Profesor: Eduardo Contreras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE PROYECTOS : EL DESCUENTO DEL FUTURO TEMA 5 Prof: Daniel Sotelsek
Advertisements

Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
MATEMATICAS FINANCIERAS z1.Perfil de una inversión y Perfil de un Crédito. z2.Tipos de interés (Simple y compuesto) z3.Igualdad de Fisher y el efecto de.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS FINANZAS ESTRUCTURALES Contenido Presupuesto de Capital Presupuesto de Capital EL WACC EL WACC.
Gestación de Proyectos. Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto ( en inglés Net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Finanzas.
TEORIA DE RIESGO.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
MATEMATICAS FINANCIERAS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Curso de Preparación y Evaluación de Proyectos.
ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
VALOR ACTUAL NETO.
MATEMATICAS FINANCIERAS
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
B. MERCADOS DE FACTORES Profesor: Jorge Li Ning Ch.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Análisis Económico y de Empresas
1.1 Fundamentos de Administración Financiera
Introducción a las Finanzas AEA 504
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
El Consumo.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Profesor: Rodrigo La Fuente
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Excel Finanzas Básicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS (introducción)
INDICADORES ECONÓMICOS
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
VALOR PRESENTE NETO (VAN) TASA INTERNA DE RETORNO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
MATEMATICAS FINANCIERAS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
Videoconferencia Finanzas III
Capítulo 2 Valores Actuales, los Objetivos de la Empresa y el Gobierno Corporativo Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Curso de Administración Financiera
Valor del Dinero en el Tiempo
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
MATEMÁTICAS FINANCIERAS UNIMET. INTRODUCCIÓN La matemática financiera es el estudio analítico de las operaciones financieras. MATEMÁTICAS FINANCIERAS.
Curso de Administración Financiera
Curso: Instrumentos de Renta Fija
Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
INTERÉS Concepto Interés
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Excel Finanzas Básicas
Transcripción de la presentación:

Profesor: Eduardo Contreras GESTIÓN FINANCIERA Profesor: Eduardo Contreras Rodrigo La Fuente

VALOR PRESENTE Y FUTURO Las empresas invierten en distintos activos reales Activos pueden ser de diferentes tipos: Activos tangibles o físicos (maquinaria, edificios) Activos intangibles (contratos de gestión, Patentes) Activos financieros (acciones, bonos) Objetivo de la decisión de inversión es encontrar activos cuyo valor supere su costo. Dado lo anterior surge la necesidad de valorar adecuadamente los activos. Si existe un buen mercado para un activo el valor será exactamente su precio de mercado.

VALOR PRESENTE Y FUTURO Supongamos invierto hoy $ 350.000 y que esa inversión al cabo de un año la podré vender en $ 400.000. La pregunta a resolver es si esos $ 400.000 dentro de u año es mayor que los $ 350.000 que he invertido hoy. PRIMER PRINCIPIO FINANCIERO: “Un dólar hoy vale más que un dólar mañana bajo la premisa de que hoy puedo invertir ese dólar para generar intereses”. De acuerdo a lo anterior los $ 400.000 dentro de un año son menos de $ 400.000 hoy.

VALOR PRESENTE Y FUTURO VALOR PRESENTE = FD * VALOR FUTURO FD = 1 / (1 + r) (Factor de Descuento) FD es menor que 1 FD = Tasa de rentabilidad r = rentabilidad exigida por el inversionista por un pago aplazado. Valor Presente = Valor Futuro actualizado por la tasa de rentabilidad exigida.

VALOR PRESENTE Y FUTURO r = Tasa de descuento Tasa mínima Costo de oportunidad del capital Costo de oportunidad: Rentabilidad a la que se renuncia al invertir en un proyecto. SEGUNDO PRINCIPIO FINANCIERO: “Un dólar seguro vale más que uno con riesgo”

VALOR PRESENTE Y FUTURO No todas las inversiones tienen el mismo riesgo. Ejemplos: Bonos del tesoro Construcción de oficinas Perforación de un pozo de petróleo En principio a mayor riesgo mayor es la rentabilidad exigida y por lo tanto baja el precio o valor de un activo. El problema del principio anterior es que asume que los flujos futuros son cierto lo cual no es verdad. Más adelante se discutirá el problema del riesgo y como éste afecta el valor de los activos.

VALOR PRESENTE Y FUTURO COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN ES LA TASA ESPERADA DE RENTABILIDAD DEMANDADA POR LOS INVERSIONISTAS EN ACTIVOS SUJETOS AL MISMO RIESGO DEL PROYECTO.

COSTO DE OPORTUNIDAD FUENTES HABITUALES DE CONFUSIÓN Reconociendo variación en los flujos se descuenta a la tasa libre de riesgo. Asumir que la tasa de descuento es equivalente a la tasa a la cual puedo endeudarme.

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 1: Sin Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 1: Sin Acceso al mercado de capitales Período 1 U(Co,C1) = UA A D1=C1 Do=Co Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales Período 1 W1 D1=C1 -(1+r) Do=Co Wo Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales El mercado de capitales permite transferencias de riqueza a través de tiempo. El mercado de capitales es un mercado en que la gente intercambia dólares presentes por dólares futuros. r representa la tasa de preferencia intertemporal del comsumo, tasa a la cual las personas intercambian consumo de hoy para mañana.

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales Máxima riqueza en t=0 (Wo) es el valor presente de las posibilidades de consumo: Wo = Do + D1/(1+r) Máxima riqueza en t=1 (W1) es el valor futuro de las posibilidades de consumo: W1 = (1+r)Do + D1 Notar que Wo * (1+r) = W1 => Wo = W1/(1+r)

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales Período 1 W1 Co - Do = Deuda en 0 D1 C1 Do Co Wo Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales Período 1 W1 Do - Co = Depósito en 0 C1 D1 Co Do Wo Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales ELECCIÓN INTERTEMPORAL DEL CONSUMO Caso 2: Con Acceso al mercado de capitales CONCEPTOS: El mercado de capitales no crea riqueza, sólo transforma en el tiempo. A lo largo de la curva Wo W1 la riqueza es la misma. La tasa de interés en una sola, para prestar o pedir prestado. El punto en la recta de presupuesto depende de las preferencias de las personas (Curva de utilidad). El mercado de capitales permite intercambiar fondos para realizar inversiones.

FUNDAMENTOS DEL VAN DECISIÓN ÓPTIMA DE INVERSIÓN Período 1 Supuesto: Inversión tiene rendimientos decrecientes Período 1 K2 K1 Ko I2 I1 Io Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN DECISIÓN ÓPTIMA DE INVERSIÓN Período 1 Periodo 0 K*1 W1 D1 Do Wo WI K*o Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN DECISIÓN ÓPTIMA DE INVERSIÓN Período 1 Periodo 0 K*1 W1 D1 Do Wo WI K*o Periodo 0

FUNDAMENTOS DEL VAN DECISIÓN ÓPTIMA DE INVERSIÓN Valor Presente: VP = K*o + K*1/(1+r) = WI Valor Presente de la Inversión: VP = K*1/(1+r) = WI - K*o Valor Presente Neto de la Inversión: VPN = -Io + K*1/(1+r) = WI - Wo

FUNDAMENTOS DEL VAN => K*1 = f(Io) DECISIÓN ÓPTIMA DE INVERSIÓN Inversión Óptima: VPN = -Io + K*1/(1+r) => K*1 = f(Io) => VPN = -Io + f(Io)/(1+r) => dVPN/dIo = -1 + f ‘(Io)/(1+r) = 0 => f ‘(Io) = (1+r) Rentabilidad Marginal de la inversión es igual a la tasa de interés (hasta aquí invierto). Las decisiones de inversión son independientes de las decisiones de consumo.

FUNDAMENTOS DEL VAN TEOREMA DE SEPARABILIDAD DE FISHER Decsiones de inversión se pueden separar de las decisiones de consumo. Inversión óptima es independiente de las preferencias y de la riqueza de los inversionistas. Lo anterior implica que las decisiones de inversión son delegables. Regla de oro para decidir una inversión es aquella que maximiza el VAN. El calculo del VAN debe hacerse con la tasa a la cual se puede ahorrar y pedir prestado. Ojo que el mundo real las tasas difieren y por lo tanto lo relevante es el costo de oportunidad.