Prueba la determinación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemia permiciosa.
Advertisements

Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
Carbohidratos en general Tatiana meza biología
Determinación de carbohidratos
CARBOHIDRATOS.
Miguel Alonso y Marina Sánchez.  Glúcido (Lactosa)  Enzima (Lactasa)  Proteína (Albúmina)  Preguntas.
MG.ING.ENCARNACIÓN V. SÁNCHEZ CURI 1 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI
Semana 26 Licda Isabel Fratti de Del Cid Diapositivas con estructuras, cuadros e imágenes proporcionadas por Licda Lilian Guzmán Melgar. L.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
Laboratorio 4 Enzimas.
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Riesgos y medidas de prevención
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Reconociendo nutrientes en los alimentos
COMPUESTO QUIMICO. LA FRUCTOSA 1. Su fórmula química es: C 6 H 12 O 6.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Reactivo de Fehling. Ana Bas.
Química Biológica. Departamento de Bqca. FCN y CS. UNPSJB 2017
Química Biológica Seminario Glúcidos.
La salud contra la diabetes
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos.
Disacáridos y Polisacáridos --- Semana
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2017
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
La nutrición.
Los alimentos saludables
Sustancias puras y mezclas
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
El agua y sus características
Digestión de carbohidratos
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Tema 2: Salud y Enfermedad
BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
Carbohidratos.
Lic. Javier Curo Yllaconza
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
¡Aprender a comer fruta es muy importante
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Carbohidratos 8°.
¡Aprender a comer fruta es muy importante
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
Microbiología Medios de cultivo.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Química Biológica I FCNyCs UNPSJB 2018
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Química de los CARBOHIDRATOS
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2019
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Prueba la determinación Laboratorio # 9 Prueba la determinación De carbohidratos

Objetivo: Diferenciar carbohidratos simples y complejos por sus propiedades químicas. Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada.

Introducción Los carbohidratos son uno de los principales componentes de la dieta y son una categoría de alimentos que abarcan azúcares, almidones y fibra. La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Los carbohidratos se clasifican como simples o complejos. La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar.

Materiales Balanza analítica Plancha de calentamiento Beakers Balones aforados Pipeta Bureta Piseta

Reactivos Almidón Riesgos para la Salud (Toxicidad) Ingestión La ingestión de cantidades grandes puede provocar obstrucción intestinal parcial, anemia por deficiencia de hierro, reducción del colesterol y posible hipertrofia de las glándulas parótidas. Si se ingiere obtener atención médica. No se debe inducir el vomito a menos que el personal médico así lo indique. Nunca administre nada por vía oral a una persona inconsciente. Buscar atención médica inmediata. Contactos con los ojos Irritación Lave bien los ojos Contacto con la Piel Puede provocar irritación de la nariz, la garganta y los pulmones.

Sacarosa: Poca toxicidad Contacto con los ojos: enrojecimiento Inhalación: tos La fructosa ha sido utilizada tradicionalmente como edulcorante para los diabéticos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha convertido en objeto de polémica al ser asociada como causa primigenia de la obesidad. Xilosa:Toxicidad aguda: DL50 oral ratón: 23 g/kg. Efectos peligrosos para la salud: Baja toxicidad. No son de esperar características peligrosas.

Procedimiento Prueba de Bial Prueba de Benedict Prueba de Molich Prueba de Selliwanoff En cuatro tubos de ensayo agregar 10 gotas de agua, glucosa, lactosa y almidón respectivamente Añadir 2 gotas de alfa naftol y 1 ml de H2SO4 en las paredes de cada tubo. En dos tubos de ensayo agregar 1 ml de glucosa y en el otro 1 ml de xilosa más 2.5 ml del reactivo de Bial y calentar por 5 minutos. Adicionar a 2 tubos de ensayo 2 ml del reactivo más 4 gotas del carbohidrato (glucosa, fructosa) y calentar por 1 minuto en baño maría Agregar en 4 tubos de ensayo 5 gotas de reactivo Benedict mas 2 ml de solución del azúcar reductor y calentar por 5 minutos en baño maría