Tecnologías de la Información y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo sustentable
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
LA POBREZA. ¿QUÉ ES LA POBREZA? ES HAMBRE ES FALTA DE TECHO BAJO EL CUAL RESGUARDARSE ES ESTAR ENFERMO Y NO PODER SER ATENDIDO ES NO PODER IR A LA ESCUELA.
POLITICAS AMBIENTALES
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Por Richard Rosenthal Introducción a la Biología.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
Capital físico Capital humano Capital social Capital natural
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
El Desarrollo Humano.
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
Sistemas de Gestión Energética
El reto de la transición
CAPITULO 24.
ARBOLES QUE DAN VIDA AÑO: 2016
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
DESARROLLO SUSTENTABLE
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Politica Económica.
Prospectiva de la educación
Exposición específica Consecuencias sociales
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
TERMINOLOGÍA TECNOLOGÍA: Aplicación de los conocimientos científicos para la realización de las actividades humanas. INFORMACION: Resulta fundamental para.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Informe sobre desarrollo humano 2015
Actividades económicas y recursos naturales
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
VISIÓN SISTEMATICA DE LA SUSTENTABILIDAD..
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Importancia de las tics
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Índice de Desarrollo Humano
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Cambio Climático y Sostenibilidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la Información y Comunicación Trabajo final Tecnologías de la Información y Comunicación

DESARROLLO SUSTENTABLE El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

El desarrollo sustentable se ha constituido un “manifiesto político”, es decir, se ha elevado como una poderosa proclama que se dirige a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas y gobiernos para impulsar acciones, principios éticos y nuevas instituciones orientadas a un objetivo común: la sustentabilidad. Se habla de sostenible cuando los recursos utilizados para mantener una estructura no se acabaran nunca, por lo que es seguro invertir, vivir, crear, desarrollar, explorar y mas en ese campo.

Desarrollo sustentable y la pobreza

Desarrollo sustentable y la pobreza Esta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible. En los Objetivos de Desarollo Sostenible de la ONU (ODS) acabar con la pobreza es el objetivo más importante. Si se logra eliminar la pobreza extrema también se reducirían muchos problemas que afectan a las personas con menos recursos como la falta de acceso a servicios públicos y servicios de salud y educación, hambre, desigualdad de ingresos, desempleo etc.

Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico

Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo, pero pueden conducir a dificultades mayores en el largo plazo. Por ejemplo, un nuevo fertilizante puede aumentar la productividad de los cultivos agrícolas pero con el transcurso de los años afectar gravemente los suelos. Por otro lado la tecnología puede empobrecer a algunos sectores de la sociedad. El desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a la mala planificación. Por ejemplo, puede expulsar a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroeléctrica.

Desarrollo sustentable y los recursos renovables

Desarrollo sustentable y los recursos renovables El desarrollo económico implica cambios físicos en los ecosistemas. No todas las áreas vírgenes pueden ser preservadas intactas. Por ejemplo, un bosque puede ser talado en unas partes pero ser extendido en otras. Esto no es necesariamente algo malo si se hace a través de una explotación forestal planeada y los efectos de erosión en los suelos, el agua, la fauna y flora son tomados en cuenta. Si el bosque es manejado correctamente este se convierte en un recurso sustentable.

Desarrollo sustentable y los recursos NO renovables

Desarrollo sustentable y los recursos no renovables En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles fósiles o minerales, su uso reduce el stock disponible para futuras generaciones, pero esto no significa que este tipo de recursos no deban ser utilizados. En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en cuenta la importancia de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologías para la minimización de su agotamiento y la probabilidad de que haya sustitutos disponibles.