La nutrición: esquemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 6
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Unidad 2 La nutrición.
EL CUERPO HUMANO Y EL EJERCICIO FÍSICO
Funcion de nutricion.
Conocimiento del Medio Respiración, circulación y excreción humanas
EL APARATO DIGESTIVO , RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO.
Sistemas y aparatos relacionados con la nutrición humana
LA NUTRICIÓN.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES
La función de nutrición
Respiración, circulación y excreción.
ÍNDICE 0. Conocimientos previos El aparato circulatorio: La sangre
ALUMNA: VALENTINA VILLAFANI CHANG GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A”
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
TEMA 2: LA NUTRICIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
La circulación de la Sangre
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
3. Nutrición I. Aparatos digestivo y respiratorio
ANATOMÍA GENERAL.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
II.EE.PNP “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
Sistemas del Cuerpo Humano
CIENCIA Y AMBIENTE INTEGRANTES: JEFFERSON ZETA LESCANO
La Función de NUTRICIÓN
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO DIGESTIVO.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Componentes del grupo:
Exposición de Ciencia y Ambiente
Elaborado por Nacho Diego
Nutrición humana ¿Qué sistema representa cada compartimiento?
2013 CIENCIA Y AMBIENTE Integrantes: Ortiz Chávez Aarón
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
SOY ROCÍO GARRIDO ROLDÁN.
La función de nutrición
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos.
COLEGIO MARTIN ESQUICHA BERNEDO
LA NUTRICIÓN La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para.
Sistemas corporales integrados parte 2
EL PROCESO DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
La función de nutrición
Aparato Respiratorio…
La nutrición Sistema digestivo Digestión Alimentación y salud
LA NUTRICIÓN.
EL APARATO RESPIRATORIO
04/08/2015Antonio José Barrigón García 1 LECCIÓN 1 Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Aparato Circulatorio Aparato Excretor.
LA NUTRICIÓN HUMANA CIENCIAS NATURALES JOSÉ Mª ARCAS KFSDFSDSDS
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Componentes y funciones de los sistemas del cuerpo humano relacionados con la nutrición
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Sistema digestivo.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
TRABAJO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La respiración Tema 2 conocimiento del medio.
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
EL CUERPO HUMANO.
NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Todos los alimentos no pueden ser utilizados directamente, por lo que deben ser transformados en sustancias más sencillas llamadas.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
Transcripción de la presentación:

La nutrición: esquemas

Función de nutrición. La dieta Obtención de nutrientes Se realiza en elAparato digestivo Procesos Obtención de oxígeno Reparto de nutrientes y oxígeno y recogida de desechos Se realiza en elAparato respiratorio Ap. circulatorio Eliminación de desechos Se realiza en el Aparato excretor Hidratos de carbono o glúcidos: aportan energía. Lípidos: aportan energía. Proteínas: aportan sustancias para crecer y reparar nuestro cuerpo. Vitaminas y minerales: imprescindibles para el funcionamiento del cuerpo Agua: forma la mayor parte de nuestro cuerpo y hay que compensar su pérdida. Nutrientes

El aparto digestivo Aparato digestivo Tubo digestivo: conducto por el que pasan los alimentos Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Ano Glándulas anejas: producen líquidos que vierten en el tubo digestivo Glándulas salivales :segregan la saliva, que se mezcla con el alimento. Hígado: produce la bilis. Páncreas: produce los jugos pancreáticos.

Proceso digestivo Digestión: descomposición de los alimentos para obtener nutrientes Boca: desmenuza y mezcla los alimentos con la saliva para formar el bolo alimenticio. Faringe y esófago: conducen el bolo alimenticio al estómago. Estómago: produce el jugo gástrico que se mezcla con el alimento y forma el quimo. Intestino delgado: produce el jugo intestinal y recibe el jugo pancreático y la bilis. En él se produce la absorción. Participan Absorción: Es el paso de los nutrientes desde el aparato digestivo a la sangre. Ocurre en el intestino delgado, en las vellosidades intestinales. Eliminación de los desechos Es la expulsión de las sustancias no digeridas de los alimentos al exterior por el ano.

La respiración Consiste en la entrada y salida del aire de nuestro cuerpo para obtener oxígeno y expulsar dióxido de carbono. Esta función se realiza en el aparato respiratorio. Fosas nasales: por ellas entra el aire. Laringe y faringe: por ellas pasa el aire hasta la tráquea. Tráquea: conducto desde el cual pasa el aire a los pulmones Bronquios: son dos ramificaciones de la tráquea que entran en los pulmones. .Bronquiolos: tubos finos en los que se ramifican los bronquios. Alveolos pulmonares: saquitos llenos de aire que salen de los bronquiolos. Pulmones: órganos esponjosos que se encuentran en la caja torácica. Órganos del aparato respiratorio El aire entra por las fosas nasales, pasa por la laringe, la faringe y la tráquea y llega a los bronquios y los bronquiolos .De ahí pasa a los alveolos pulmonares, donde el oxígeno pasa a la sangre y esta se libera del dióxido de carbono que lleva para que salga al exterior del cuerpo. Proceso Inspiración: se produce la entrada de aire por las vías respiratorias hasta los alveolos pulmonares y los pulmones se expanden. Espiración: El aire sale de los pulmones por las vías respiratorias hasta llegar al exterior. Movimientos respiratorios

La circulación Traslado de la sangre por el aparato circulatorio para transportar sustancias nutritivas, oxígeno y sustancias de desecho. La realiza el aparato circulatorio. Plasma: la parte liquida ´Células sanguíneas: glóbulos rojos (transportan el oxígeno), glóbulos blancos (nos defienden de enfermedades) y plaquetas (taponan los vasos sanguíneos. Elementos del aparato circulatorio sangre componentes Corazón: bombea sangre continuamente. Tiene dos cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Vasos sanguíneos: arterias (llevan la sangre del corazón a los órganos), venas (llevan la sangre desde los órganos al corazón) y capilares (unen las arterias con las venas. Circulación pulmonar: recorrido de la sangre entre el corazón y los pulmones para recoger oxígeno y liberar dióxido de carbono. Circulación general: recorrido de la sangre por todo el cuerpo, excepto los pulmones, para repartir nutrientes y oxígeno y recoger sustancias de desecho. La circulación Realiza Dos circuitos

La excreción Eliminación de las sustancias de desecho que se encuentran en la sangre. La realiza el aparato excretor. Los riñones: situados ambos lados de la columna vertebral, en la región lumbar. Filtran la sangre de sustancias de desecho y producen la orina. Los uréteres: dos tubos que conectan los riñones con la vejiga. Vejiga: órgano en el que se acumula la orina. Uretra: conducto que va desde la vejiga al exterior. Órganos del Aparato excretor Aparato excretor: en los riñones se filtra la sangre y se produce la orina. La orina sale por los uréteres y llega a la vejiga, donde se acumula hasta que se expulsa por la uretra. La piel: la piel fabrica el sudor en las glándulas sudoríparas. El sudor sale al exterior por los poros de la piel. La excreción