ICTW Punta del Este, Uruguay Patrocinio y Financiamiento Perspectiva Académica Carlos Vallejos, M.D. FACP Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Advertisements

Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? De la idea al negocio. De la idea al negocio. De que vamos a hablar… Tipos.
Acceso a medicamentos, Derechos y Gobernabilidad
Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
Propuesta Diseño Institucional
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
“LOGROS Y OBSTÁCULOS PARA LA TRANSFERENCIA
La Innovación y la Globalización Presente y Pasado
Importancia del apoyo externo a la innovación en la Universidad Zulima Fernández Universitat de València Valencia,
“ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO”
Desarrollo de una Visión Global
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Proyectos Biotecnológicos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
Gestión, Innovación, Docencia, Asistencia Nuestras líneas estratégicas principales AEDV.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
Necesidad de desarrollar la investigación clínica académica independiente en nuestro país. Barreras para el desarrollo de la investigación clínica. Prof.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
Transferencia Tecnológica
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
TransferENCIA DE TecnologIA MEDIDAS DEL PAIS RECEPTOR Y EMISOR
“CONDICIONANTES VALÓRICOS Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INNOVACIÓN EN MEDICAMENTOS” JOSE MANUEL COUSIÑO LAGARRIGUE PROFESOR UNIVERSITARIO VICEPRESIDENTE.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
1 PROGRAMA DE GOBIERNO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Susana Villarán de la Puente Candidata Presidencial.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Presentación Jornadas Propiedad Industrial e Intelectual.
Política de Salud Pública
Doctorado Empresarial: nueva iniciativa para el fomento de la formación y la empleabilidad Ángel Caballero Vicepresidente Adjunto de Transferencia del.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
“ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO”. Paradojas del “CONOCIMIENTO”  Usar “Conocimiento” no implica consumirlo  Tranferir “Conocimiento” no implica perderlo 
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
Relación médico-paciente
El Papel de la Tecnología: Desarrollo, Adaptación y Transferencia Daniel Chudnovsky Universidad de San Andrés y CENIT 9 de Septiembre de 2003.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
Alan B. Bennett, Ph.D. Profesor Distinguido, Universidad de California, Davis Director Ejecutivo, PIPRA El Impacto de la Transferencia Tecnológica en las.
Retos del Estado para la Investigación en la Universidad Peruana Eduardo Ismodes 3 de mayo del 2016 Seminario: “Gestión de la Investigación en la Universidad.
James Fitzgerald Ph.D. Coordinador, Proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias OPS/OMS Washington Sistemas de Información y Comunicación: Plataformas.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

ICTW Punta del Este, Uruguay Patrocinio y Financiamiento Perspectiva Académica Carlos Vallejos, M.D. FACP Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN Grupo de Estudios Clínicos Oncológicos Peruano - GECOPERU Lima-Perú

ICTW Punta del Este, Uruguay Investigación Académica Eleva el prestigio académico de las instituciones. Desarrollo de recursos humanos. Permite mejoras de laboratorios y bibliotecas. Gestión de capitales adicionales. Oportunidades laborales.

ICTW Punta del Este, Uruguay Participación de la Academia e Industria - Publicaciones Desarrollo de Drogas Innovadoras Declaración de Conflicto de Intereses y Publicaciones Chin-Dunsting et al. Nat Rev Drug Disc 2005

ICTW Punta del Este, Uruguay Academia vs Industria - Objetivos Academia – Mejorar el nivel científico de la carrera de investigación. – Publicación en revistas de primer nivel (peer review). Industria – Generar beneficios a sus accionistas. – Aprobación del FDA.

ICTW Punta del Este, Uruguay Academia & Industria Los avances más importantes en el tratamiento de las enfermedades vienen de la Industria Farmaceútica. La Industria Farmaceutica esta siempre apresurada por recuperar su inversión antes que expire la patente del producto y ésta es la causa principal de muchas críticas.

ICTW Punta del Este, Uruguay Alianzas: Academia e Industria Washington University Yale MIT/ Withehead MGH Harvard Stanford Hopkins Searle/Monsanto Merck SNP consortium Bristol - Myers Hoesht Shiseido Dupont, others Millenium Merck SNP consortium, others GSK SNP consortium BMS, others Martin et al. Trans Am Clin & clim Assoc. 2002

ICTW Punta del Este, Uruguay Alianzas: Academia e Industria Pros Se facilita la Investigación Translacional. Se fortalecen las oportunidades de trabajo inter disciplinario. Facilidades económicas para Programas Academicos. Apoyo a los Programas Académicos: Catedras, Fellows y Becas. Enriquecimiento intelectual de los grupos de investigación de la Academia y de la Industria.

ICTW Punta del Este, Uruguay Alianzas: Academia e Industria Contras Conflicto de intereses (dinero). Conflicto de compromiso (tiempo). Pérdida de confianza de la comunidad: – Medicina Académica en venta. Aumento de las regulaciones federales, incluyendo multas. Conflicto de Intereses Académicos: – Demora en las publicaciones de los estudiantes. – Debate sobre los manuscritos. Martin et al. Trans Am Clin & clim Assoc. 2002

ICTW Punta del Este, Uruguay Transferencia de Tecnología Investigación y Desarrollo (I&D) es una actividad costosa y riesgosa. Derechos de propiedad intelectual vs transferencia de tecnología. Los regímenes de propiedad intelectual son esencialmente mecanismos de promoción para la Investigación y Desarrollo. La comercialización de los productos genéricos despues de la expiración de sus patentes promueve la innovación, provista a través de mas estudios clinicos, precios reducidos y compartir el conocimiento (know-how). Trouiller et al. The Lancet 2002 Serajuddin et al. J Pharm Assoc 2003

ICTW Punta del Este, Uruguay Enfermedades Huérfanas: un Modelo de Cooperación Intereses Académicos vs Ingresos Económicos. Un mercado muy pequeño para atraer inversión en Investigación y Desarrollo. Sociedades Públicas y Privadas. Alianzas: Academia / Industria / Agencias Regulatorias y Gobiernos. Trouiller et al. The Lancet 2002

ICTW Punta del Este, Uruguay Futuro y Desafios La industria continua siendo un gestor muy importante en el translado de los avances biológicos y biotecnológicos para el tratamiento del paciente. Debemos estimular mas alianzas entre la academia y la Industria. Fortificar los vinculos entre la industria y los entes gubernamentales para beneficio de los pacientes.

ICTW Punta del Este, Uruguay GRACIAS