DISTORSIONES COGNITIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Advertisements

Sesgos cognitivos Filtraje: se toman los detalles negativos y se magnifican mientras que no se filtran todos los detalles de la situación Pensamiento polarizado:
TERAPIAS COGNITIVAS: SUPUESTOS BÁSICOS
Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Terapias cognitivas.
Pensamiento Automático
Estilos de Atribución 3/24/2017.
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
AUTOESTIMA.
Bases del Deporte Educativo
FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
Dificultades de atención en niños
¿Qué es la inteligencia emocional?
Aplicación de la cibernética
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
ESCUELA DE PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Distorsiones Cognitivas
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
TECNICAS COGNITIVAS.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
EL AUTOCONCEPTO.
Clase Nº 3: Percepción, comunicación. PERCEPCIÓN EMOCIÓN CONOCIMIENTO Hay que suavizar todas las cosas y hay que sobrellevar todas con buen ánimo. El.
AUTOESTIMA PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MENTAL
Terapia Racional Emotiva Conductual
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
ESCRITORES DE LA LIBERTAD Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón.
Inteligencia Emocional
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
Teoría del modelo de Reestructuración representacional
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MARINA PINEDO ZLATINA ZLATINOVA 1ºBach. C TERAPIAS BASADAS EN LA TEORÍA COGNITIVA.
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
Son los conocimientos que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman.
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
AUTO- ESTIMA Reconocimiento de cualidades Creencias y valores Me pienso A Mi mismo Sentimientos De Seguridad.
Terapia de pareja-CONFERENCIA RUBEN DARIO MONSALVE
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
Aspectos cognitivos de la Psicología
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Las Psicoterapias Cognitivas
¿Contribuye este pensamiento a valorarme como persona? ¿Dónde aprendí este pensamiento? ¿Es un pensamiento lógico? ¿Es verdadero este pensamiento? ¿?
MANEJO DE LA DEPRESIÓN Según la terapia cognitiva de Beck
Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
ORÍGENES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL  El enfoque surge a comienzos de los años ‘60, irrumpiendo en plenitud en la década de los ‘70.  Dos afluentes.
ACADÉMICA: Ps. Mg. Nancy Álvarez Rosales UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Las actitudes determinan la conducta
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO Simón Ochoa C.I UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA.
EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES Grupo # 3 Jim Pizarro Paz Alvaro Puicon Victor Romero Victor Valenzuela Frank Ramirez Juan Carbajal.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

DISTORSIONES COGNITIVAS ALUMNAS: Mª ELENA VALENZUELA CONSTANZA MARTINEZ

Termino acuñado por Albert Ellis y posteriormente ampliado por Aarón Beck. Son errores identificados en el pensamiento de información. Percepciones empobrecedoras que realiza la persona acerca de sí mismo, del mundo y del futuro, lo que lleva a desarrollar depresión, fobias, problemas de autoestima, obesidad, etc.

¿Cómo las trabajamos con el paciente? El terapeuta ayuda al paciente a desarrollar pensamientos y formas alternativas de plantearse frente a la situación que le resulta problemática en el mundo real. El terapeuta ayuda al paciente a aprender a cuestionarse estos ideas del mundo y le ayuda a descubrir soluciones a sus problemas que no estaban en su modelo, y así el paciente ve que no es que "no existieran" soluciones, sino que sólo él no las había visto.

Las distorciones cognitivas se caracterizan por: *Causar sufrimiento innecesario *Llevar o implicar comportamientos auto-saboteadores ( contrarios a los propios intereses). *Dificultar o impedir la realización de las conductas necesarias para lograr los objetivos propios.

Clasificación de Distorsiones Cognitivas: PENSAMIENTO TODO-NADA Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, evidenciado en el uso de términos como "siempre", "nunca", "todos", cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. SOBREGENERALIZACION Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo. FILTRO MENTAL Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de un evento o persona con exclusión de otras características. DESCALIFICAR LO POSITIVO Continuamente echar abajo experiencias positivas, por razones arbitrarias.

MAGNIFICACIÓN Y MINIMIZACIÓN: - INFERENCIAS ARBITRARIAS: SACAR CONCLUSIONES DE UNA SITUACION QUE NO ESTA RESPALDADA POR HECHOS, HAY DOS SUBTIPOS LECTURA DE PENSAMIENTO Y ADIVINACION. MAGNIFICACIÓN Y MINIMIZACIÓN: REALIZAR APRECIACIONES EXAGERADAS ACERCA DE LOS HECHOS QUE LE AFECTAN A UNO. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: UTILIZAR CUALQUIER SENTIMIENTO NEGATIVO COMO PRUEBA DE LA REALIDAD.

DEBEÍSMO: CONCENTRARSE EN LO QUE UNO PIENSA QUE “DEBERIA” SER, VER LAS COSAS COMO SON Y TENER REGLAS QUE DEBERIAN APLICARSE SIN IMPORTAR EL CONTEXTO. ETIQUETADO: ES DECIR ATRIBUIR CUALQUIER FRACASO. PERSONALIZACIÓN: ATRIBUIR RESPONSABILIDAD DE TODO LO NEGATIVO.