ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una enfermedad de varios siglos “Chagas-Mazza”
Advertisements

Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
Tripanosomiasis americana
Tripanosomosis americana
Enfermedad de Chagas.
Enfermedad de chagas Es una enfermedad que se transmite por medio de un insecto ( vinchuca) INTEGRANTES : CARLA SCHULTHEIS LUNA IRINA.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
Observación de vectores. Estudios Parasitológicos
ENFERMEDAD DE CHAGAS Dr. Hugo Jurado Salazar.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Trypanosoma.
¿QUÉ ES EL CHIPO? Es un insecto que se alimenta de sangre de animales y humanos por picaduras. Es el principal transmisor de la Tripanosomiasis Americana.
Enfermedad de Chagas Paul R
Tripanosomiasis americana
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
TRIATOMINOS Blga. Bertha B. Moreno Rodríguez Responsable de Entomología Médica Laboratorio Referencial de Salud Pública GERESA-La Libertad.
Cuando una Triatomita infectada con Tripanosoma cruzi muerde a una persona defeca en su piel y estas heces contienen el Tripanosoma. Éste puede pasar.
Vinchuca: Enfermedad de Chagas
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Trypanosomiasis Americana
Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CHAGAS.
1 ! Microscopia en el aula de clase ! Por: Luis Fernando Londoño Zea Docente Ciencias Naturales y Educación Ambiental I.E. León XIII – El Peñol.
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES I
Protozoarios en Sangre y Tejido
Expositor: Juan Luis Galahad Oviedo Céspedes
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El mal de Chagas infecta a países latinoamericanos
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Competencia vectorial de triatoma platensis (Neiva) ( Hemiptera: Reduviidae): patrón alimentario y excretor en adultos y ninfas del quinto estadio Magallanes,
MAL DE CHAGAS MAZA.
Escarlyn Paulino Then Francisco Noel Pichardo Luis Eduardo Pantaleón Tripanosomiasis.
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
El agente causal es el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, miembro de la familia Trypanosomatidae (Euglenozoa: Kinetoplastea). debido a su diversidad.
Biotecnología Q.F.B Alfredo F. Yanez Montalvo Soto Sánchez Ilse Adriana Bravo Mendoza María Lorena Manrique Perez María Jose Cámara Chi Elina Ángeles Frine.
ENTOMOLOGÍA Aedes aegypti
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA Red Departamental de Laboratorios.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. 2 ¿Qué es la enfermedad de Chagas? El mal de Chagas es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que es.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
MALARIA César Náquira Velarde.
MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Ciclo vital de Trypanosoma brucei gambiense
Ciclo vital de Trypanosoma cruzi
Platelmintos.
TRIPANOSOMA.
La función de nutrición LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
Enfermedad de Chagas Paul R. Earl Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma de Nuevo León San Nicolás NL, 66451, Mexico
Ciclo Biológico de las Especies
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Enfermedad de Chagas. Es común en América Latina pero no en los Estados Unidos. Es diseminada por insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
JUANA ASUNTA HERRERA TOLAVI TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERIA INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO “TEL” S.R.L.
Definición El término agente es aquello que tiene la capacidad de actuar o de producir algo. Patógeno, por otra parte, es un adjetivo que califica a lo.
Sarcocystis. Etiología:  La sarcocistosis es causada por especies de Sarcocystis, un parásito protozoario intracelular del tipo Apicomplexa.  Estos.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
LOASIS Y ONCOSERCOSIS LEIDY MARCELA QUINTERO QUINTERO 8D.
Transcripción de la presentación:

ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO DR. MANUEL RÍOS

PHYLUM ARTROPODA El Phylum o tipo Arthropoda es el grupo mas numeroso del reino animal (al menos 740.000 especies).

GÉNEROS: ANOPHELES, CULEX, Y AEDES. ORDEN DIPTERA. FAMILIA CULICIDAE. GÉNEROS: ANOPHELES, CULEX, Y AEDES. Culex Aedes Anopheles

• Rodnius prolixus: Áreas rurales, transmisión domestica ORDEN HEMIPTERA El orden Hemíptera, ubicado taxonómicamente dentro de la clase Insecta, está compuesta principalmente por insectos que se alimentan de plantas y existen solo dos familias que poseen importancia médica. La familia Cimicidae donde se encuentran las llamadas chinches de camas y la familia Reduvidae en las que se ubican los triatomas que están adaptados a succionar sangre de vertebrados En la familia Reduviidae, y concretamente en la subfamilia Triatominae, aparece un grupo de insectos muy importantes en su relación con el protozoario parásito Trypanosoma cruzi. Las principales especies de triatominos en Venezuela en relación a su habitad tenemos: • Rodnius prolixus: Áreas rurales, transmisión domestica • Triatoma maculata: Área peri-domestica, transmisión peri-domestica • Pantogylus geniculatus: Área silvestre, transmisión silvestre.

Importancia medica como vector La importancia médica de los triatominos radica en primer lugar en su capacidad hematófaga. En función de esta característica, tanto los adultos como las ninfas pueden llevar a cabo picaduras al ser humano y animales produciendo la clínica típica de este tipo de lesión, que incluye nódulos eritematosos, inflamados y con prurito. Patología Esta especie es la mayor causante de casos de infección de Trypanosoma cruzi (parásito causante de la enfermedad de Chagas). Mecanismo de trasmisión Una de las características de este insecto es que no inocula el parásito en el tejido humano sino que, al picar a una persona y succionar la sangre, su intestino se hincha y la obliga a defecar, depositando parásitos en la piel de su víctima. Por la picazón, las personas se rascan, y son ellas mismas las que inoculan el parásito en los tejidos mediante esta acción. Vector Transmisión congénita (Torchs) Transfusiones sanguíneas Ingestión por lactancia materna

Ciclo Biológico Partiendo de un mamífero parasitado (puede ser el hombre u otro mamífero) en cuyos tejidos se encuentren amastigote de Trypanosoma cruzi. Los amastigote rompen la célula quedando libres en circulación, transformándose en Tripomastigote sanguíneos (forma móvil) circulan parasitando de nuevo a otras células. En este tiempo puede llegar el triatomino a succionar al mamífero infectado, llevándose los tripomastigote. Estos se transforman en epimastigote en el estomago e intestino del triatomino, reproduciéndose además por fisión binaria. Luego estos epimastigote pasan a tripomastigote metaciclicos, luego se desplazan y permanecen en la porción distal del intestino del insecto. Triatomino Ciclo Biológico Al alimentarse el triatomino de un mamífero, defeca al mismo tiempo, y si existe perdida de la continuidad de la piel puede penetrar al organismo, ocurre también que al picar el triatomino al mamífero, este siente comezón y al rascarse pone en contacto las deyecciones con el orificio de la piel. Luego a través de este mecanismo, entran los tripomastigote meta cíclicos, y ya en los tejidos se reproduce en las células del sistema fagocitico mononuclear Luego se convierten en amastigote, se reproducen dentro de la células, que luego rompen, quedando libres, se transforman en tripomastigote sanguíneo, el cual invade otras células sanguíneas, y además (tejido cardiaco y nervioso) Para continuar el ciclo con la posibilidad de que sea picado este mamífero por un triatomino.

Trasmisores de enfermedades en el país