CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Advertisements

Tema 3. Personalidad.
Personalidad Prof. M.P. G-Portilla.
TALLER: Aproximación Psicosocial al Ámbito Laboral
Dra. Matilde Pulgar G. Psiquiatra Adultos. U. de Chile.
TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER
LA PERSONALIDAD: CONCEPTO Y TEORÍAS. SU DESARROLLO Y EVALUACIÓN
TIPOLOGIA DE LA DEMANDA TURISTICA
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Prof. M.P. G-Portilla.  Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo  Patrón profundamente.
Las Cualidades o Capacidades Físicas Básicas
BACHILLERATO GENERAL DIGITAL C. C
¿ Conoces alguna técnica
Paola Delbosco 1 ÉTICA EN DEMOCRACIA Un espacio de reflexión para una mejor participación ciudadana.
Profa. SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session.
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
LA PERSONALIDAD EN LA ANTIGUEDAD
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
JEAN PIAGET “ La infancia es la fase creadora por excelencia, yo siempre quise ser niño”
HUMORES HIPOCRATICOS O TEMPERAMENTOS
Cambios EnvejecemosVulnerable y susceptible Dependencia. Personas mayores Falta o pérdida Capacidad Física Psíquica Intelectual Necesidad de asistencia.
TOMYCARLOS FLORES LEZAMA DEFINICION ORIGEN TIPOS RASGOS TEORÍAS EVALUACIÓN HIPOCRATES GALENO KRETSCHMER SHELDON ALLPORT CATELL EYSENCK COSTA – MC CRAE.
personalidad cualidades de un profesional GESTIÓN DE EMPRESAS
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
FÍSICA I.
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Teoría hipocrático galénica en el Perú
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Departamento de Psicología y Filosofía.
DIRECCIONES BIOLOGICAS
CINCO ELEMENTOS DE LA DANZA Lic. Jaimes Gonzales Andrea Melissa.
Alza de somatotrofina sanguínea Baja de somatotrofina sanguínea
SISTEMA NERVIOSO.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
PERFILES PSICOGRAFICOS CONOCIENDO AL CONSUMIDOR.  El perfil psicográfico describe las características y las respuestas de una persona ante su medio ambiente.
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA. Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá.
Carl Jung creó una clasificación de ocho tipos de personalidad en los que encajan las personas, matizando y diferenciando entre las distintas características.
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
TIPOLOGÍAS DE LA PERSONALIDAD.
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Personalidad Nemotético: lo común a todo ser humano
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
Prueba de Jung. Biografía Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista -suizo Fundador de la psicología analítica también conocida como, psicología.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA TEMA:PERSONALIDAD CATEDRÁTICO: CATEDRÁTICO: DR. MIGUEL NICOLAS.
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN DEL FÍSICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
que sucede en le organismo cuando corremos.
Epistemología Educativa
La personalidad humana
Adolescencia.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
INTELIGENCIA EMOCIONAL GOLEMAN LICDA. YADIRA FERNANDA SOSA GUERRA.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
Conceptos básicos de la anatomía y fisiología Curso Propedéutico de Anatomía y Fisiología. Dr. Ivan Rosas Villa.
Temperamento : “La suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
CONOCIMIENTO Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Dirección Teatral PUC ( 1993-1994) Investigación : P.Araya (1993) CONCEPTOS FUNDAMENTALES Taller de guión Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 1 07/10/11 1

LA ACCIÓN Del Personaje Es una descarga de energía con la cual se tiende a satisfacer una necesidad o un deseo Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 2 07/10/11

En cómo ejecuta lo que hace, eso es lo que particulariza la acción. El Personaje se identifica En cómo ejecuta lo que hace, eso es lo que particulariza la acción. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 3 07/10/11

El personaje se niega a hacer algo y sus gestos lo delatan Del Personaje RESISTENCIA es una fuerza OPUESTA A LA ACCIÓN, El personaje se niega a hacer algo y sus gestos lo delatan Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 4 07/10/11 4

Del Personaje EL OBSTÁCULO, es una fuerza externa que impide al personaje realizar u obtener algo. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 5 07/10/11

Todo Personaje tiene: PENSAMIENTOS OBJETIVOS ACCIONES ACTIVIDADES 6 Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 6 07/10/11 6

ACCIONES FÍSICAS, realizar algo. Del Personaje ACCIONES FÍSICAS, realizar algo. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 7 07/10/11 7

CARLOS SE SIENTA, ABRE EL PORTAFOLIO, LEE , BUSCA Del Personaje ACCIONES SIMPLES EJEMPLO: CARLOS SE SIENTA, ABRE EL PORTAFOLIO, LEE , BUSCA Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 8 07/10/11 8

Del Personaje FACTORES MENTALES Son los estados internos, los pensamientos que preceden a la acción física Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 9 07/10/11 9

FACTORES MENTALES PENSAMIENTO INTUICIÓN SENSACIÓN SENTIMIENTOS 10 Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 10 07/10/11

Del Personaje INTROVERSIÓN EXTROVERSIÓN Todo personaje tiene una personalidad y un temperamento: introvertido hacia dentro de sí, reflexivo, o extrovertido volcado hacia los otros, más sociable. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 11 07/10/11

El Personaje y sus estados INNER STATE : estado interno, cómo se siente el personaje INNER ACTITUD: actitud interna INNER LIFE: vida interna. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 12 07/10/11

TIPOS DE PERSONAJES STABLE: estable ,práctico,realista. MOVILE: activo, superficial,móvil. REMOTE: soñador, despistado,liviano AWAKE : despierto, inteligente ,sagaz. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 13 07/10/11

FACTORES DE MOVIMIENTO: cómo se mueve el personaje y su cuerpo Del Personaje FACTORES DE MOVIMIENTO: cómo se mueve el personaje y su cuerpo WEIGHT –PESO SPACE- ESPACIO TIME-TIEMPO FLOW- FLUJO Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 14 07/10/11

TIPOLOGÍAS HUMANAS según Hipócrates. Según los humores del organismo Sanguíneos : la sangre ,temperamento apasionado, volcánico Linfáticos : linfa o flema , flemáticos, temperamento frío, calculador Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 15 07/10/11

TIPOLOGÍAS HUMANAS Coléricos : bilis amarilla, temperamento bilioso, irritables y de mal carácter. Melancólicos :bilis negra, temperamento triste , taciturno. Esta es la clasificación más antigua, según Hipócrates S V a de C y Galeno S II DC Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 16 07/10/11

TIPOLOGÍAS JUNG INTROVERTIDO - EXTROVERTIDO Sentimental Sensorial intuitivo Pensador En base a criterio plenamente psicológico Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 17 07/10/11

TIPOLOGÍAS SPRANGER Los clasifica de acuerdo a la inclinación que prevalece en ellos , ésta conduce a quien la posee. TEÓRICO-ESTÉTICO-POLÍTICO SOCIAL- ECONÓMICO- RELIGIOSO Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 18 07/10/11

TIPOLOGÍAS KRTECHMER Desde sus propias observaciones , en biología y psicología normal.Se basó en estudios y clasificaciones de las grandes demencias del psiquiatra Suizo Kraepelin. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 19 07/10/11

TIPOLOGÍAS KRETCHMER Pícnicos :temperamento ciclotímico, es el extrovertido de Yung. (Sancho) Sus variantes son: Maniaco, melancólico y circular. Leptosomo: Temperamento esquizotímico, introvertido de Jung. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 20 07/10/11

TIPOLOGÍAS KRETCHMER Atlético: temperamento esquizotímico , introvertido de Jung. RANGOS NORMAL MEDIO PATOLÓGICO CICLOTÍMICO CICLOIDE MANIACO DEPR ESQUIZOTÍMICO ESQUIZOIDE ESQUIZOFR Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 21 07/10/11

TIPOLOGÍAS SHELDON Se basó en los “componentes” , concepto que ha permitido el uso clínico de la biotipología en una forma más fecunda de lo que se había hecho .El físico es importante.Hizo un estudio matemático de 3 tipos físicos donde considera : ANCHURA-GORDURA –ASPECTO LONGILÍNEO Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 22 07/10/11

TIPOLOGÍAS SHELDON Existen 3 componentes de primer orden: ANCHURA- ENDOMORFIA:capa interna , vísceras, tubo digestivo GORDURA -MESOMORFIA:capa media,mesoderma,base del sistema hueso, músculo, tejido conjuntivo. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 23 07/10/11

TIPOLOGÍAS SHELDON LONGILÍNEO -ECTOMORFIA : capa externa , ectoderma , da origen al sistema nervioso. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 24 07/10/11

TIPOLOGÍAS SHELDON 1.VICEROTÍMICOS O ENDOMORFOS prevalece en ellos un mayor desarrollo de las vísceras y del tubo digestivo, (pícnico de Krtechmer) sus reacciones psicológicas son lentas Gusta del confort. Ceremonias. Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 25 07/10/11

TIPOLOGÍAS SHELDON 2 SOMOTÍMICOS O MESOMORFOS, Predomina en ellos la estructura somática 3 CEREBROTÓNICOS O ECTOMORFOS , linealidad, fragilidad y delicadeza de cuerpo ( asténico de Kretchmer ). Poca grasa , (corresponde al atlético de Kretchmer) Patricia Araya Navarro, dramaturga /guonista 26 07/10/11