RESIDUOS HOSPITALARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Advertisements

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
DESECHOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Manejo de los Desechos Hospitalarios
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
CONTROL DE INFECCION EN EL ENTORNO ODONTOLOGICO
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Manejo seguro de sustancias químicas.
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Procedimiento de Control de Residuos
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
MÓDULO DE DESECHOS sanitarios Peligrosos EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2016 TTITULO.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
Salud ocupacional.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Según el formato de evaluacion se realiza las inspeccion en cada establecimiento de salud como tambien en los servicios medicos de apoyo las cuales estan.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
RESPEL Bióloga, Aura María Rivera Instructora Sena Centro de Biotecnológico Industrial (CBI)
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
LA COMPOSTA.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN ATENCION EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES.
REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
CORRECTA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE. Aprendiz Ingeniería Ambiental Sergio Alexander Peña Pabón.
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE APLICADA A LA ODONTOLOGIA.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

RESIDUOS HOSPITALARIOS Paola pinto

GESTIONAR UN MEJOR MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Por medio de la resolución (1164/2002) farmacias, droguerías, clínicas, odontologías y hospitales son generadores de residuos hospitalarios la cual se deben regir a esta normatividad vigente, es importante que conozcan el buen manejo de los residuos.

CLASIFICACION DE RESIDUOS Residuos no peligrosos: son aquellos producidos por el desarrollo de la actividad humana que no representa riesgo para salud humana y medio ambiente. Clasificación: Biodegradables: son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en el procesos productivos como metería prima.

Inertes: son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodo de tiempo. Ordinarios o comunes: son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades, como por ejemplo en las oficinas, salas, pasillos y áreas comunes. RESIDUOS PELIGROSOS Son aquellos residuos producidos por el generador en algunas de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, corrosivos y tóxicos.

Residuos infecciones o de riesgo biológico de servicios farmacéuticos Residuos infecciosos o de riesgo bilógico: son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como baterías, parásitos, virus, hongos entre otros. Residuos infecciones o de riesgo biológico de servicios farmacéuticos Biosaniatrios: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizado mediante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con la metería orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animales tales como; gasas, algodones, guantes, cuerpos de jeringas, etc.

Cortopunzantes: son aquellos por características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso, tales como; agujas y restos de ampolletas Residuos químicos: son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tiene el potencial para causar la muerte.

Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y deteriorados: son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento. Todos los residuos bajos, mediano o alto riesgo de acuerdo a la clasificación del anexo 2 resolución 1164/2002, pueden ser tratadas por medio de incineración dada su efectividad y seguridad.

COMO DISMINUIR LA CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS Centralizar la compra y la distribución de medicamentos Conocer las tasas de consumo de cada medicamento Utilizar la política de los que entra, es lo primero que sale, para minimizar los desechos generados a causa de su fecha de expiración. Llevar el control de la fecha de vencimiento de los productos de menor rotación por escrito por un medio sistematizado actualizándolo periódicamente. Mantener constanmente actualizados los inventarios de la farmacias y droguerías con controles Entrenar a los empleados sobre la gestión de los desechos peligrosos y su minimización

GRACIAS