WILLIAM SHAKESPEARE ( 23 de abril)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
William Shakespeare.
Advertisements

Teatro Isabelino.
Romeo y Julieta Los amantes de Verona
Una nueva época en la historia
Prof: Juan Robert Hernández
Dramaturgo, poeta y actor inglés.
EL TEATRO ISABELINO: SHAKESPEARE
Alejandro de Nova e Izarbe Serrano 1º Bachillerato CC.
Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
William Shakespeare Biografía Manierismo Teatro isabelino.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
TEATRO BARROCO.
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
Shakespeare, William ( ) fue un poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Llegó a Londres.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
Los géneros literarios
La tragedia de Romeo y Julieta Los amantes de Verona
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Lenguaje y Expresión II
Romeo y Julieta.
Renacimiento Y Clasicismo
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Romeo y Julieta.
Personajes tipo en la literatura
WILLIAM SHAKESPEARE.
Qué es la Modernidad?.
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
EL ROMANTICISMO.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
La novela de la Generación del 27
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
II. El Cuento.
FAUSTO.
TEMA 2 LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑO 60. Tema 11 (01,02) y Tema 13.
Géneros literarios.
Teatro clásico francés:
Romeo y Julieta.
EL TEATRO ISABELINO Es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra. Fue.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
BARROCO.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
EL TEATRO.
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
LA EDAD MEDIA.
El teatro.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Contextualización “Don Juan Tenorio”
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

WILLIAM SHAKESPEARE 1564-1616 ( 23 de abril) 0.APROXIMACIÓN A ROMEO Y JULIETA 1. SHAKESPEARE Y SU ÉPOCA 2. ROMEO Y JULIETA Y SU OBRA 3.TEMAS 4. ASPECTOS FORMALES Y ESTILÍSTICOS

O. APROXIMACIÓN A ROMEO Y JULIETA Publicada en 1595 es la primera TRAGEDIA urbana : -por el emplazamiento italiano -relato de un amor fatal ( Marco Antonio y Cleopatra) CARACTERÍSTICAS : DESLOCALIZA la acción y se sitúa en Verona ( ya en comedias anteriores) El LIRISMO de la obra supera la erótica El INFANTILISMO de la relación ( Julieta – 14 años) Atmósfera ONÍRICA creada por el desarrollo de la acción. La REBELDÍA juvenil : Julieta se rebela ante el apellido Montesco

La obra es clásica porque adelanta lo que será el PRERROMANTICISMO : CONTINUACIÓN La obra es clásica porque adelanta lo que será el PRERROMANTICISMO : La invocación constante a la muerte Un amor imposible ante las normas Mezcla de lo trágico y lo cómico La nocturnidad como elemento simbólico El ambiente gótico que rodea el final El personaje femenino es el canon de la mujer romántica: bella, equilibrada y valiente

1.W.SHAKESPEARE Y SU ÉPOCA BIOGRAFÍA 1564- 1616 1 SUS RAÍCES 2 LA ETAPA DRAMÁTICA 3 EL REGRESO

A. Familia humilde , aunque su padre era alcalde 1 ETAPA- Stratford –on-Avon 1564 A. Familia humilde , aunque su padre era alcalde Trabaja en la carnicería y estudios básicos Conoce a ANA HATHAWAY ( 8 años mayor) y tienen tres hijos Se marcha de su pueblo y abandona a la familia Se desconoce durante años su paradero: pudo trabajar de maestro, escribiente y cazador furtivo

2 ETAPA a. Sus primeras obras : Pericles y Enrique IV En LONDRES en 1587 : a. Sus primeras obras : Pericles y Enrique IV B. Trabaja en el Black – Friars para la compañía de lord Chambelán c. El rey Jacobo I (1607) le adjudica la dirección del Black y la participación en el Globe Theatre d. Problemas con la CENSURA pero su obra es satírica y crítica con aspectos sociales.

3 ETAPA De vuelta a Stratford en 1613 : problemas económicos y muerte el 23 de abril de 1616

LA ÉPOCA: EL RENACIMIENTO INGLÉS 1 Las transformaciones que se dan en Europa : La monarquía absoluta El desarrollo de la burguesía La separación Iglesia /Estado La economía de libre mercado El HUMANISMO Visión antropocéntrica de la realidad Vuelta a los clásicos como fuente de inspiración

-el conflicto religioso entre protestantes /católicos continuación En INGLATERRA hay una serie de transformaciones -el conflicto religioso entre protestantes /católicos - Aparece en los teatros una nueva visión de la vida que supera la concepción religiosa - Inglaterra se configura como una gran potencia internacional

La influencia de la comedia del arte italiana El nuevo teatro El teatro representado por W. Shakespeare se caracteriza por : La influencia de la comedia del arte italiana La inspiración en la historia y tradiciones nacionales inglesas.

Otros autores coetáneos El teatro isabelino contaba con los siguientes autores: Thomas Kid precursor de la tragedia con su obra: La tragedia española Christopher Marlowe que lleva la MALDAD como tema de sus obras : La trágica historia del doctor Fausto Ben Jonson escribe un teatro llamado DE LOS HUMORES hacía depender el carácter de las personas de los humores o líquidos de su cuerpo

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ISABELINO 1. RUPTURA con las normas clásicas : Mezcla de lo trágico y lo cómico Mezcla de personajes de distintas clases Mezcla de la prosa y el verso Temas variados: tradición, historia, clásica, asuntos amorosos.

2. El recinto teatral : -sin decorados , con música y baile - poligonal - era una actividad comercial y cultural 3. Finalidad: - defender el orden establecido - la gente llenaba los teatros para ser conocida 4. Causas de su éxito: - el poder económico de Inglaterra - las compañías eran profesionales - los teatros eran lugares para ser explotados