Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

LA RESPUESTA INMUNITARIA
4. MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
INMUNOLOGÍA. La Inmunología se encarga de estudiar todo lo relacionado con la inmunidad o las infecciones, ( con el sistema inmunitario), es decir con.
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
VIH / SIDA. Estructura virus VIH ¿Qué hacen los virus?
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Eritrocitos (hematíes)
Inmunidad Adaptativa.
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Tema 18. El sistema inmunitario
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Frotis de sangre : linfocitos.
Órganos Linfoides y enfermedades autoinmunes
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
SISTEMA INMUNITARIO.
Virus y bacterias 4º medio.
Microorganismos 4º medio.
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Proteínas Carla Villagràn.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
Expositor: Prof. Dr. José Luis Gamarra Insfrán. Tópicos Generalidades Inmunidad adquirida (adaptativa) Formación de Linfocitos T, B y anticuerpos Sistema.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
C. Bonilla FCM.
Docente: CARLOS MORENO
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Linfocito B específico
Especificidad antigénica: Teoría de la selección clonal.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Sistema Inmune.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Transcripción de la presentación:

Capítulo 2 Clase 4 2.4.1 inmunidad.- Concepto.-Clacificacion 2.4.2 imnmunidad innata .- cncepto 2.4.3 concepto de antigeno.-Anticuerpo.- Hapteno 2.4.4 molecula de anticuerpo 2.4.5 reaccion antigeno- anticuerpo 2.4.6 complejo mayor de la histocompatibilidad 2.4.7 virus del vih.- Metodos anticonceptivos para prevenir el vih.

INMUNIDAD CONCEPTO: Es la capacidad que posee el cuerpo humano de resistir la agresión de sus tejidos y órganos por casi todos los tipos de microorganismos o toxinas. CLASIFICACION: Se la clasifica en inmunidad innata e inmunidad adquirida. INMUNIDAD ADQUIRIDA. Esta producida por un sistema inmunitario especial que forma anticuerpos y linfocitos activados que atacan y destruyen los microorganismos o toxinas invasores especificas. 2

Estructura esquemática de las barreras defensivas primarias.

Resulta de las enfermedades generales. INMUNIDAD INNATA. Resulta de las enfermedades generales. Comprende los sgtes aspectos: Fagocitosis de las bacterias y de otros invasores por los leucocitos y células del sistema macrófago tisular. Destrucción por las secreciones ácidas del estomago. Resistencia de la piel a la invasión de los microorganismos. Presencia en la sangre de ciertos compuestos químicos que se unen a los microorganismos y los destruyen. TIPOS BASICOS DE INMUNIDAD ADQUIRIDA. El organismo posee 2 tipos básicos, en uno de ellos el cuerpo desarrolla anticuerpos. Estos tipos básicos son: Inmunidad humoral o inmunidad de las células b (linfocitos b). Inmunidad mediada por células o inmunidad de células t, por la formación de linfocitos t activados (linfocitos t).

ANTIGENO. Son proteínas o grandes polisacáridos que inician la inmunidad adquirida, debe tener un peso molecular elevado (8000 o mas). HAPTENO. Es un compuesto de bajo peso molecular. Este al combinarse con una sustancia antigénica puede desencadenar una respuesta inmunitaria. ANTICUERPOS. Los anticuerpos son globulinas gamma llamadas inmunoglobulinas con un peso molecular entre 160000 y 970000, se originan a partir de los linfocitos b, estos se localizan en ganglios y tejidos linfáticos (bazo, submucosa del tubo digestivo y medula ósea). Derivan de las células madres hematopoyeticas pluripotenciales, estos migran hacia el hígado donde son pre-procesados (periodo fetal). Luego migran hacia la medula ósea (al final del periodo fetal y tras el nacimiento).

MOLECULA DE ANTICUERPO.

REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO En este caso el antígeno se encuentra disuelto, y al unirse los anticuerpos a los antígenos se forman unos macrocomplejos moleculares, formándose como una red tridimensional que debido a su tamaño precipita.

En las reacciones de aglutinación, un anticuerpo puede unirse a la vez a dos antígenos, asímismo cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado de complejos antígeno- anticuerpo.

Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su neutralización, de modo que no puede ejercer su efecto tóxico.

El anticuerpo puede recubrir al antígeno para que sea reconocido por los fagocitos, esta reacción se llama opsonización , y es como si los antígenos fueran más "sabrosos" para ser fagocitados.

VIRUS DEL V.I.H. Virus de la inmunodeficiencia humana, el retrovirus causante del SIDA, infectan células que en sus membranas poseen el antígeno CD4 como los linfocitos T4, que son las células encargadas de producir los anticuerpos del organismo. La infección provoca la destrucción de estas células y con ella la disminución de la capacidad del organismo de defenderse de agentes extraños. Por ello aparecen infecciones mas frecuentes y de una gravedad mucho mayor que en una persona con sus defensas intactas. El V.I.H. Se transmite a través del paso de sangre de una persona infectada a otra sana. Las formas mas frecuentes son: El contacto sexual sin preservativo El compartir jeringuillas en los drogodependientes El recibir productos sanguíneos (hemofílicos, transfusiones) También es muy importante la transmisión desde la futura madre infectada por el V.I.H. Al feto. Se conocen dos tipos: V.I.H. 1 y V.I.H. 2, siendo este ultimo semejante al primero, pero menos virulento.

13

Autores GALARZA M. RAMOS V. GONZALEZ K.