@hernanelgueta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Midiendo el Progreso en América Latina Vanguardia Latina 2007 Cerrando la brecha Taller de Desarrollo Carlos Eduardo Vélez BID SDS- POV Mayo, 2007.
Advertisements

El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Urbanización y migraciones internas
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
1. Un descenso importante de la pobreza y desigualdad 2 La incidencia de pobreza bajó 12.5 pp (33%) La incidencia de indigencia bajó 7.2 pp (56%) El coeficiente.
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2002.
El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico Notas para la discusión sobre El empleo y la protección social en el nuevo contexto demográfico.
CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B. DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
La aparición de las metrópolis y los problemas ambientales Paginas
Planteamiento General
EL DERECHO HUMANO AL AGUA
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Medición de la Pobreza Multidimensional en México
CAPITULO III ESCUELA Y COMUNIDAD
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
urbanización y expansión de la ciudad.
Juan Manuel Ramírez Cesar García Ricaño Diego Minutti
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
PREGUNTAS del examen.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Crecimiento poblacional
Geografía de la población
Aquellas actividades cuyos productos no son tangibles.
El Sector Terciario o de servicios.
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Informe sobre desarrollo humano 2015
Actividades económicas y recursos naturales
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Indicadores de logro. Analizamos indicadores económicos para entender el desarrollo económico  
LA POBLACION DEL MUNDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Las NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS a partir de los Censos 2011
Auge Económico de la posguerra
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Ciudades Inteligentes
Marco Kremerman FUNDACIÓN TERRAM
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO PNUD 2014
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
PARAGUAY.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Los desafíos mundiales
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Juan Roberto Calderón Maya
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Ignacio Apella Práctica global de Protección social y trabajo
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

@hernanelgueta

En LAC 177 millones de personas son pobres (-U$4 día/pc) De estos 73 millones viven la extrema pobreza (-U$2 día/pc)

En LAC 130 millones de familias que viven en las ciudades, 5 millones están obligados a compartir vivienda con otra familia 3 millones residen en viviendas irreparables 34 millones habitan en inmuebles que carecen de título de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio suficiente

ONU | Si la tendencia demográfica y migraciones se mantiene al 2033 +1/3 de la población mundial vivirá en un asentamiento

En nuestro contexto latinoaméricano la vivienda, que ha tomado el rol protagónico como eje principal del desarrollo urbano, se ha visto sometida a un stress histórico condicionado por el crecimiento exponencial de nuestras ciudades, y Chile no ha sido la excepción ya que casi el 90% de la población viven en ellas. Pese a ser uno de los ejemplos a seguir en Latinoamérica en revertir el deficit cuantitativo, las políticas habitacionales del país se han visto sobrepasadas para corregir errores históricos y altas demandas en sectores de altas carencias económicas 11 Billones

En nuestro contexto latinoaméricano la vivienda, que ha tomado el rol protagónico como eje principal del desarrollo urbano, se ha visto sometida a un stress histórico condicionado por el crecimiento exponencial de nuestras ciudades, y Chile no ha sido la excepción ya que casi el 90% de la población viven en ellas. Pese a ser uno de los ejemplos a seguir en Latinoamérica en revertir el deficit cuantitativo, las políticas habitacionales del país se han visto sobrepasadas para corregir errores históricos y altas demandas en sectores de altas carencias económicas

80% 90% En nuestro contexto latinoaméricano la vivienda, que ha tomado el rol protagónico como eje principal del desarrollo urbano, se ha visto sometida a un stress histórico condicionado por el crecimiento exponencial de nuestras ciudades, y Chile no ha sido la excepción ya que casi el 90% de la población viven en ellas. Pese a ser uno de los ejemplos a seguir en Latinoamérica en revertir el deficit cuantitativo, las políticas habitacionales del país se han visto sobrepasadas para corregir errores históricos y altas demandas en sectores de altas carencias económicas

Problema + Oportunidad = Desafio

Qué es innovación social para ?

1/3 NO PUEDE TIRAR LA CADENA

1/3 NO TIENE ENERGÍA

2/3 NO TIENE INTERNET

Origen

Desafíos de la humanidad BIENESTAR Y RELACIONES SOCIALES ECONOMÍA DOMÉSTICA / MICROFINANZAS EDUCACIÓN TRABAJO SERVICIOS BÁSICOS SALUD

Como ha sido esta experiencia?

Zapatos con barro

Leer lo que esta pasando

Disruptivos

@hernanelgueta