La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION MATERIA:TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION TEMA: CONSTRUCCION PAGINA WEB PROFESOR: MANUEL JAVIER CERVANTES GONZALEZ ALUMNO: AGUILAR RODRIGUEZ JAVIER FECHA: 24/10/2013

2 INTRODUCCION Desde hace algunas décadas el crecimiento económico y el medio ambiente han sido temas de debate respecto a los problemas que han generado en años anteriores. En un principio el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación al medio ambiente fueron incontrolables por parte de los países desarrollados, lo que genero a tomar conciencia y al reconocimiento científico de los crecientes problemas medio ambientales, lo que ha llevado a las sociedades a criticar las estructuras sociales que afectan a la naturaleza como también a buscar soluciones viables con el fin de reducir el daño causado y solucionar la problemática ecológica.

3 ECONOMIA Y AMBIENTALISMO
La relación entre la economía y el ambientalismo han originado diferentes posiciones liberales que ven a la protección ambiental como un impedimento al crecimiento, pero también hay otros que piensan que hay fronteras impuestas por la naturaleza como el ecologismo extremo, el crecimiento ecológico lento y el no crecimiento. La combinación del desarrollo económico y la sustentabilidad actual ha sido interpretada a través del concepto de “modernización ecológica”. Los resultados de tal combinación han sido la promoción de la gestión y la evaluación ambiental, el mejoramiento de la productividad, la tecnología limpia, la desmaterialización de los procesos productivos y de los productos finales y la participación política de las partes interesadas. La modernización ecológica se ha convertido en la teoría mas aceptada para el desarrollo sustentable a partir del reporte de Brundtland que define al desarrollo sustentable en la capacidad del desarrollo económico para satisfacer las necesidades presentes sin afectar los recursos naturales para cubrir las necesidades futuras.

4 GLOBALIZACION Es indudable que en el mundo actual operan tendencias fuertemente orientadas hacia una unificación del mundo cuya fuerza es mucho mas intensa que en el pasado. Somos testigos de una progresiva conjunción intercultural, a través de la cual se están articulando todas las sociedades y las diferentes actividades humanas están conformando un sistema interdependiente que combina y re combina espacios y temporalidades. Esta globalización difundida por el neoliberalismo ha llevado a sostener la tesis de una globalidad homogénea, uniformadora, promovida e impulsada por la expansión del mercado internacional, que no integra sino que fragmenta, que genera desigualdades extremas y deterioro ambiental acelerado, un pensamiento único y una uniformidad cultural con una brutal y creciente división entre ricos y pobres, además de una progresiva difusión de la preocupación ambiental.

5 CARACTERISTICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACION
La globalización es un fenómeno esencialmente económico que tiene como objetivo principal la liberación de los mercados financieros en todo el mundo. La globalización busca una conjunción intercultural en la que se involucren todas las sociedades y actividades humanas. La globalización hace una gran distinción entre los ricos y los pobres. La globalización genera desigualdades extremas y deterioro ambiental en los países en vías de desarrollo. La globalización contribuye a difundir una preocupación a mejorar el medio ambiente mundial junto con el desarrollo sustentable.

6 SOLUCIONES AL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA GLOBALIZACION
Una solución para el desarrollo sustentable establece que es necesario distinguir una transformación ecológica de una ruptura radical social, y de un proceso de cambio ambiental continuo. Una segunda solución declara que la problemática ambiental debe identificar los motivos sociales que guían las políticas y tecnologías alternativas, así como establecer que cambios son posibles teniendo en cuenta las limitaciones y las oportunidades de la globalización Una tercera solución es conservar un máximo de independencia ante las presiones de la globalización y el mercado que permita priorizar la integridad ecológica local y regional. Una cuarta solución es que las prioridades medio ambientales no deban ser juzgadas solo por su contribución a conservar el ecosistema, sino que el desarrollo debe buscar la sustentabilidad ambiental y social, es decir, distribución de la riqueza, democracia ,igualdad y justicia. Una quinta solución es que la protección ambiental no se puede compartir en partes iguales entre los causantes pues la responsabilidad de las esferas políticas es crucial y de estas dependen la promoción y apoyo de la sustentabilidad global y local.

7 CONCLUSION La globalización es un fenómeno que ayudara en las próximas generaciones a tener mejores políticas publicas de conservación del medio ambiente con una integración de la sociedad global de forma equitativa en lo económico, social y cultural. En México creo que se esta tomando conciencia de esta problemática ambiental y se empiezan a realizar los cambios necesarios a través de mejores tecnologías y procesos de producción en las industrias para poder alcanzar el desarrollo sustentable que necesita el país, principalmente el combate a la pobreza y mejores oportunidades para los indígenas en las zonas rurales.


Descargar ppt "INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google