Estructura de la Comunicación: Lenguaje de género Próspero Morán López Universidad de Valladolid 4 de Febrero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje desde la perspectiva de género
Advertisements

CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
La oración compuesta (II)
Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Lenguaje no sexista Una necesidad y un acto de justicia IES NUEVO DE JÓDAR CURSO
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
La Ficha Clínica.
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
2. Las concepciones globalizantes sobre las mujeres y los hombres son generalmente androcéntricas, el hombre es el modelo referente y la mujer la copia.
Por: Raymundo González Gutiérrez
LIBERACIÓN FEMENINA.
La empresa debe elaborar un código para el uso de sus medios informáticos.
COLOQUIO DE LECTURA LEER EN LA UNIVERSIDAD Mayo 9 de 2006.
El Futuro Capítulo 6 (Unidad 5).
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
EL SEXISMO LINGÜÍSTICO
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
COMERCIANTE.
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
Los pronombres relativos
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
CURSO - TALLER “IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, GÉNERO Y TRABAJO DECENTE” SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
F O R O IMPULSO A LA LECTURA Habilidades profesionales y políticas culturales desde la ciudad de México al mundo Mayo 29 de 2006.
Atajar el sexismo en el aula
Valiosas Enseñanzas En
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
El Diseño y Género M. D. I. ALMA MARTÍNEZ CRUZ Seminario Permanente de Investigación en Estudios de Género CIMA FES-ARAGÓN UNAM.
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
DE LENGUA actividades.
Grupo de Trabajo “Acción Tutorial: Intervención con familias” EOEs de CADIZ.
Estilo de Publicación de la APA
Sobre abogados y sus testigos
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
Gabriela Andrea Mendoza Sánchez
Finalmente en noviembre del pasado año fue aprobada por el Congreso Nacional La Ley Nacional de Salud Mental. Desde los inicios se opuso a su sanción.
“Juzgado de guardia” Miguel-A. 129 seg. (Karina)
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Caso Bugambilias Dr. Raúl Vargas López Partido de la Revolución Democrática.
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
El Género de nuestras vidas
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
Determinación social de la salud en cinco ideas
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE E IMAGEN NO SEXISTA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
Lenguaje no sexista. Anécdota recogida por Victoria Sau: Señora maestra ¿cómo se forma el femenino? -Partiendo del masculino y la “o” final se sustituye.
EL GÉNERO: EJEMPLOS DE USO Miembro Se admiten las alternancias “Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo”. Pero “miembra” no se recomienda.
MANEJO DE DOCUMENTACION Y PRESUPUESTO DEL COMITÉ MINERO RESPONSABLE : JOSE A. PANIURA QUISPE.
Basado en el libro Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, de Mª Victoria Romero Gualda (2008).
Cristina Rodríguez Cáceres Analista de Investigaciones Lenguaje de género Chantall Marie Ramírez Analista de Investigaciones 24 de mayo de 2016.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Transcripción de la presentación:

Estructura de la Comunicación: Lenguaje de género Próspero Morán López Universidad de Valladolid 4 de Febrero de 2008

Herik Johan Ibsen Nuestra sociedad es masculina, y hasta que no entre en ella la mujer no será humana

Lenguaje de género El punto de partida: La teoría lingüística poco documentada o interesada sostiene que el género masculino engloba lo femenino. En realidad, el género masculino, en muchas ocasiones, no incluye a las mujeres como referentes de la realidad, sino que oculta su posible referencia.

Lenguaje de género El punto de partida: La palabra presidenta entra en la cuarta edición del diccionario de la RAE (1803) por la intervención del fabulista Tomá de Iriarte que en 1787 respondía a un lector del Diario de Madrid sobre la conveniencia de no reprobar el uso de este sustantivo para denotar la Señora que preside la Junta de Damas de honor y mérito. Iriarte explicaba que nlos adjetivos acabados en – nte, cuando pasan a sustantivos suelen mudar la e en a, conforme a la índole de nuestra lengua, convirtiéndose aquellos adjetivos de una sola terminación en sustantitvos de dos, como en regenta, asistenta o intendenta

Lenguaje de género El punto de partida: Muchos nombres de persona experimentan históricamente una doble evolución: por un lado se prestan a la transformación categorial al debilitarse como adjetivos o participios y fortalecer su uso sustantivo (vecino, joven, criminal, ejecutivo, fundador, soriano, vigilante, conocido, público), pero además, va variando luego su aspecto matizando su significado: La médica significó primero la esposa del médico, evolucionó a la médico y se generalizó después como la médica para designar la mujer que ejerce la medicina.

Lenguaje de género El punto de partida: En la época de Nebrija las infantas serían las infantes. Pero el agente 007 sería la espía. En aquel entonces cualquier varón que anduviera con otro era la camarada, en lugar de la forma actual. Y en la lengua de Alfonso X el Sabio no se hablaba de los profetas y los patriarcas, sino de las profetas y las patriarcas. Aún no se han reclasificado términos que en su referencia cambian de género (la reo absuelta, la testigo muda) pese a que el femenino esté documentando en la literatura clásica.

Lenguaje de género Un poco de historia: Médica entra en el diccionario de la RAE en su 13 edición, en 1899: la que se halla legalmente autorizada para profesar y ejercer la medicina. En la 15 edición de 1925 se registran abogada y catedrática como mujer que se halla legalmente autorizada par profesar y ejercer la abogacía y mujer que desempeña una cátedra. Persisten desajustes como en el favorito/la favorita, el gobernante/la gobernanta, el cortesano/la cortesana donde no significan lo mismo. Pero ya nadie interpreta la jueza, la fiscala, la concejala como la mujer del…

Lenguaje de género Actuaciones sobre la lengua: Evitar la referencia a la mujer como si fuera un apéndice del hombre: Desterrando el uso de expresiones del tipo Señora de Pérez o Viuda de Suárez.. Evitando frases en que aparezcan como propiedad de hombres (los colonos trajeron a sus mujeres) Alternando el orden con preferencia en primer término para los varones (Galdós y Pardo Bazán). Omitir el artículo (la Navratilova) Anteponer el cargo siempre a la mujer.

Lenguaje de género Actuaciones sobre la lengua: Eludir el presunto masculino genérico: Uso de genéricos colectivos y términos abstractos (el personal médico, el electorado, la juventud, secretaría…) Formas personales: quien sepa leer y no el que sepa leer.. se vivía en cuevas en lugar de el hombre vivía en cuevas. Duplicación de género cuando no haya alternativa: los alumnos y las alumnas. La eliminación del artículo:(los)profesionales. Sustitución del determinante si es posible: (cada docente deberá.. y no el docente..

Lenguaje de género Actuaciones sobre la lengua: Eludir el presunto masculino genérico: Feminización de nombres de profesiones, oficios, cargos, titulaciones donde no había presencia femenina: catedrática, informática, química, presidenta, decana, alcaldesa, gerenta, ingeniera…. Recordar que hay sustantivos y adjetivos terminados en –a, -e, -ista, -l, -s, -o, -z, que son indiferentes en su forma al género: el foniatra, el naturópata, el forense, el linotipista, el industrial, el botones, el modelo, el alférez…

Lenguaje de género Actuaciones sobre la lengua: Eludir usos ultrasexistas: Nieves Martín y Adolfo Muñoz, traductora y traductor, respectivamente, de los libros de Harry … en lugar de Nieves Martín y Adolfo Muñoz, profesionales encargador de la traducción al castellano de los libros de Harry Potter. Recordar que hay sustantivos y adjetivos terminados en –a, -e, -ista, -l, -s, -o, -z, que son indiferentes en su forma al género: el foniatra, el naturópata, el forense, el linotipista, el industrial, el botones, el modelo, el alférez…

Lenguaje de género El presidente Alcalde Los ciudadanos Director Creadores Jefe Quien ostenta la presidencia Quien ostenta la alcaldía La ciudadanía La persona que dirija Personas con actividad creadora La persona que ocupa la jefatura

Lenguaje de género Diplomado Univ. Los promotores Los trabajadores Los empleados Los destinatarios Los interesados Ser deudores Participantes Con diplomatura univ. Quien promueve La plantilla El personal Las personas destinatarias Quienes tengan interés Tener deudas Quienes participen

Lenguaje de género Solteros Los niños Representantes Los contratistas Discapacitados Propietarios Los ganaderos Bomberos Solteros o solteras Niños y niñas Personas en representación La empresa que contrate Personas con discapacidad Persona propietaria Sector de la ganadería Servicio extinción incendios

Lenguaje de género Arqueólogos Científicos Organizadores Representantes Comerciantes Aficionados Empresarios Firmantes Equipo arqueológico Autoridades científicas Fuentes de la organización Representación Sector del comercio Afición taurina Sector empresarial Lista de firmas

Lenguaje de género Soluciones: Usar nombres de personas unisex de carácter colectivo: ciudadanía, vecindario, alumnado…y también gente, público, población, sociedad.. E incluso abogacía, claustro, directiva, comité.. Empleo metonímico de los nombres de organismos e instituciones: La Universidad sube las tasas, Desde la Secretaría de la OMS.. Gentilicios: Si los burgaleses.. Si en Burgos.. Porcentajes relativos o absolutos por sexo: Cuatro alumnos, tres niños y una niña… Referencia al evento en lugar de designar a los portagonistas con equivalencias como las siguientes:

Lenguaje de género Artesanos Deportistas Enfermos Espectador Parados Toxicómanos Turistas Vendedores Artesanía Deporte (s) Enfermedad (es) Espectáculo (s) Paro Toxicomanía Turismo Venta (s)