Cuentos Tradicionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Advertisements

RELATO El relato es un género narrativo compuesto por obras literarias que cuentan historias breves y compactas, en las cuales, se da fuerza a los suceso.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
Colegio San ignacio Cuentos Infantiles.
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
Profesora Diane Arenas
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Colorín Colorado: Había una vez un grupo de animación a la lectura, cuenta cuentos, hacedores de libros gigantes que con un carro: “El Carro de los Cuentos”,
Análisis De La estructura dramática
JUEGO DE NÚMEROS HAZ CLICK AQUÍ PARA COMENZAR Propósito: Trabajar el conteo oral y el reconocimiento del número. Autora: Lupita Martínez Dirigido a niños.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
 Se trata de un rito de iniciación por el cual el héroe supera la prueba que le permitirá adquirir un nuevo estado ya sea madurez liderazgo, etc.  Ejemplo.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
TEXTO NARRATIVO.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Completa el siguiente esquema sobre el teatro de lo absurdo
SUBGÉNEROS DE MISTERIO
Los personajes en textos literarios
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
Cuento: “Las hadas” Charles Perrault.
Subgéneros narrativos
El Cuento.
Evaluar para aprender DINEIP
Mito y leyenda.
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Juego de Power Point Jugar Instrucciones Salir.
LA FÁBULA.
CONTEXTO HISTÓRICO Ilustración (“Siglo de las luces”)
Cuentos Escritos y pintados 2do. Grado
Internet 2 CUDI.
Los Géneros Literarios
TITULO AVIDINANZAS CAMPO FORMATIVO
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Las Fábulas o Apólogos.
Vladimir Propp ( ).
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Crónica, un relato de lo cotidiano
AUTORAS: MARTA MOYANO y CRISTINA DE LA PUENTE
EL ROMANCERO Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde su aparición en el siglo XIV. Su origen puede estar.
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Textos narrativos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Tragedia griega.
Bella y la Bestia Vocabulario.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
TIPOS DE FÓSILES Laboratorio 2 Integrantes:
«Comprendiendo textos orales»
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
Crea tu propio cuento con una princesa del siglo XXI
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Relatos sobre la creación
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Alineación Estratégica
MITOS Y LEYENDAS.
Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Cuentos Tradicionales

En su origen, los cuentos eran relatos anónimos y populares que se explicaban en casa, junto al fuego... Cuentos para mayores o para pequeños. Eran historias orales que han llegado hasta nosotros de la mano de los compiladores que las reunieron en los libros.

Los cuentos tradicionales son los de autor desconocido y se transmiten por vía oral

¿Cuáles son algunas de sus características?

1. Los personajes de los cuentos realizan acciones parecidas: salir de casa, superar pruebas... y son esquemáticos: Agresor (malvado): bruja, madrastra, ogro, dragón... Donante (personaje mágico)): el hada, el duende... Los héroes: el príncipe, la princesa...

2. Predilección por los números 3 y 7: tres hijas, tres cerditos...

3. Se repiten estas acciones: Prohibición- desobediencia (Caperucita) Interrogación - información (espejito, espejito...) Combate - victoria Persecución - socorro

abundan las repeticiones y las escenas simétricas : (el soplido del lobo en el cuento de los cerditos)

El cuento tradicional se estructura en secuencias El cuento tradicional se estructura en secuencias. Las más características son:

La situación inicial Empiezan los cuentos con los indicadores de tiempo y lugar (Érase una vez, había...) Las pruebas El personaje principal deber superar una serie de obstáculos. En este bloque entran en juego las preguntas. Las ayudas El personaje principal recibe la ayuda real o mágica de otros personajes. Con ellas consigue superar las pruebas. El desenlace El protagonista logra su objetivo. El final siempre es cerrado y feliz. Normalmente se produce un cambio de "status", es decir, de categoría social (el mendigo se convierte en rico, la criada en señora...)