Respuestas a la cuestión social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Advertisements

EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Doctrinas del siglo XIX
Cuestión Social.
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
La revolución rusa.
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Corrientes ideológicas siglo XIX
Influencias del socialismo científico de Marx
El bien común y el principio de subsidiariedad
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO (CME)
IDEALISMOS DE KARL MARX
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Haz click en el rascacielos apuntado
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Ciclo político liberal en Chile
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
Liberalismo Económico
MORAL SOCIAL Principios básicos.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
El Populismo en Chile.
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Tecnologías de la Información y Comunicación
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Implementación del neoliberalismo en Chile
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Siglo XIX: Historia política
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
Estructura Socioeconómica
Movimiento Obrero.
República Parlamentaria ( )
Conferencia Tema: IV “La regulación de la producción social en la transición.” Asunto: “Leyes económicas objetivas y el mecanismo de su realización” Temáticas:
«Alienación e ideología»
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Tercero medio electivo
Los Sistemas Económicos
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
ITALIA El régimen fascista..
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
La epístola de Santiago.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
Karl Marx Tréveris (Renania)
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Transcripción de la presentación:

Respuestas a la cuestión social Corrientes político-ideológico Organizaciones obreras SOCIALCRISTIANISMO LIBERALISMO SOCIALISMO ANARQUISMO MUTUTALES SOCIEDADES DE RESISTENCIA MANCOMUNALES 1912, Primero de Mayo

Influencia de la Doctrina Social de la Iglesia SOCIAL CRISTIANISMO ¿Qué defendían?: Se basó en el principio de la justicia social y en la convivencia armónica entre las clases sociales. ¿Qué propusieron? Aumentar la influencia de la Iglesia en el sector público ( Ej: creación de fundaciones) Influencia de la Doctrina Social de la Iglesia El abañil herido, Rafael Romero, 1890 Papa León XIII

¿Cuál es la idea central del texto? Socialcristianismo «Ese remedio de divina eficacia se encuentra en el evangelio, que enseña a los ricos el desprendimiento y a los pobres la resignación, que obliga a los unos a mirar a los pobres como hermanos, a interesarse por la suerte y socorrerlos en la necesidad, y que impone a los otros el deber de buscar en el trabajo honrado». (Casanova, 1891) Según la fuente, ¿Cuál es el comportamiento que los ricos deben tener en torno los pobres? ¿Cuál es el comportamiento que los pobres debiesen tener? ¿Cuál es la idea central del texto?

LIBERALISMO ¿Qué propusieron?: Mayor participación del Estado en la regulación económica y social por medio de leyes. ¿Quiénes lo propusieron? : Partido Radical, siendo su mayor representante Valentín Letelier Valentín Letelier, 1916 Conventillo, 1889

2.¿De qué forma buscan intervenir los liberales? Liberalismo Laico «La doctrina de la indiferencia imperturbable está juzgada de una manera despiadada . Al amparo de esta doctrina se ha desarrollado la situación de la cuestión social. Necesitamos intervenir para ayudar con mano vigorosa el establecimiento de nuevas condiciones económicas y nuevas condiciones morales, que nos saquen de la atmósfera en que las bajas capas sociales ahora se sienten asfixiar» (Orrego, 1884) Según la fuente, ¿Qué ésta criticando el liberalismo laico? ¿Cuál es la intervención que ésta doctrina propone para solucionar la cuestión social? 1.¿Cuál es la situación de las capas sociales más bajas, según el texto?

SOCIALISMO Destacan los pensadores Karl Marx y Friedrich Engels, creadores del Manifiesto Comunista ¿Qué postulan? Creían que el Estado era utilizado por la clase dominante para someter a las clases más bajas y justificar el sistema económico capitalista. Es por eso que postulan que el proletariado debía sublevarse frente a la burguesía, y tomar el Estado para transformar el sistema económico e instaurar el socialismo En Chile tomo fuerza a partir de la figura de Luis Emilio Recabarren, creador del Partido Obrero Socialista en 1912 Karl Marx y Friedrich Engels Luis Emilio Recabarren

ANARQUISMO ¿Cuándo se crea? A mitad del siglo XIX como respuesta a las desigualdades sociales ¿Qué propone? Derrocar al Estado y el sistema capitalista. Buscan llegar a liberación final tanto por el proletariado y los campesinos Exponentes: Mijail Bakunin y Piotr Kropotkin Propone la acción directa mediante el uso de periódicos, panfletos, huelgas y sociedades de resistencia Piotr Kropotkin Mijail Bakunin