19 enero, 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Advertisements

¿QUÉ ES UN ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL? Es un estudio parcial de la fase de preinversión, donde se busca visualizar el efecto social y el efecto económico.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
El Instituto Aragonés de Estadística presenta una nueva edición de la publicación Datos Básicos de Aragón en su versión anual. La publicación, en formato.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
EDUSI San Pedro del Pinatar
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
1.- El catastro como fuente de información
La Asistencia Personal y la Vida Independiente CODISA-PREDIF ANDALUCIA
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
Norma para la Generación de Estadística Básica
Planificación estratégica de Marketing
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Análisis de la economía de Santa Cruz de Bezana
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SERIES HISTÓRICAS DE SALARIOS MÍNIMOS GENERALES
Diálogo Regional de Política
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
La Política Económica: introducción
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Cartera de Proyectos TI Estratégica
ESPAÑA EN LA UE Y EN EL MUNDO
Titulo del proyecto.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA GEOVISUALIZACIÓN EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE ALCOHOL EN LA CIUDAD DE MADRID AUTORA: Macarena García.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
La Iniciativa Comunitaria URBAN II ( ) en España
Observatorio Laboral de Profesiones
EIP Grupos operativos y proyectos innovadores
Indicadores de Gestión
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
LEADER y las Entidades Locales
Proyecto: Segunda Etapa
Las Zonas Económicas Especiales de México
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Proyectos de Inversión
2015 Ayudas del IDEPA para apoyar la contratación de técnicos especializados en comercio exterior.
Grupo índice de privación
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Ayudas para la protección social de los deportistas de alto nivel y el apoyo a los deportistas españoles que participen en competiciones internacionales.
A2 EJE EN QUÉ ACCIÓN SE CONCRETA:
TITULO: ECOMEDICINAL.
La integración social de los inmigrantes irregulares:
Construyendo Europa desde Aragón
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
REGLAS DE OPERACIÓN POR PROGRAMA
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Entidades Colaboradoras
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
Observatorio de la escuela rural
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Jornada Informativa.
Transcripción de la presentación:

19 enero, 2004

Programa Izartu II Convocatoria Decreto por el que se establecen medidas de apoyo a programas integrales de revitalización socioeconómica y regeneración territorial de zonas urbanas desfavorecidas en la CAPV 19 enero, 2004

Índice Beneficiarios Condiciones de acceso a las ayudas Etapas Zona urbana desfavorecida. Identificación Criterios deterioro socioeconómico Contenido del Programa Actuaciones subvencionables Actuaciones NO subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 8/01/04 3

Beneficiarios de las ayudas Municipios Petición 8/01/04 Municipio Sección censal Independiente Posibilidad: Conjunta compartiendo Proyecto 4

Condiciones de acceso a las ayudas a) Municipios que no tengan ayudas IZARTU I: Cumpliendo condiciones para zona desfavorecida b) Municipios con ayuda IZARTU I: Ejecución mínima de Inversión programada al 31/12/03: 30% c) Municipios con dos programas IZARTU I: Ejecución mínima (promedio) Inversión programada del 30% 8/01/04 5

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 6

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 Desempleo Infradotación equipamientos Déficit infraes- tructuras Contaminación Congestión urbana Delincuencia Drogadicción Población extranjera Colectivos exclusión social € 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 7

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 Desempleo Infradotación equipamientos Déficit infraes- tructuras Contaminación Congestión urbana Delincuencia Drogadicción Población extranjera Colectivos exclusión social Evolución negativa población Bajo nivel educativo Tasa de paro elevada Índice de confort bajo PIB per cápita inferior a la media € 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 8

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 Desempleo Infradotación equipamientos Déficit infraes- tructuras Contaminación Congestión urbana Delincuencia Drogadicción Población extranjera Colectivos exclusión social Evolución negativa población Bajo nivel educativo Tasa de paro elevada Índice de confort bajo PIB per cápita inferior a la media Inversión: 2,5 M € (5 años) 2004-2009 Inversión mínima por hab.: 500€ € 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 9

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 Desempleo Infradotación equipamientos Déficit infraes- tructuras Contaminación Congestión urbana Delincuencia Drogadicción Población extranjera Colectivos exclusión social Evolución negativa población Bajo nivel educativo Tasa de paro elevada Índice de confort bajo PIB per cápita inferior a la media Inversión: 2,5 M € (5 años) 2004-2009 Inversión mínima por hab.: 500€ Recuperación espa- cios deteriorados Discriminación positiva colectivos exclusión social Accesibilidad Impacto ambiental Introducción TICs Asistencia Técnica € 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 10

€ Etapas Zona Programas Reparto 6 5 4 3 2 1 Desempleo Infradotación equipamientos Déficit infraes- tructuras Contaminación Congestión urbana Delincuencia Drogadicción Población extranjera Colectivos exclusión social Evolución negativa población Bajo nivel educativo Tasa de paro elevada Índice de confort bajo PIB per cápita inferior a la media Inversión: 2,5 M € (5 años) 2004-2009 Inversión mínima por hab.: 500€ Recuperación espa- cios deteriorados Discriminación positiva colectivos exclusión social Accesibilidad Impacto ambiental Introducción TICs Asistencia Técnica Intensidad de los problemas Calidad Programa Generalidad social Partenariado local Carácter innovador € 8/01/04 6 5 4 3 2 1 Zonas urbanas desfavorecidas Criterios mínimos (AL MENOS 2) Contenido del programa Actuaciones subvencionables Criterios de valoración Cuantía ayudas 11

Zona urbana desfavorecida: Identificación 6 Aquella zona en la que concurran alguno de estos problemas: 4 5 3 1 2 Desempleo. Infradotación de equipamientos municipales. Déficit de infraestructuras físicas, fractura urbana… Contaminación, medioambiente físico degradado. Congestión urbana (falta de zonas de esparcimiento.. ). Delincuencia y/o problemas de seguridad ciudadana. Drogadicción. Elevada concentración de población extranjera. Fuerte presencia de colectivos de exclusión social. 8/01/04 12

Criterios deterioro socioeconómico 6 Cumplimiento de al menos 2 de los siguientes criterios: 5 4 3 1 2 Evolución negativa del contingente de población residente (91-01). Bajo nivel educativo. Situación desfavorable en el mercado de trabajo (paro). Bajo nivel de instalaciones y servicios en las viviendas principales. PIB per cápita municipal inferior al nivel medio de la CAPV. 8/01/04 Datos del último Censo de Población y Vivienda publicado por el Eustat, al día de publicación de la Orden de Convocatoria del Programa 13

Contenido del Programa 6 5 4 Programa: homogeneidad y continuidad geográfica Análisis socioeconómico- problemática Estrategia de corrección Plan financiero Procedimientos de seguimiento y evaluación Resultados esperados ex ante Inversión mínima por Programa: 2,5 M € Inversión mínima por habitante: 500 € Periodo : 2004-2008 3 1 2 8/01/04 14

Actuaciones subvencionables 6 5 4 3 1 2 Recuperación y mejora de espacios deteriorados y/o abandonados. Actuaciones de discriminación positiva en favor de colectivos amenazados de exclusión social y laboral (mujeres, jóvenes, inmigrantes...). Integración territorial (mejora accesibilidad, minoración de periferialidad...). Mejora del medio ambiente urbano. Introducción de TICs. 8/01/04 15

Actuaciones NO subvencionables 6 5 4 3 1 2 Las actuaciones que signifiquen posteriormente un reintegro económico de la inversión a los ayuntamientos. Las actuaciones y/o fases de las mismas incluidas en el Izartu I Aquellas actuaciones incluidas en zonas urbanas que se hayan acogido y sean beneficiarias del Programa de Iniciativa Comunitaria URBAN II. Incompatible ayudas específicas de otros Dptos. GV 8/01/04 16

Criterios de valoración 6 5 4 3 1 2 Intensidad de problemas socioeconómicos y urbanos, hasta 50 puntos. Calidad del Programa presentado, hasta 30 puntos. Dimensión social del Programa, hasta 10 puntos. Existencia de procesos abiertos en la formulación de los Programas (partenariado local), hasta 5 puntos. Carácter innovador del Programa, hasta 5 puntos. Puntuación mínima necesaria: 20 puntos 10 puntos 8/01/04 17

Reparto Si 2 criterios 30% 2 M € Si 3 criterios 50% 4 M € 6 5 4 3 1 2 Subvención máxima Si 2 criterios 30% 2 M € 8/01/04 Si 3 criterios 50% 4 M € Si 4 ò 5 criterios 75% 9 M € 18

Reparto 109 M € / suma puntos de todos programas = valor del punto (€) Ayuda Izartu = valor del punto (€) x nº puntos de cada programa 6 5 4 3 1 2 (1) Puntos (2) Ppto. Programa Máx. subvención (2) / (1) 8/01/04 Programa 1 Programa 2 “ Programa n P1 P2 “ Pn VP x P1 VP x P2 “ VP x Pn S Puntos 109 M € Valor punto (VP) 19

Calendario Orden de 21 de Enero 2004 (BOPV 22/1/04) Plazo presentación solicitudes: 22 de Marzo de 2004 Plazo de Resolución por parte de la DEP: 22 de Julio 2004 8/01/04 Más información en http://www.euskadi.net/izartu/ 20