IDEALISMO TRASCENDENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Advertisements

Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Resumen de su pensamiento
( ) La Filosofía Trascendental
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
KANT ( ).
Empirismo e Ilustración: Kant
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
(El idealismo trascendental)
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
ARTÍCULO 1: DIOS ¿ES O NO EVIDENTE POR SÍ MISMO?
Investigaciones cualitativas:
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
El problema del conocimiento. La verdad
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Ética kantiana Cuartos medios.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
EMPIRISMO Punto de partida.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
Racionalismo.
Fuente del conocimiento:
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
KANT Y EL IDEALISMO TRASCENDENTAL
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Immanuel KANT El apriorismo.
IMMANUELE KANT.
Filosofía moderna ss. XV – XVIII.
KANT.
ES IMPORTANTE ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LOS PRECEDENTES DE KANT
INTRODUCCIÓN: Situar a Kant, que hace una síntesis del empirismo (Hume le despierta del sueño dogmático, pero Kant no cae en el escepticismo) y el racionalismo.
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
Padre de la filosofía moderna
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
La Esencia de la Filosofía
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
IDEALISMO TRASCENDENTAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN. METÁFORA DEL FUNDAMENTO
Epistemología Educativa
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
IMMANUEL KANT CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA FRIKADA POLITICO KANTIANA:
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
EL CONOCIMIENTO Así como el conocer es un proceso que ha realizado y realiza la humanidad durante sus actividades sociales a lo largo de la historia, el.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Una fundamentación racional para la religión Ante la actitud marcadamente sentimental de la religión pietista, Kant busca un camino racional más sobrio.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Transcripción de la presentación:

IDEALISMO TRASCENDENTAL IMMANUEL KANT. EL CRITISCISMO: RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA RACIONALISMO EMPIRISMO KANT Confía plenamente en la capacidad de la razón para conocer toda la realidad. Limita el conocimiento humano a lo dado en la experiencia sensible. La razón es muy útil para el conocimiento pero no cabe depositar una confianza ciega en ella. El conocimiento debe comenzar con la experiencia sensible, pero no se limita a ella. CONDUCE AL CONDUCE AL Solución kantiana DOGMATISMO Kant corrige Kant corrige ESCEPTICISMO CRITICISMO El sujeto, al conocer la realidad, no se limita a recibir información procedente de la experiencia sensible, sino que la conforma empleando elementos que posee a priori. IDEALISMO Nuestro conocimiento recae sobre ideas. La realidad es tal, en la medida en que es conocida por el sujeto (vs Realismo) TRASCENDENTAL Los elementos a priori del sujeto son los encargados de ordenar la información procedente de los sentidos. Condición de posibilidad del conocimiento. IDEALISMO TRASCENDENTAL

LAS IMPRESIONES SENSIBLES IMMANUEL KANT. EL CRITISCISMO: RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA Son elaborados por la razón subjetiva y son priori LOS CONCEPTOS SÍNTESIS A PRIORI LAS IMPRESIONES SENSIBLES Aportadas por la experiencia y por tanto a posteriori. EL CONOCIMIENTO LA REVOLUCIÓN COPERNICANA .Los objetos-la experiencia- se rige mediante las estructuras del sujeto que conoce.

¿Qué puedo conocer? USOS DE LA RAZÓN: ¿Qué debo hacer? IMMANUEL KANT: LOS USOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA RAZÓN Conocimiento de los hechos Formula juicios RAZÓN TEÓRICA Impresiones sensibles + Formas sensibilidad y Conceptos puros o Categorías (Entendimiento) ¿Qué puedo conocer? USOS DE LA RAZÓN: Formula imperativos .Conocimiento sobre el debe ser (principios) la conducta humana.. (Libertad) RAZÓN PRÁCTICA ¿Qué debo hacer?

LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO: CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA IMMANUEL KANT: LA S CONDICIONES DE POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO La metafísica no progresa a diferencia de otras ciencias.: Unanimidad y estancamiento EXPOSICIÓN EL PROBLEMA La importancia de los temas de estudio de la metafísica nos impiden desechar su estudio a la primera dificultad. JUSTIFICACIÓN Averiguar las condiciones que hacen posible que la matemática o la física sean ciencias. Comprobar si la metafísica puede cumplir las condiciones que cumple otras ciencias. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO: CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA LA ESTRATEGIA Determinar qué tipo de juicios son los juicios científicos. Establecer las condiciones que cumplen los juicios de la ciencia. Averiguar si los juicios de la metafísica pueden cumplir las mismas condiciones. Si la respuesta fuese afirmativa, habría que poner los medios. Si la respuesta fuese negativa, habría que abandonar la pretensión de lograr un conocimiento científico en metafísica. EL DESARROLLO

IMMANUEL KANT: LA RAZÓN TEÓRICA LA CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL PREDICADO COMBINACIÓN DE LAS DOS CLASIFICACIONES SEGÚN LA RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA ANALÍTICOS Juicios analíticos a priori A PRIORI La información del predicado está ya contenida en el sujeto. “Los calvos han perdido el pelo” Su verdad o falsedad es independiente de la experiencia. “Los bajos son no altos Son juicios universales necesarios, pero no amplían nuestro conocimiento. JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI Son juicios universales y necesarios y, además, amplían nuestro conocimiento. Mate: Geometría(Espacio) y Aritmética(tiempo) Física: Todo lo que comienza a existir tiene una causa. JUICIOS JUICIOS SINTÉTICOS Juicios sintéticos a posteriori A POSTERIORI El predicado proporciona información nueva sobre el sujeto. “El calvo lleva un peluquín” Amplían nuestro conocimiento, pero no son ni universales ni necesarios. Su verdad o falsedad depende de la experiencia.

IMMANUEL KANT: SENSIBILIDAD Y ENTENDIMIENTO Noúmeno Noúmeno Noúmeno CONOCIMIENTO HUMANO Noúmeno SENSIBILIDAD ENTENDIMIENTO FENÓMENO Intuición sensible Conceptos Puros Empíricos IDEAS DE LA RAZÓN DIOS ALMA MUNDO Noúmeno INTUICIONES PURAS Espacio y tiempo Juicios Razonamientos Tienden a buscar principios cada vez más generales Sensación Noúmeno Noúmeno Noúmeno