Body Painting IIº Medios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características del arte corporal (Body Art)
Advertisements

Body Painting Departamento de Artes SGC
LENGUA CASTELLANA – GRADO 5°
Aída Emart ( ) México (miremos este enlace)
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
Contenidos académicos de tercer grado a ser vistos durante el primer trimestre Tema transdisciplinario: Quiénes somos Unidad de indagación: Nuestro cuerpo.
QUE ES EL DERECHO DE AUTOR Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Universidad Fermín Toro ALEJANDRA GALENO SAIA.
Comunicación verbal y no verbal
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
La caligrafía es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado,
Pablo. Arquitectura Escultura Pintura Expresionismo Cubismo Surrealismo.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
Rufino Tamayo Integrantes: Héctor Godoy / Francisco Caro Curso: IV B Asignatura: Artes Visuales Profesor: Eduardo Troncoso.
* *
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Animación a la lectura por medio de la inter textualidad: bestiario, taller para personas jubiladas Proyecto de intervención para la Especialización en.
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO
SEGUNDO AÑO PROF.ARQ. MOYA
ARTE PREHISTÓRICO PINTURA RUPESTRE
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Clasificación de las Artes en la actualidad
¿QUE ES JERES?. ¿QUE ES JERES? Jóvenes en Red es una organización juvenil que se encarga del desarrollo integral de la juventudes.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
BODY ART.
Educación Artes Visuales y Plásticas
Unidad: Diseño teatral
PAOLA ANDREA GAITAN ARTE Y CULTURA OCTUBRE 22 DE 2011
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Representaciones de lo Femenino y Masculino en el Arte.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
La Música Tipo de Música.
TODAS LAS IMÁGENES ESTAN FORMADAS POR:
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Una introducción a su historia, posibilidades y criticas
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
LENGUAJE CORPORAL..
OBJETOS VIRTUALES República Bolivariana de Venezuela
El estudio de las ciencias sociales
Foto Voz (Photovoice).
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Universidad para los Mayores UCM
EL REALISMO EN LA PINTURA
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
LAS IMÁGENES HISTORIA PARECIDO CON LA REALIDAD O REALIDAD NUEVA
El teatro.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
HISTORIA DE LA MUSICA GRADO 5°.
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
OBJETIVO DEL TRABAJO Relevar algunas tendencias generales y algunas características estructurales que definen los cambios que se estarían produciendo en.
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Maurits Cornelis Escher más conocido como
prueba de acceso y de admisión a la universidad
Fundamentos de la producción y la apreciación artística
2.-Metodología de Investigación Aplicada
Transcripción de la presentación:

Body Painting IIº Medios Departamento de Artes SGC Miss Jocelyn Núñez B. BODY ART Body Painting IIº Medios

La representación de el cuerpo ha sido una fuente de inspiración importantísima para los artistas -y su imagen- es una especie de espejo en donde se ven a sí mismos y la manera cómo perciben su entorno. Casi todas las culturas lo han representado en algún momento de la historia, sea en los distintos lenguajes : Gráficos, Pictóricos, Escultóricos y Mecánicos, Infinitas posibilidades de representación del cuerpo humano como materia expresiva.

El Body Art es una forma de arte en la que el cuerpo es el elemento principal. En el Body Art no se trata simplemente de la representar el cuerpo, sino de convertirlo en una herramienta de producción artística. Uno de sus precursores fue Yves Klein, quien en los años 60 del siglo XX realizaba performance con modelos pintadas que dejaban las huellas de su cuerpo sobre superficies que posteriormente se convertían en obras plásticas.

BODY ART El BODY ART es una tendencia nacida a finales de 1960, enmarcado en el arte conceptual, donde el artista investiga su propio cuerpo como materia de arte y medio expresivo.

Se trabaja con el cuerpo como material plástico, al que se lo pinta, calca, ensucia, tatúa, cubre, etc. El cuerpo se transforma en el lienzo o en el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o video-gráfica posterior.

Body Painting Dentro de la categoría general de Body Art, se puede definir al Body Painting como una pintura artística aplicada a la piel y es considerada como una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas por los antepasados. El hombre prehistórico descubrió la tierra coloreada, el carbón de madera, la tiza, la sangre de los animales y muchos otros pigmentos que tal vez sirvieron, como pinturas de guerra, para impresionar al enemigo o se utilizaron como señal reconocimiento en la propia tribu.

Los Selknam, también denominados Onas, son un pueblo indígena del sector norte de la isla Grande de Tierra del Fuego.

La pintura corporal era muy importante en las ceremonias y en la vida cotidiana se empleaba pintura facial.

Los artistas de este estilo abordan temas de la actualidad o de su propia realidad: La pintura corporal se practica en la actualidad en las sociedades occidentales con una finalidad lúdica y decorativa. Parte de su éxito está en que permite una exposición del cuerpo desnudo que no atenta contra el sentido del pudor que prevalece en dichas sociedades.

Emma Hack - Body painting Técnica: Camuflaje Sus modelos se convierten en el lienzo ideal, llegando a conseguir un gran mimetismo entre sus obras y los fondos.

Performance El Body Art esta ligado directamente con la Performance: La performance nace en el ámbito de las artes visuales entre los años 40 y 50 aproximadamente. Desde su origen es entendido como una alternativa de expresión artística liberada de convenciones estéticas y espaciales. A través de la intervención escénica, el cuerpo del artista se convierte en unidad autónoma que otorga valor al gesto, al movimiento y a la acción humana Rebecca Horn Joseph Beuys

Performance Arte de acción, el arte prevalece sobre el objeto. Contacto inmediato con el público: fundamental. Utilización de la expresividad del cuerpo para emitir señales y comunicarlas. Arte emocional. Forma de expresión mixta con elementos teatrales, coreográficos, improvisaciones, componentes plásticos, música, etc. Estimula la creatividad de los participantes.