NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

Interacciones intercelulares y matriz extracelular
CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA Microvellosidades y uniones celulares.
Biofísica de transporte a través de epitelios
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
ADHESIÓN CELULAR.
Unión y Comunicación Celular
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Biología Humana, Celular y Molecular
Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
TEJIDOS-CLASIFICACION
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
Tejidos.
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
TEJIDO EPITELIAL.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
TEJIDOS El tejido se define como un grupo o capa de células de forma similar que están especializadas en una misma función. Tejido Epitelial: Compuesto.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
ORGANIZACIÓN CEULAR.
UNIONES INTERCELULARES
Dura desde la tercera semana hasta la octava semana del embarazo
MATRIZ EXTRACELULAR Y UNIONES INTERCELULARES
El cuerpo humano.
La Estructura de la Membrana Plasmática
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Los tejidos.
Interacciones entre células.
Instituto técnico nacional de comercio
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
La diversidad en los animales
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Los tejidos del organismo animal
Funciones principales
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
Membrana plasmática: *estructura y función
2°Unidad: Especialización y transporte celular
TEJIDO EPITELIAL.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
La Célula.
Biología 2da Unidad.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
Transcripción de la presentación:

NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION Tejidos Células similares Origen embrionario común. Funcionan en conjunto para actividades especializadas.

Tipos de tejido Tejido epitelial: Tejido Conectivo: Reviste la superficie del cuerpo, órganos huecos cavidades y conductos. Da origen a las glándulas. Tejido Conectivo: Protege. Da soporte al cuerpo. Mantiene los órganos unidos. Almacena energía. Otorga inmunidad.

Tipos de tejido Tejido Muscular: Tejido nervioso: Genera la fuerza física necesaria para movilizar las estructuras corporales. Tejido nervioso: Actúa como receptor y efector en los mecanismos de control de la homeostasis.

Origen embrionario Epitelial Ectodermo Conectivo Mesodermo Muscular Endodermo Nervioso

Uniones Celulares. Uniones estrechas. Uniones de adherencia. Desmosoma. Hemidesmosoma. Unión de hendidura.

Unión estrecha Red de proteínas transmembrana. Retarda el paso de sustancias intercelular e impide la perdida de contenido de los órganos al tejido circundante o la sangre. Ej. Estomago, intestino y vejiga.

Uniones de adherencia Placa: Proteinas transmembrana (cadherinas). Microfilamentos del citoesqueleto. Ayudan a las superficies epiteliales a resistir la separación durante actividades contráctiles. Ej. Alimentos en el tubo digestivo. Cinturón de adhesión

Desmosoma Placa: Proteínas transmembrana (cadherinas). Filamentos intermedios del citoesqueleto (Queratina). Estabilidad. Evitan la separación de las células. Ej. Epidermis y músculo cardiaco.

Hemidesmosoma NO UNE CÉLULAS ADYACENTES!!!. Proteínas Integrinas. Se unen: Por dentro a filamento intermedio compuesto por queratina. Por fuera a la proteína laminina de la membrana basal.

Unión de hendidura Proteínas de membrana: conexinas. Forman conexores que comunican las células vecinas (iones y moléculas pequeñas). Permiten la trasferencia de nutrientes y desechos celulares en el tejido avascular como la cornea y el cristalino. Permiten el impulso nervioso y muscular en algunos órganos. Conexones (formados por conexinas) Unión de hendidura intercelular

Disposición de las capas Formas celulares Pavimentoso Cúbico Cilíndrico o columnar

Membranas Son láminas de tejido flexible que revierten alguna parte del cuerpo. Membranas Epitelio: Capa epitelial + capa de tejido conectivo. Mucosa Serosa Piel Sinovial

Membrana Serosa Tapiza las cavidades que no se hallan abiertas directamente al exterior. Cubre órganos que están en el interior de cavidades.

Membrana Mucosa Tapiza las cavidades corporales que se hallan abiertas directamente al exterior. Importantes barreras de defensa.

Piel

Membrana Sinovial Reviste las cavidades articulares. Carecen de epitelio entonces no son tejidos epiteliales. Tapiza las cavidades que no se hallan abiertas directamente al exterior.