Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Advertisements

 Es el sector que se encarga de transformar la materia prima en producto con valor agregado. a. Industria metalúrgica: es la producción a partir de metales.
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
FORO SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL ¿QUÉ SE PUEDE APRENDER DEL MODELO ALEMÁN?
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las organizaciones económicas internacionales
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Las dos grandes visiones de la economía
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
¿Qué es la globalización?
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Politica Económica.
Revolución Industrial
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
Mtro. Miguel González Ibarra
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Desarrollo económico y social
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
INFLACIÓN CAUSAS DE LA INFLACIÓN
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
SUS CARACTERISTICAS EN COSTA RICA
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Sistemas económicos características, tipos 1.
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Economía y administración
Auge Económico de la posguerra
Estructura Socioeconómica
Chile.
La crisis económica de los Años 70
La crisis de 1930 y su impacto mundial
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
EL SECTOR TERCIARIO.
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
"TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO" 1936
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
“Economía política y economía solidaria”
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual La implementación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual

Antecedentes Crisis de 1929 Principales fuentes de crédito para las economías se cerraron. Disminuyó consumo y disminuyó uso de materias primas. Dependencia del salitre.

Keynesianismo Modelo de Estado interventor. Estimular la demanda a través del gasto social e inversión pública. Medidas: control de precios, fijación de aranceles y obras públicas. Sistemas de seguridad social.

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) Cuestionó a países que basaban sus economías en la exportación de recursos naturales Producción de propios bienes manufacturados, menos sujeción a vaivenes del mercado externo y generar más trabajo. Modernización capitalista basada en inyección de dinero estatal a empresas privadas.

ISI en Chile Ibáñez y Alessandri: modernización y leyes sociales Terremoto de Chillán (24/01/1939) 7,8° Richter. Ley de Reconstrucción y Auxilio y Fomento de la Producción (origen CORFO)

La CORFO Producir bienes más baratos y unir a través de las telecomunicaciones. Instrumentos de medición económica Auxilio de la zona sur: mineria, agricultura, transporte y comercio,. fomento energía eléctrica e industria Perforaciones petrolíferas en Tierra del Fuego

Empresas creadas por CORFO

Aplicación del modelo ISI La industrialización del país permitiría superar la pobreza. Política proteccionista subiría precios extranjeros. Demanda haría crecer industria, necesidad de nuevas y mejores fuentes laborales Circulo virtuoso

Actividad 1. Página 81 2. pág. 80 y sig. explica qué es: -Industria liviana -CORFO -EXIMBANK -