La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conferencia Tema: IV “La regulación de la producción social en la transición.” Asunto: “Leyes económicas objetivas y el mecanismo de su realización” Temáticas:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conferencia Tema: IV “La regulación de la producción social en la transición.” Asunto: “Leyes económicas objetivas y el mecanismo de su realización” Temáticas:"— Transcripción de la presentación:

1 Conferencia Tema: IV “La regulación de la producción social en la transición.” Asunto: “Leyes económicas objetivas y el mecanismo de su realización” Temáticas: Ley económica fundamental del socialismo. Ley del desarrollo planificado de la economía. La distribución con arreglo al trabajo como ley económica objetiva del socialismo. Objetivo: Caracterizar estas leyes al definir su esencia, nexos mutuos y el papel del factor subjetivo.

2 Marx y Engels transformaron el socialismo de una utopía en ciencia debido a dos grandes aportes, ¿Pueden decir cuáles fueron estos aportes? -Revelación del secreto de la explotación capitalista a través de su teoría de la plusvalía. La creación de la concepción materialista de la historia demostró que la sociedad se desarrolla con arreglo a leyes objetivas. ¿Recuerdan algunas, pueden enunciarlas? Las relaciones económicas también se desarrollan con arreglo a leyes objetivas. Algunas fueron estudiadas en ETP I ¿Pueden citar algunas?

3 -Ley del desarrollo planificado de la economía.
El desarrollo de las relaciones de producción socialista también esta sustentado en leyes económicas objetivas: -Ley económica fundamental del socialismo. -Ley del desarrollo planificado de la economía. -Ley de la distribución con arreglo al trabajo. -Ley del incremento constante de la productividad del trabajo y otras. Todo modo de producción posee su ley económica fundamental. Ésta preside el movimiento del mismo, las demás leyes económicas se le subordinan, ella expresa el fin de la producción y la vía para alcanzarlo, posee un carácter objetivo y la propiedad es su base.

4 Ley económica fundamental del socialismo.
Producción FIN VÍA Desarrollo pleno del hombre, es decir, su formación integral mediante la satisfacción de sus necesidades.. Perfeccionamiento de la producción y los servicios, elevada eficiencia económica, técnica y social de éstos. La posibilidad, como se observa, radica en el desarrollo de las fuerzas productivas, pero el socialismo añade un elemento indispensable: la propiedad social socialista!

5 El grado de madurez de las relaciones de producción, en la transición hacia el socialismo y del mismo socialismo, determina la no correspondencia plena entre el fin de la producción y la vía para alcanzarlo. Esta contradicción se manifiesta en el crecimiento de las necesidades y la limitación de los medios para lograr satisfacerlas, esta es la contradicción económica fundamental del socialismo. Un lugar decisivo en el logro de la eficiencia económica, ocupa la ley del desarrollo planificado de la economía. ¿En qué consiste esta ley? En la “Necesidad objetiva y posibilidad real de un desarrollo armónico y proporcional de la economía nacional a través de la planificación de la misma.

6 Ley del desarrollo planificado: su condicionalidad.
Desarrollo de las fuerzas productivas Propiedad social socialista Centro Único División social del trabajo Incremento de la necesidad objetiva Especialización Alto grado de socialización Crea la posibilidad real Alta complejidad de la producción moderna Necesidad de integración y coordinación Necesidad y posibilidad real del desarrollo planificado

7 Planificación socialista vs. Programación capitalista
Base: Propiedad social socialista y su sistema de leyes económicas. Propiedad privada capitalista y sus leyes económicas Objetivo: Eficiencia económica y social de la producción Eficiencia económica Toda la economía, pero se concreta en la empresa por: Amplitud: toda la economía Carácter directivo Carácter indicativo

8 Relación producción consumo
Mercantil Planificada Relación indirecta, a través del mercado Relación directa, a través del plan -Ahorro a través del despilfarro. Se excluyen gastos innecesarios Se mantienen conscientemente Proporcionalidad por medio de la desproporcionalidad. Desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción a través del conflicto. Las contradicciones se resuelven sin llegar al conflicto

9 Para que la ley del desarrollo planificado funcione exige una correcta confección de los planes de desarrollo económico, pero ello depende también del perfeccionamiento de otros mecanismos económicos y el desarrollo de las relaciones socialistas de propiedad. El problema de la distribución también es parte de este sistema. Se trata de ¿cómo distribuir el producto creado? Según Marx es necesario deducir: -Una parte para reponer los medios de producción consumidos. -Otra para la acumulación, ampliación de la producción. -El fondo de consumo:

10 Remuneración de los trabajadores.
Fondos sociales de consumo. Fondos para el orden interior, la defensa, la administración pública. Los clásicos del marxismo y la práctica posterior pusieron su énfasis en la remuneración del trabajo. Claro, al explicarse por la plusvalía lo esencial de la explotación capitalista se podía pensar en dar al obrero el producto íntegro de su trabajo, pero entonces no se podrían cubrir otras necesidades como explicamos. De esta manera el producto creado se divide en:

11 Según la producción Producto Necesario Producto adicional ProductPara sí Prod. para la sociedad Según la distribución Dado que la propiedad es social, algunos han planteado la distribución igualitaria. Es decir, distribuir lo creado en partes iguales. ¿Es correcto poner en práctica esta forma de distribución, por qué? Sí la ley económica fundamental del socialismo persigue satisfacer las necesidades de la población, entonces sería correcto distribuir según las necesidades?

12 Entonces, debemos distribuir según el trabajo aportado.
El principio socialista de distribución se enuncia así: “De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según su trabajo” ¿Qué significa la primera parte del enunciado? ¿Qué significa la segunda parte del enunciado? ¿Es este principio privativo del socialismo? ¿En qué consisten sus ventajas y limitaciones? Así, la distribución según el trabajo es una ley económica objetiva del socialismo, por tanto actúa dentro del sistema de leyes de esta fase y tiene por soporte la organización del trabajo y los salarios.

13 Resumiendo: Las leyes económicas del socialismo tienen un carácter objetivo, pero el factor subjetivo tiene un papel activo en su realización. Para que la ley del desarrollo planificado actúe se requieren planes bien elaborados y un correcto control de su cumplimiento. La ley de la distribución requiere una organización científica del trabajo y los salarios. Por otra parte, la ley económica fundamental podrá cumplirse, si las demás leyes actúan. Las leyes funcionan como sistema y los mecanismos económicos, creados por el hombre, son sus medios de realización.

14 Bibliografía: Carlos Marx: 1) “Crítica al progerama de Gotha” Parte I O/E T-2 2) “El Capital” T-I Págs y286 .F Engels ) “Anti-Duhring” Parte III Cap. II Y epígrafe II Esbozo teórico. V. I Lenin )”El Estado y laRevolución” Cap. V O/C T-25 5) “Informe sobre los Sábados Rojos…O/C T-30 PCC ) Programa aprobado por el Tercer Congreso. Cap. I PCC ) Informes al Primero, Segundo y Tercer Congreso. PCC ) Resolución económica del Quinto Congreso. Colectivo de autores: Lecc. De Econ. Pol. De la Const. Del Soc. Materiales de Intranet


Descargar ppt "Conferencia Tema: IV “La regulación de la producción social en la transición.” Asunto: “Leyes económicas objetivas y el mecanismo de su realización” Temáticas:"

Presentaciones similares


Anuncios Google