UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La respiración en los animales
Advertisements

LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato respiratorio.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
APARATO RESPIRATORIO.
Aparato Respiratorio…
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LICENCIATURA DE ENFERMERIA MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA UNIDAD APARATO RESPIRATORIO PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
Conocimiento del medio. 4º de Primaria.  Todas las personas necesitamos respirar.  Al hacerlo tomamos aire del exterior que entra en los pulmones y.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
El cuerpo humano La actividad Física Y La salud Elizabeth Hernández Rodríguez.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. SISTEMA RESPIRATORIO  1. Ventilación y mecánica respiratoria  2. Intercambio y transporte de gases 
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
El aparato excretor.
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
TEMA 2 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
Sistema respiratorio.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Aparato respiratorio.
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Introducción temas digitales (ciencias)
Sistema Respiratorio.
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
LA NUTRICIÓN EN HETERÓTROFOS Crecer, Reproducirse y Mantenerse vital
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
1.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
MECÁNICA RESPIRATORIA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
La respiración en los animales. Respiración celular En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES * Los nutrientes, fuente de materia y energía * Una dieta adecuada * Trastornos relacionados con la alimentación * El sistema respiratorio * La ventilación pulmonar * El sistema respiratorio y la salud * El sistema urinario y la excreción * ¿Cómo funcionan los riñones? * La doble función del riñón * El sistema urinario y la salud

LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA Proporcionan Alimentos Nutrientes Se utilizan para Síntesis de materia Obtención de energía Las células fabrican sus propios componentes Por medio de la respiración celular en las mitocondrias Se reponen los componentes perdidos GLUCOSA (Sustancias nutritivas) + O2 Se usa para crecer y producir nuevas células + H2O RESIDUOS + ENERGIA + Funciones vitales CO2 LÍPIDOS PROTEÍNAS

LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA Mecánica ENERGÍA QUÍMICA Respiración celular produce Para contracción muscular Se transforma en Química Para fabricar nuevas moléculas Térmica Para mantener la temperatura corporal

LOS NUTRIENTES, FUENTE DE MATERIA Y ENERGÍA SUSTANCIAS NUTRITIVAS H2O RESIDUOS CO2 + ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR NECESIDADES ENERGÉTICAS Realización de trabajo, de las funciones vitales y producción de calor GLÚCIDOS (17 kJ/gr) PROTEÍNAS (17 kJ/gr) LÍPIDOS (38 kJ/gr) En una dieta equilibrada la energía se debe aportar en un 55% por glúcidos, en un 30% por lípidos y en un 15% por proteínas

Los alimentos deben de proporcionar la misma energía que consumimos UNA DIETA ADECUADA Metabolismo basal Gasto de energía en reposo, ayunas y temperatura agradable. Depende del sexo, edad, talla y peso Respiración celular produce ENERGÍA mujeres = 7,4 x masa en kg + 428 x talla en cm + 572 Se emplea en hombres = 16,6 x masa en kg + 77 x talla en cm + 572 Actividades DIETA EQUILIBRADA Los alimentos deben de proporcionar la misma energía que consumimos

+ O2 CO2 + H2O + + CÉLULAS CÉLULAS necesitan OXÍGENO para realizar la SISTEMA RESPIRATORIO El Aparato respiratorio CÉLULAS necesitan OXÍGENO Intercambia estos gases entre la sangre y la atmósfera para realizar la RESPIRACIÓN CELULAR SUSTANCIAS NUTRITIVAS + O2 CO2 + H2O + RESIDUOS + ENERGÍA CÉLULAS producen CO2

Bronquios y bronquiolos SISTEMA RESPIRATORIO Vías de entrada del aire Nariz y boca Faringe Zona común con el digestivo Su entrada se regula con la epiglotis. Contiene las cuerdas vocales y es de cartílago Laringe Presenta anillos de cartílago abiertos. En su interior hay mucus y células con cilios que expulsan las impurezas del aire Tráquea Bronquios y bronquiolos Se ramifican formando el árbol bronquial y terminan en los alveolos

Fosas nasales Epiglotis Faringe Laringe Cuerdas vocales Bronquiolo SISTEMA RESPIRATORIO Fosas nasales Epiglotis Faringe Laringe Cuerdas vocales Bronquiolo Tráquea Pulmón Esternón Costillas Saco alveolar Bronquio Diafragma

COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO INTERCAMBIO DE GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE INSPIRADO Y ESPIRADO Inspirado Espirado 21% 16% Oxígeno (O2) 78% 74% Nitrógeno (N2) 0,03% 5% Dióxido de carbono (CO2) El aire espirado contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que el inspirado. La sangre que llega a los pulmones contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que la que sale de los pulmones ¿Qué produce los cambios en la composición de los gases? Intercambio de gases entre sangre y aire

Tiene elevada superficie ALVEOLOS Intercambio de gases Debido a que Se produce en Tiene elevada superficie ALVEOLOS Intercambio de gases Están rodeados por capilares sanguíneos Su pared es muy fina O2 alvéolo pulmonar CO2 capilar pulmonar capilar de los tejidos O2 aire O2 CO2 CO2 O2 CO2 Los gases se intercambian por difusión, se mueven hacia donde están menos concentrados

El aire entra por las vías respiratorias. LA VENTILACIÓN PULMONAR El aire entra por las vías respiratorias. El aire sale por las vías respiratorias. Los músculos intercostales se contraen y la caja torácica se dilata. Los músculos se relajan y la caja torácica se comprime. El diafragma se contrae y aplana INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN