Universidad San Ignacio de Loyola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B C A Las razones trigonométricas no dependen de la recta r que se ha elegido. r.
Advertisements

METODOS LEVANTAMIENTO II
Métodos de Levantamiento
Replanteos topográficos
4. Descomposición rectangular
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Clase 94 a b   a b  c a sen  b sen  b 2 + c 2 a2a2a2a2 = 2bc cos  – =
Los Cuadriláteros.
CLASE 23.
CIRCUNFERENCIA GONIOMÉTRICA
G analitica 12 paralelismo
CLASE 45.
Calculo de campos eléctricos y magnéticos
TRIGONOMETRIA Razones trigonométricas reducidas al primer cuadrante
Demuestra que el triangulo PQS es un triangulo isósceles calculando la longitud de sus lados: P(-4,3), Q(2,5) y S(1,-2)
Polígonos Regulares.Ejercicios.
Círculo trigonométrico
CLASE 16.
Clase Ejercicios variados.
Clase 158 M mAB= Ejercicios xA+ xB yA+ yB de yB aplicación ; 2 yA
Matemática Básica Plano cartesiano Coordenadas rectangulares
Polígonos.
1 2 3 Clase 204. Ejercicio 1 Sea la circunferencia (x – 3)2 + y2 = 25 y las rectas tangentes en los puntos P1(0; 4) y P2(6; 4). Calcula el área determinada.
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
Levantamiento con Tránsito
CLASE 216 CÀLCULO DE CUERPOS.
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
Ejercicios sobre resolución de triángulo rectángulo
.a a 1 + Q Sean m y n números fraccionarios, [a;b] un representante de m y [c;d] un representante de n. Decimos m + n es la suma de m y n,
Programa Visual Basic Giuliano Woloszanowski 2B Pc: 24.
CLASE 213 APLICACIONES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
Cálculo de Campos Eléctricos y Magnéticos Universidad Nacional de Colombia Física G11N06diego Marzo 2012.
Medida de longitud: perímetro
¿Cómo ubicar puntos? En un plano En un mapa
CONSTANTE DE PASO Constante de paso = distancia # pasos Ejemplo: distancia de 30 m. se cuentan 41,5 pasos, calcular la constante de paso Constante de paso.
TRIGONOMETRÍA Rama de la geometría que estudia la relación entre ángulos y lados.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.25 Cálculos en el movimiento de giro de la Tierra sobre su eje.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
APANTANLLAMIENTO AB.
PROYECTO: ORDENAMIENTO CAD-GIS TEMA: HOJA DE CALCULO PARA TOPOGRAFÍA Hoja de cálculo para dibujo de Galerías Hoja de cálculo para dibujo de Tajos Ing.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION
Ángulo: Porción de plano limitada por dos semirrectas que
3° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
COORDENADAS EN EL PLANO
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
? Ley de los senos Clase 89 c2 = a2 + b2 sen  c A B C a b c sen  b A
TOPOGRAFÍA Brújula UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA
Distancia de un punto a una recta
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Clase 91.
Métodos Planimétricos
Sistema de Coordenadas en el plano
1 Determinaciones astronómicas de Acimut, Latitud y Longitud.
1. La Tierra en el sistema solar
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
SEGMENTOS. 1.Se tienen los puntos colineales consecutivos A, B, C y D; siendo: AD = 24; AC = 15 y BD = 17. calcular BC. a) 4 b) 6 c) 8 d) 10e) 12 Sustituyendo:
CALCULO DE LA DISTANCIA Y EL ACIMUT A PARTIR DE LAS COORDENADAS CONOCIDAS.
Suponga que se tiene tres cargas puntuales localizadas en los vértices de un triángulo recto, como se muestra en la figura, donde q1 = -80 C, q2 = 50 C.
Capítulo 5: La Hipérbola
TAREA INTEGRADORA 1.- Hallar los elementos característicos y la ecuación reducida de la elipse de focos: F'(−3,0) y F(3, 0), y su eje mayor mide
Trigonometría conceptos básicos
AB CD.
G_ ANALITICA 1 La localización de un lugar en un mapa cartográfico se da a través de su distancia a líneas referenciales llamadas Ejes Coordenados. Los.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Por Método de resolución: Haces proyectivos
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

Universidad San Ignacio de Loyola Fundamentos de Topografía Clase #9 13/09/2018 Ing° Jorge Uribe Saavedra

Poligonación . Descomposición lineal Norte Geográfico B B Z AB Z AB L AB COS Z AB L AB A A C L AB SEN Z AB SEN y COS cambian de signo de acuerdo al valor Angular, que las situa en diferentes cuadrantes.

Descomposición lineal lado Acimut Longitud Este-Oeste Norte-Sur X= Li . sen Zi Y=Li. Cos Zi AB Z AB L AB L AB. Sen Z AB L AB. Cos Z AB BC Z BC L BC L BC. Sen Z BC L BC. Cos Z BC CD Z CD L CD L CD. Sen Z CD L CD. Cos Z CD DE Z DE L DE L DE. Sen Z DE L DE. Cos Z DE EA Z EA L EA L EA. Sen Z EA L EA. Cos Z EA E x=Error eje X=Σ X E y=Error eje Y=Σ Y Error Total lineal= EX² + EY²

Poligonal :Error Relativo .-Los errores angulares y lineales deben ajustarse a lo requerido por el proyectista o cliente. Error Relativo Etotal=Eang(rad)+Etotallin= ETotal= Error Campo angular(radianes)+ Error total lineal Erelativo=ETotal/perimetro Error Relativo < Error requerido compensamos

Poligonal: Compensación lineal X Corr Ycorr X compen Ycompen -Ex.(Li/P) -Ey.(Li/P) X i+X i corr Yi+Ycoor -Ex.(L AB/P) -Ey.(L AB/P) -Ex.(L BC/P) -Ey.(L BC/P) -Ex.(L CD/P) -Ey.(L CD/P) -Ex.(L DE/P) -Ey.(L DE/P)

Poligonal: Descomposición lineal   EjeE-W Eje N-S Correc E-W N-S Comp.corrE-W Comp.corr Lado Acimut Dist(mts) LSen Z LCos Z A-B 152°20’50” 24.304 11.280 -21.528  11.28+0.001=  11.281 B-C 195°27’13.7” 37.883 -10.094 -36.513  -10.094+.0015= -10.092 -36.512 C-A 358°49’27.3” 58.050 -1.191 58.038 .005x58. 120..237 -1.189 58.039  0.005  0.003 -EE-W. L/PER -EN-S. L/PER Lsen Z-EE-W. L/PER LcosZ-EN-S. L/PER 0.005x24.304 120..237 0.003x24.304 120..237 -21.527 0.005x37.883 120..237 120.237 -0.003 0.000 -0.005 0.000 Error lineal= E lineal= (-0.005)² + (-0.003) ² =0.0058 Error total = ( E. Lineal) ² + (E.Angular) ² = (0.0058) ² + 0.0000485) ² = 0.0058 Error Relativo = Error Total/ Perimetro = 0.0058/ 120.237= 1/20720

Calculo de Coordenadas Si conseguimos dos puntos con coordenadas de referencia, procederemos a calcular las Coordenadas de cada uno de los vértices de nuestra poligonal. Si A(100, 100) EJE W-E EJE N-S NUEVO(,)=ANTER(,)+ EJE S-N 11.281 -21.527 100+11.281= 111.281 100-21.527= 78.473 -10.092 -36.512 111.281-10.092= 101.189 78.473-36.512= 41.961 -1.189 58.039 101.189-189= 100.000 41.961+58.039= 100.00 VERTICE B C A RESULTADOS: A(100.00,100.00) ; B(111.281, 78.473); C(101.189, 41.961)

Dibujo poligonal Norte-Sur A(100,100) B(111.281, 78.473) C(101.189, 41.961) Este-Oeste