Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE SON LOS DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS Y EXIGIBILIDAD Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat.
Advertisements

Código de Conducta de la SEGOB Capítulo ii.- Igualdad y Equidad de Género.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Introducción a los derechos humanos y al derecho a una vida libre de violencias.
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
DERECHOS HUMANOS.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
U.N.N.E. Ma.Belén Alemís Donato Argentina, Chaco, Resistencia, 2016
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Negociación Colectiva
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dirección General de Educación e Investigación
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
TALLERES PARA REFORZAR CONOCIMIENTO
El derecho y los derechos humanos
LIBERTAD DE REUNION (Art. 19 Nº 13)
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Antonio-Luis Martínez-Pujalte
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Derechos Humanos Alumno: Sebastián A. Vico, 4º de ESO B
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Situación de Vulnerabilidad
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Derechos Colectivos ≠ Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Concepto de Ciudadanía
QUE SON LOS DEREHOS HUMANOS
Los derechos de los adultos mayores …
¿Por qué se celebra tal día como hoy? El origen de esta fecha se remonta a 1908 cuando en Nueva York hubo una marcha de mujeres trabajadoras de una fábrica.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Los Derechos Humanos. Principales avances e impactos
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
El Estado Costarricense como garante de la
Garantías Constitucionales.
DERECHOS HUMANOS.
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
EDUCACION ALTERNATIVA
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
De los Organismos garantes
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos

¿Para qué los derechos humanos? Desarrollar una vida digna Direccionar el ejercicio del poder

Están en continuo desarrollo y reconocimiento. Concepto Son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas por su condición humana. Están en continuo desarrollo y reconocimiento. No es necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento.

¿Quiénes son sujeto de derechos? Individual y colectivamente Por ser seres humanos con el mismo valor y dignidad Todas las personas sin excepción El Estado existe para respetar, proteger y garantizar sus derechos

Fundamentos de los derechos humanos Dignidad El valor inherente que tiene cada persona por su condición de individuo de la especie humana Libertad Atributo de las personas humanas. Permite decidir sobre las opciones y los actos que dan sentido a su existencia (auto determinarse) Igualdad Reconoce: Las diferencias que existen entre los seres humanos. Todas y todos debemos recibir un trato que garantice el igual ejercicio de nuestros derechos humanos.

Autoestima y derechos Mientras mejor conozcamos nuestras habilidades y destrezas Mientras más seguras/os y conformes nos sintamos con nuestros propios principios de vida, con nuestra historia, con nuestras características. Es decir, mientras más nos valoremos… Estamos mejor preparados para ejercer y exigir nuestros derechos

Obligaciones de los Estados Respetar Promover Garantizar Proteger

Ejemplos: Respetar Garantizar Proteger Promover Abstenerse de hacer detenciones ilegales No someter a tratos crueles, inhumanos y degradantes a las personas privadas de libertad Respetar Crear programas para el acceso a derechos en igualdad de oportunidades, ejemplo: Misión solidaria Manuela Espejo Garantizar Crear mecanismos para investigar, enjuiciar y reparar las violaciones de los derechos Proteger Crear programas de educación y difusión de derechos humanos que permitan empoderar a las personas para que exijan sus derechos. Promover

¿Las personas tienen las mismas obligaciones de los Estados? Respetar

Los derechos humanos en la Constitución del Ecuador Constitución Buen vivir Grupos de atención prioritaria Libertad Protección Participación Colectivos Naturaleza (Título II. Derechos, CRE)

Los derechos humanos en la Constitución del Ecuador Las normas contenidas en los instrumentos internacionales forman parte del ordenamiento jurídico interno y gozan de aplicabilidad en el Estado ecuatoriano, incluso prevalecen respecto de la Constitución cuando reconocen derechos más favorables.

Los derechos humanos en la Constitución del Ecuador Es deber primordial del Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos humanos en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes (Art. 3 CRE).

“Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. (Art. 11 numeral 2, CRE).

Significa que, nadie podrá ser discriminada/o por: Etnia Discapacidad Religión Vivir con VIH Edad Lugar de origen Sexo Género

Filiación política Condición socioeconómica Pasado judicial migratoria Orientación sexual Filiación política Identidad cultural Condición socioeconómica Pasado judicial Estado civil Ideología

Los derechos humanos en la Constitución del Ecuador La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.” (Art. 11 numeral 2, CRE).

Garantías constitucionales Normativas Políticas públicas Jurisdiccionales Medio para hacer efectivo un derecho