Propiedades de los bonos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración de Instrumentos de Renta Fija
Advertisements

Medidas de Sensibilidad
Riesgo de tipos de interés
Medidas de Sensibilidad
Curso: Instrumentos de Renta Fija
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
Riesgo de Mercado Prof. Cristian R. Arroyo López.
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS
Capítulo 15 La Demanda del Mercado.
La Maximizaciòn del Beneficio
Comparaciones Intertemporales de la renta
DETERMINANTES.
Finanzas Valoración de Bonos
Mercado de Capitales-Bonos
Los Bonos del Tesoro.
Instrumentos de Renta Fija
Valoración y Cotización de los Bonos
Propiedades de los bonos
Gestión del Riesgo de tipo de interés
Curso: Instrumentos de Renta Fija
Los Conceptos de Valuación
3. Rentas Perpetuas 4. Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Anualidades 5. Amortización de un Préstamo: sistema Francés, alemán y americano 6. Valuación.
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACION….
Gestión Económica y Financiera
Capítulo 3: Medidas de posición
Minimización de Costos
Bonos Ayudantía Nº6 Profesor: Eduardo Faivovich
TEMA 2.3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Oferta, demanda y equilibrio
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.- Definiciones. 2.- Fórmulas. 3.- Esquema. 4.- Ejercicios.
Tema 6 La demanda del mercado.
y equilibrio monetario
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
Capítulo 2: ESFUERZO y deformación carga axial
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
MATEMÁTICAS CCSS. 2º BACHILLERATO
Elasticidad-precio.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Instrumentos de renta fija
GRUPO #1 Roberto Tapia Fernando Aviles
Con el capital y el trabajo (K,N) dados, una mejora en el estado de la tecnología (A) genera un aumento de la producción. Progreso Tecnológico y función.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
1 LÍMITE EN EL CORTO PLAZO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE INVERSIÓN EN BONOS M PARA UNA SOCIEDAD DE INVERSIÓN OPTIMIZANDO RENDIMIENTO-VAR Hugo Galileo García.
Los mercados financieros y las expectativas
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Matemática Financiera Aplicada
Elasticidad.- Es la medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.
Ejemplos de rentabilidades
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Valor Presente El concepto de valor presente (valor presente descontado) es basado en un concepto de aceptación común de que un dólar que es pagado dentro.
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Que el alumno maneje las diferentes tasas de interés y que aprenda como valorar un bono u obligación.
ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
El Riesgo y la Liquidez  Los ahorristas se preocupan sobre dos principales características de un activo, además de su rentabilidad esperada: Riesgo El.
Valuación de Bonos y Acciones
Introducción a la Economía
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Representación de los números enteros en la recta numérica Profesora Elvira Astorga.
1 Gestión de Renta Fija PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

Propiedades de los bonos Gestión de Riesgos Propiedades de los bonos Profesor: Miguel Angel Martín Mato

PROPIEDAD 1ª El precio vs tipos de interés El precio de los bonos se mueve en forma inversa a las tasas de interés. Dado un bono de 30 años de vencimiento que tiene una tasa de cupón de 7%, y un valor nominal de 1000€, y un rendimiento de 7% cotizará con un precio 1000€. Si se da un descenso de un 2% en el rendimiento, el precio se verá afectado de una forma positiva ascendiendo a 1307.45€, y si lo que ocurre es lo contrario (una subida de un 2% en los tipos de interés) el precio bajaría a 794.5€.

PROPIEDAD 2ª El tiempo a vencimiento Un bono con un vencimiento más lejano experimentará un mayor cambio en porcentaje en el precio que un bono con un vencimiento más corto, para cualquier variación en los tipos de interés.

PROPIEDAD 3ª Sensibilidad del Tiempo a Vencimiento La sensibilidad del precio de un bono aumenta con el vencimiento, pero a una tasa decreciente. 6% 5% ERROR DE 6% A 5%

PROPIEDAD 3ª Sensibilidad del Tiempo a Vencimiento Tasa de cupón 12% Nominal 100

PROPIEDAD 4ª La tasa de cupón Mientras más baja sea la tasa de cupón, más sensible es su precio a un cambio en las tasas de interés.

PROPIEDAD 4ª La tasa de cupón

PROPIEDAD 5ª Sensibilidad sobre la tasa de cupón La sensibilidad del precio de un bono disminuye a medida que la tasa de cupón es mayor pero a una tasa decreciente 6% 5% ERRO 6% ES 5% Y VICEVERSA

PROPIEDAD 6ª Sensibilidad en subidas o bajadas de tasas La variación en el precio (en términos absolutos) cuando se produce un incremento del rendimiento a vencimiento es menor que la variación en el precio provocada por un aumento de igual magnitud en el rendimiento. Es decir, un incremento en el rendimiento provoca un cambio en el precio proporcionalmente menor que si se da una disminución en el rendimiento.

PROPIEDAD 7ª Sensibilidad respecto al nivel de tasas Los precios de los bonos son más sensibles a cambios en la tasa de rendimiento cuando el bono es vendido con un rendimiento a vencimiento pequeño.