La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teatro clásico francés:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teatro clásico francés:"— Transcripción de la presentación:

1 Teatro clásico francés:
Molière ( )

2 Características Gran conocedor del teatro: dramaturgo, empresario, actor, director. Conocedor del público: humor universal. Maestría en el manejo de la caricatura. Utiliza elementos cómicos de la antigua farsa: Disfraces. Bofetadas, bastonazos, persecuciones, entradas inoportunas. Fusión de influencias: medieval, latina, la comedia del arte, el teatro italiano y español. El lenguaje sirve para: Caricaturizar a personajes. Tipificarlos. Divertir.

3 imágenes

4 Características Mezcla diversos tipos de lenguaje: francés correcto, jergas dialectales, latín macarrónico, lenguajes hipercultos con intención burlesca. En algunas de sus obras: reglas de las tres unidades (acción, tiempo y espacio). Pone en escena ejemplos con valor universal. Objetivo: que el público vea la «verdad», lo que el hombre y la sociedad «deben ser». Y al mismo tiempo divertirlo. Se impone el discurso de la RAZÓN.

5 DE GESTOS Y MOVIMIENTOS
RECURSOS DE COMICIDAD DE GESTOS Y MOVIMIENTOS Juegos de palabras, ironía, réplicas ocurrentes, repeticiones ridículas… VERBAL Encuentros inesperados, personajes escondidos, malentendidos prolongados. DE SITUACIONES DE CARACTERES

6 TEMAS La corrupción. La necesidad de aparentar. El egoísmo.
Los padres autoritarios. La familia. Los matrimonios por interés. Los burgueses snobs. La mujeres frívolas. Los médicos pretenciosos. La hipocresía religiosa. El libertinaje extremo. Los viejos achacosos que se quieren casar con mujeres jóvenes.

7 aspectos técnicos Incorporó a sus obras: música, baile y el uso de la tramoya y la maquinaria teatral. En salas expresamente construidas para el teatro, a diferencia del inglés y español de la época. Grabado que muestra una representación de El enfermo imaginario de Molière en los jardines del Castillo de Versalles, parte de una fiesta dada por Luis XIV para celebrar la reconquista del Franco Condado en 1674. El denominado Rey Sol utilizaba el arte, la arquitectura y el teatro para llamar la atención hacia su monarquía. (Wikipedia)

8 Obras Las preciosas ridículas: la frivolidad y la insinceridad de la nobleza. Dos damas rechazan a sus pretendientes y son conquistadas por los lacayos. La escuela de las mujeres: una joven sencilla e ingenua sabe triunfar en el amor, evitando casarse con el viejo que la educa para ser su mujer. Tartufo: esta obra tuvo que ser modificada por la reacción de sectores eclesiásticos. Critica la falsa devoción y la hipocresía. El burgués gentilhombre: crítica del esnobismo del burgués que imita a la nobleza. Un nuevo rico empeñado en pasar por caballero.

9 Obras Don Juan: también la hipocresía, vicio que se dice está de moda, justifica las acciones del conquistador. Misántropo: un hombre, desengañado de la condición humana, fracasa en el amor. El avaro: además de avaro, Harpagón es maniático, suspicaz y de mala voluntad.


Descargar ppt "Teatro clásico francés:"

Presentaciones similares


Anuncios Google