Cátedra de Arqueología Argentina I Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e Inst. M. Lillo, UNT Trabajos Prácticos 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
La población.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
La Geografía Geografía se define como descripción de la Tierra, y es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos desarrollados.
Historia y Ciencias Sociales
Argentina en el mundo y en América
especialización en el Valle Central de Chile
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
San Luis Bases naturales.
UNIDAD 5: CAZADORES - RECOLECTORES DE LAS SIERRAS CENTRALES
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Movilidad de investigadores y migración científica: algunas puntualizaciones. Ana Buti, noviembre, 2009.
Características Naturales de Argentina
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Argentina Arentina se divide en 7 secciones por el terreno. Noroeste argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Chaco La RiojaGran: Formosa, Chaco,
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Relieve, características del relieve nacional.
Relieve de América.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
Relieve: caracterización nacional
América. Un continente diverso.
Sierra de Alvares.
Etapa Colonial.
Geografía Física de América Latina
Relieve, características del relieve nacional.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
ZONAS NATURALES DE CHILE
SISTEMA URBANO RURAL.
Etnología Antropología
El espacio físico Latinoamericano
América cultural Latinoamérica América Anglosajona.
En este trabajo práctico el objetivo es familiarizar al alumno con una herramienta para construir una visión sistémica y procesual del análisis del paleoambiente.
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
América: un continente diverso.
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Sierras Pampeanas Por Brian, Esteban, Jorge, y Rodrigo.
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
América Latina Contemporánea
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Tema 2 ¿quiénes somos?.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO GEOGRÁFICO
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
¿Qué vimos la clase pasada?
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
Ciencias Naturales 2°básicos.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PROVINCIAS ARGENTINAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Academia Nacional de Bomberos Departamento de Incendios Forestales.
Unidad Repaso: Geografía..
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
UNIDAD 2- LA POBLACIÓN: Características demográficas y sociales.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
REGION PAMPEANA Hecho por: - Juan D. - Julieta F. - Federico K.
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Arqueología Argentina I Carrera de Arqueología Facultad de Ciencias Naturales e Inst. M. Lillo, UNT Trabajos Prácticos 2013

Trabajo Práctico Unidad 5 LA DINÁMICA DE LA OCUPACIÓN TEMPRANA DE LAS SIERRAS CENTRALES

Objetivos: Lograr una aproximación a las características de las ocupaciones correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno en el Cono Sur de América, desde el caso de las Sierras Centrales. Discutir diferentes posturas acerca de la dinámica del poblamiento temprano del territorio y las metodologías y datos que las sustentan. Acceder a las materialidades que caracterizan al lapso y área en estudio y sus relaciones con el resto del Cono Sur.

Dinámica 1) Lectura crítica y previa de 4 artículos: Rivero, Diego y Eduardo Berberián (2008) El poblamiento de la región central del territorio argentino durante la transición Pleistoceno-Holoceno (12000-9000 aP). Revista Española de Antropología Americana 38(2): 17-37. Laguens, Andrés (2009). De la diáspora al laberinto. Notas y reflexiones sobre la dinámica relacional del poblamiento humano en el centro-sur de Suramérica. Arqueología Suramericana 5(1): 42-67 Laguens, Andrés, Roxana Cattáneo, Eduardo Pautassi y Gisela Sario (2009) Poblamiento humano temprano en las Sierras de San Luis: Estancia La Suiza. En: Las Sociedades de los paisajes áridos y semiáridos del centro oeste argentino. Yoli Martini, Graciana Pérez Zavala y Yanina Aguilar (compiladoras). pp: 41-60. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.2009. Rivero, Diego (2010) La transición Pleistoceno-Holoceno (11.000 – 9.000 AP) en las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina). Arqueología 16: 175-189.

Dinámica: Prestar atención a los siguientes elementos: Cronología de las ocupaciones más tempranas en el sector central de Argentina. Características ambientales durante la transición Pleistoceno-Holoceno temprano. Características de los sitios y conjuntos artefactuales correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno temprano. Características de los sitios y conjuntos artefactuales correspondientes al Holoceno temprano y medio. Dinámica de la exploración y colonización del territorio central de Argentina según Rivero y Berberián (2008). Modelo de poblamiento y colonización de las Sierras Centrales propuesto por Laguens (2009) y Laguens et al. (2009). Divergencias entre ambas posturas con respecto a la evolución de la población en el área y la dirección de las oleadas migratorias en el sector central de Argentina.

Dinámica: 2) Trabajo en grupos reducidos para sintetizar las observaciones individuales efectuadas sobre los aspectos mencionados. 3) Integración de toda la clase para volcar las conclusiones sobre los aspectos observados. 4) Recorrido sintético del tema. 5) Monografía de carácter individual o grupal, a ser entregada dentro de los 7 (siete) días a partir de hoy.

Rivero y Berberián (2008); Rivero (2010) Región central del territorio argentino: Sector meridional de las Sierras Pampeanas de Córdoba, San Luis, La Rioja, San Juan; vertiente oriental de los Andes y precordillera de San Juan y norte de Mendoza.

Rivero y Berberián (2008); Rivero (2010) Los primeros intentos exploratorios de la porción central del territorio argentino habrían comenzado en torno a los 11000 años AP. Las poblaciones no habrían logrado asentarse definitivamente hasta momentos posteriores a 9000 años AP  reocupación del espacio desde Andes Centrales (puntas “ayampitín”). Baja densidad demográfica en la transición Pleistoceno-Holoceno habría dificultado colonizar la región desde los corredores costeros en forma decisiva, aún tratándose de un ambiente atractivo para la instalación humana  extinciones locales de población y/o colonizaciones fallidas (según el modelo de Borrero). Pleistoceno final-Holoceno temprano  clima más frío y seco o más frío y húmedo que el actual, con características de semi-desierto templado. Matorrales y pastizales ralos que favorecieron el desarrollo de especies de megafauna hasta avanzado el Holoceno temprano (ca. 7500 años AP).

Ocupaciones en la transición Pleistoceno-Holoceno (ca Ocupaciones en la transición Pleistoceno-Holoceno (ca. 11000-10000 años AP). Exploración Reducida presencia de sitios estratificados y de superficie entre 11000 y 10000 AP. El Alto 3. Abrigo rocoso. Ocupación antigua entre ca. 11000-9800 años AP Conjuntos artefactuales: núcleos, instrumentos líticos y desechos de talla, mayoritariamente en cuarzo local. No hay puntas de proyectil  actividades relacionadas con la instalación de sucesivos campamentos de corta duración (bajo descarte y de tipo consistente)

Ocupaciones en la transición Pleistoceno-Holoceno (ca Ocupaciones en la transición Pleistoceno-Holoceno (ca. 11000-10000 años AP). Exploración Punta cola de pez en superficie en Río Tercero (Politis 1991) y en Estancia La Suiza (Laguens et al. 2007) La Crucesita. Sitio estratificado y punta cola de pez en superficie (Schobinger 1971) Agua de la Cueva. Abrigo rocoso al N de Mendoza. Artefactos líticos y restos arqueofaunísticos (García 2003) Marcada presencia humana. Dispersión de bandas en amplios espacios (posible agregación estacional en lugar central). Alta movilidad residencial desde 9000 AP Organización de los asentamientos en torno a campamentos base de corta duración en las sierras y sitios de actividades específicas

Modelo del patrón ideal de asentamiento durante la Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno Temprano en un sector de las Sierras de Córdoba. Con los campamentos residenciales dispersos por los distintos ambientes serranos y las localidades logísticas asociadas a ellos.

Ocupaciones en el Holoceno temprano (8000-7000 años AP) Numerosos sitios caracterizados por bifaces y puntas de proyectil lanceoladas (“ayampitín”), mayoritariamente en rocas locales con un 1% de rocas no locales. Artefactos de molienda, placas grabadas. Problemas del “tipo ayampitín” 19 Sitios: Ayampitín, Gruta de Intihuasi (González 1960), El Alto 3, Arroyo El Gaucho 1 (Rivero 2007), Alero Los Morrillos (Gambier 1974), Ongamira (Menghin y González 1954), entre otros.

Laguens (2009); Laguens et al. (2009) Fase inicial de poblamiento del sector central de Argentina realizada en el límite Pleistoceno-Holoceno desde las llanuras orientales de la región. Proceso de migración, definición de espacios de hábitat y posterior dispersión de las poblaciones. Alrededor de 11000 años AP: primera migración de grupos humanos desde el Este por fisión de grupos durante el proceso general de Norte a Sur, siguiendo vías de menor costo (ríos de llanura en dirección general E-O o S-SE que actúan como corredores ambientales vinculando distintos parches de recursos). Vinculado a los desplazamientos de la megafauna en dirección a las pampas de altura, replegados en ambientes favorables en circunstancias de un cambio climático hacia condiciones más húmedas y cálidas. Estos estarían vinculados histórica y biológicamente con procesos de poblamiento de Pampa y Patagonia. Coexistencia con megafauna. Colonización del territorio y dispersión de estas poblaciones en distintos ambientes y sectores del centro argentino. Hacia 8000 años AP ya se hallan totalmente ajustados a ellos  luego, procesos de diversificación cultural. Estas últimas mantienen una homogeneidad genética vinculada con un origen común o bien, con un flujo genético continuado entre estas poblaciones.