, quienes cuentan con experiencia como profesionales independientes en el campo de la contabilidad por mas de 12.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Un buen método para la reducción de costos
2012 GESTION FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Material preparado por: Millerlan Díaz Guerrero Contador Público.
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
En esta sección abordaremos cuatro decisiones que todo empresario debe tomar. Ayón Ayala Yin San Jesús.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Teoría de los costes de transacción
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
Transcripción de la presentación:

Tenga fé y genere credibilidad. A. El entorno económico, comercial y financiero.

1. Cambios y retos del entorno: Impactos Mayores exigencias de los clientes Mas opciones para el cliente Nuevos y agresivos competidores Tecnología y telecomunicaciones Inestabilidad, impredicibilidad Tratados comerciales Relaciones políticas internas y externas.

2. Entorno macroeconómico PIB. Crecimiento económico y turbulencias Inflación. Control. Al menos alguien se preocupa por ella Tasas de interés. Sostenibilidad El empleo. TRM. Devaluación o revaluación: Volatilidad, no tan predecible. IED Regulación y legislación Formalización o legalización empresarial LAS TURBULENCIAS CAMBIOS

¿Cuáles son las principales barreras u obstáculos del entorno interno o externo que nos hacen mas difícil competir?

¿Qué es la crisis? –La verdadera crisis es la de la incompetencia. –Sin crisis no hay RETOS. –Sin retos, la vida se vuelve una rutina. –La crisis es un obstáculo, pero no es el fin. LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD Nueva actitud para enfrentar los retos ¿Qué es la crisis? –La verdadera crisis es la de la incompetencia. –Sin crisis no hay RETOS. –Sin retos, la vida se vuelve una rutina. –La crisis es un obstáculo, pero no es el fin. LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD

Nueva actitud para enfrentar los retos Revisar: –Las personas (nosotros) y las relaciones. Cultura –Capacidades internas, de la competencia –Los procesos –Acceso a recursos, físicos, tecnológicos, humanos, financieros, de información. Generar confianza y credibilidad Satisfacción de mis socios, empleados, etc.

Cambio de FOCO Pasar de pensar solamente en el producto a pensar en sus clientes. Vender productos Enfoque técnico hacia adentro Satisfacer necesidades Agregar valor, hacer mas de lo mínimo Presentar soluciones Enfocarse en el cliente Proveer valor de una manera distinta, que se note, que se comunique y que el cliente lo perciba.

La igualdad ya no es un valor, la diferencia es el valor.

GENERAR ALTA SATISFACCION Y PRODUCIR REPETICION DE COMPRA. Buenos productos y servicios con calidad, bajo costo, productivos y competitivos. Concentrarse en los procesos El éxito en el entorno actual consistirá y se derivará en la capacidad de poder generar y agregar valor.

B. El negocio y los resultados. Impactos ¿Como comienzan los negocios? –En la casa –En un garaje –En un local ¿Con cuáles recursos? –Máquinas, equipos, herramientas, insumos, gente,$$$$$$$. Con un objetivo y es ATENDER CLIENTES con sus productos servicios, para generar $$$$$$$$$ y por supuesto satisfacción.

Preguntas de enfoque ¿Cuál es su mercado objetivo? ¿Quienes son sus clientes? ¿A quién le vende? –Tiendas, supermercados –Comercializadores, centros comerciales –Directamente al cliente, –Otros. ¿En dónde vende? ¿Quién es la competencia?

Preguntas de enfoque ¿Qué productos o servicios realizo? ¿Cómo los hago? ¿Cómo los vendo? ¿Qué espero de lo que hago? –Supervivencia? –Permanencia? –Sostenibilidad? –Crecimiento?

Restricciones Acceso (disponibilidad) a recursos, los consigue fácilmente? –Información –Humanos –Técnicos –Financieros –Materias primas, insumos ¿Ha tenido problemas de acceso a los recursos. –Por qué?

Información ¿Cómo maneja su negocio? ¿Tiene información para saber qué sucede con su negocio? –Libreta de apuntes. –Formación en llevar registros –Archivos en un computador –Contabilidad –Control del negocio

–Lo que le cuesta hacer y vender. Costos de producción y/o de ventas. –Salarios, prestaciones sociales –Cuánto renta, beneficio sobre lo que hace y vende. –Sabe cuánto gana o pierde. Ventas: de contado, a crédito. Niveles de seguridad y riesgos en lo que vende a crédito. Información

Acceso a Centrales de riesgos o de información. ¿Las conoce? Servicios. Administración de los clientes. –Bases de datos. –Manejo de la relación con ellos –Productos o servicios que le compran. Frecuencia. –Cumplimiento y oportunidad en las entregas –Devoluciones – calidad. –Buena gestión de cobro. ¿Quien lo hace?

C. Acceso a financiamiento y su costo Hay muchos intermediarios financieros. –Legales –Y otros ¿A quien acude principalmente usted?¿ Para qué? –Necesidades de insumos, maquinas, herramientas. –Pagos de gastos (nómina, arrendamientos, servicios públicos) –Ampliación de su mercado. –Los clientes no le pagan a tiempo Efectos en su negocio –Impactos en su flujo de caja –Velocidad y oportunidad –Cumplimiento de requisitos. Información amplia y detallada Cómo queda su Rentabilidad? ¿Y a qué costos?

Una empresa dedicada a la fabricaci ó n de l á mparas va a pedir una l í nea de cr é dito para solucionar sus problemas temporales de liquidez. Una Entidad le pide, adem á s de la declaración de renta, IVA, aportes parafiscales de la empresa, los estados finacieros: Balances contables, P é rdidas y Ganancias. Esta empresa es familiar y como los comienzos son duros para evitar el gasto de la asesor í a contable" ha optado por realizar apuntes en un programa de f á cil utilizaci ó n, donde han ido procesando gastos e ingresos. El resultado del negocio es de $10.MM de pérdidas. Evidentemente la Entidad dice que se pasen el otro a ñ o que les vaya mejor, ya que tampoco disponen de garant í as complementarias. Tras consultar con un experto comprueban como los balances presentados eran err ó neos ya que no hab í an tenido en cuenta los gastos que suponen las depreciaciones de los computadores, m á quinas, muebles, etc.) ni la existencia de "existencias de mercancías y materias primas no consumidas". El resultado de contabilizar ambas operaciones habr í a dado como resultado $12.5MM de utilidad, lo cual habr í a facilitado la concesi ó n de la l í nea de cr é dito.

D. La informalidad y sus implicaciones Alguien lo conoce Bajo margen de maniobra para crecer Costos de endeudamiento elevados por la informalidad y el riesgo. Baja o nula información (contable, financiera, negocios, etc.). Control menos estricto. Amenaza (fiscal, presión por pagos, carteras malas, etc.) Oportunidades.

¿Ha hecho cálculos de lo que le cuesta estar en la informalidad, frente a lo que paga o reconoce para sostenerse financieramente? –Intereses elevados –Pagos rápidos. –Bajo margen de maniobra para usufructuar ese apalancamiento. –¿Y si no paga? ¿Qué significa para usted la DIAN? –¿Un monstruo de mil cabezas?

Muchos negocios se han visto en serios aprietos porque venden y compran por debajo, cuando no es que han quebrado y desaparecido y ¿que le toca hacer? –Abrir otro garaje –Abrir otro local –Y???? Cuantas veces? –Y su imagen???¿en cuáles listas de las centrales de riesgo aparece? –¿No será mejor ir pensando…..en hacer lo que se debe hacer?

E. Beneficios de la formalización Orden individual personal –Obtención de una identidad –Reconocimiento social, comercial, financiero –Seguridad –Tranquilidad –Estabilidad

Orden individual empresarial –Identidad –Reconocimiento. Matricula mercantil –Credibilidad hacia proveedores, clientes, entidades financieras, mercados locales o externos, apoyo institucional. –Competencia leal –Desarrollo y crecimiento. –Pertenecer a una comunidad de empresarios, que genera inclusión en: –negocios, nuevos mercados. –ruedas de negocios, –licitaciones, consorcios o uniones temporales.

TESTIMONIOS: Apunta de fabricar velas María Auxilio Henao les iluminó la vida a sus siete hijos. Fue hace ocho años cuando arrancó en el oficio en el barrio Belén Altavista. Allí empezó a venderle a vecinos, a amigos y a cuanta persona le quería colaborar. Lo hizo con un plante de 20 mil pesos e impulsada por el amor que le imprimieron dos de sus hijos, Mónica, de 15 años y Daniel, de 11 años, que nacieron con retardo mental. Hasta hace 3 meses, su labor no pasaba de ser algo informal. Pero ante los pedidos que empezaron a llegar de tiendas de barrio y hasta de empresas interesadas en sus velas de aromas, de figuras y de múltiples colores, se lanzó a conseguir papeles. "Y me volví una empresaria legal. Antes vendía 50 mil pesos diarios, pero desde que tengo un nombre y código de barras, mis ventas crecieron y ahora alcanzo los 400 mil pesos diarios", explicó esta mujer de 45 años que bautizó su empresa como Velas y Veladoras La Sagrada Familia. Lo importante es darse cuenta de las ventajas de tener todos los papeles en regla. Mire, ya hasta tengo una oportunidad de vender en Cali", dijo doña María Auxilio, feliz con su pequeña empresa. El Colombiano Juan David Correa López | Medellín | Publicado el 17 de julio de 2010Juan David Correa López

Estar legalizado –Abre puertas, provoca alianzas. –Puede estar libre de presiones, lo que le da firmeza a los negocios y a su actividad empresarial. –Puede tener acceso a la consecución de asesorías y ayudas no solo para su negocio sino para sus empleados y familias. –Descubra usted mismo las fuentes financieras que tiene dentro de su negocio para apalancarse. La cartera. Los inventarios Sus maquinas y equipos o su local. Con los proveedores con mas posibilidades de negociaciones especiales y favorables. Su nombre –Usted paga impuestos y no los descuenta (IVA, Retefuente, etc.) –Usted asume costos y gastos que lo pueden beneficiar fiscalmente

El hecho de que gran parte de la economía se mueva bajo los parámetros de la informalidad, hace que se le reste competitividad, lo que significa al país en materia de empleo formal, impuestos, beneficios sociales, acceso a crédito, apertura de nuevos mercados, el tener entre un 41 y 59 por ciento de micro y pequeñas empresas en el sector informal. Luis Guillermo Plata Ministro de Comercio Exterior

F. La información como insumo La información puede romper las barreras de acceso al crédito. –¿Cómo me puede ayudar a generar valor y a ganar competitividad? –Si a usted lo conocen, es organizado y está formalizado, tendrá mas futuro. Hay entidades públicas y privadas, especializadas en brindar ese apoyo y asesoría, con bajo costo. Cambio en el perfil de la deuda. Mejore sus condiciones para lograr mayor productividad en su negocio

G. La parafiscalidad y sus beneficios Impactos en su negocio. Acceso a asesoría, capacitación y formación, protección a sus empleados en salud y pensiones, acceso a crédito. Impactos en sus colaboradores. Subsidios en dinero, subsidios para vivienda, capacitación y formación, recreación, acceso a crédito Impactos en sus familias. Bienestar, seguridad, estabilidad, salud, protección, crecimiento familiar. La sociedad. Otras familias pueden gozar de mejores condiciones de protección familiar como salud, vivienda.