LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
Advertisements

Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
Normas de Origen Marco Teórico.
Geovanna Dávalos Álvarez
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
II ENCUENTRO NOTARIAL BINACIONAL PERÚ-ECUADOR
NEGOCIACIONES COMERCIALES
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
ENTORNO INTERNACIONAL
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Garnelo, Vicente (2011), “La vigencia de la ALADI” en Revista Integración y comercio, año 15, (33) (julio-diciembre.
► Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creado el 12 de agosto de.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
Asociación Nacional de la Industria Química Resultado de la 16 Ronda de Negociaciones en el TPP Consejo Directivo Marzo 21 de 2013.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Procesos de integración, política económica, sindicalismo y trabajo Katiuska King.
ACUERDO COMERCIAL «ENTORNO MACROECONÓMICO» Magali Michell Quintana Saucedo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política comercial:
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
DIRECCION ADJUNTA DE RENTAS ADUANERAS
FUNDACION E X P O R T A ARGENTINA
Amenazas y oportunidades del TLCAN
EDIFICIO MERCOSUR MONTEVIDEO URUGUAY
Integración de Chile a la Economía global
I Reunión de la Subregión Andina de la Red de Comercio e Integración
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
2.- Programa centroamericanos de integración económica: (1951)
ALADI Latinoamericana De Integración Asociación
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Heimar Hernández – Andrés Araque – Alberth Buitrago
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
Estructura Económica Mundial Actual Unidades Temáticas
PERU - CANADA.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
LA NEGOCIACION.
NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Solución de Controversias Capítulo XX TLCAN
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
Movimientos de Integración Tratado Multilateral
Características del nuevo regionalismo
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
1. CONTEXTO INTERNACIONAL
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
Ministerio de Agricultura Representada por:
MODELO DE SUSTITUCION DE EXPORTACIONES. DEFINICIÓN Estrategia o modelo económico donde se deja de importar productos extranjeros y se comienza a consumir.
Páginas Texto Santillana PSU
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
EL COMERCIO DE SERVICIOS:
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Área de Libre Comercio de las Américas
1.Productos totalmente obtenidos. 1.Productos totalmente obtenidos. Se debe cumplir alguno de estos criterios: 2.Productos que buscan mayor cooperación.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

LA VIGENCIA DE LA ALADI A ALADI *Flexibilidad que le permitió adaptarse a las distintas etapas o instancias que debieron superaran en lo últimos 30 años sus países miembros. *Versatilidad. *Mantienen los acuerdos preferenciales, así como una conformación progresiva de una zona de libre comercio (resultados modestos hasta ahora). *Tratado de Montevideo (reestructuración) *Iniciativas bilaterales. *“Área de preferencias Económicas.” a)Preferencia Arancelaria Regional (PAR). b)Acuerdos de Alcance Regional (AAR). c)Acuerdos de Alcance Parcial (AAP). *Incorporación de nuevos temas (inversión, disciplinas y normas comerciales). Reestructuración las normas jurídicas pactadas (México-TLCAN, no beneficio para los miembros de ALADI). *OMC *Proliferación de nuevos esquemas regionales de integración (ALACA, UNASUR, ALBA etc.). *Es el autentico foro de negociaciones comerciales a nivel regional. *Se le reconoce como Organismo facilitador. *Prevalecen algunas medidas proteccionistas. * Planificación y ejecución de acciones .*Nuevas preferencias que articulan estrategias corporativas (sector automotriz), nacionales e internacionales en otros sectores. DE ALALC *Su origen se da con La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). *Se rige bajo recomendaciones de la CEPAL. *Se basa mas en actos de buena fe por parte de los países integrantes que de generar obligaciones entre los mismos. *Solo busca una zona de libre comercio. *GATT * Se basaba en discusiones políticas y filosóficas. A

FUENTE DE INFORMACION Lectura 6: Garnelo, Vicente (2011), “La vigencia de la ALADI” en Revista Integración y Comercio, Año 15, (33) (julio-diciembre 2011), Buenos Airtes: INTAL, pp. 27-34. (http://www.iadb.org/intal/icom/33/esp/e_home.html) Elaboró: Brenda Tapia.