ECOLOGIA Segunda Sesión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecología.
Advertisements

ECOLOGIA Primera Sesión Clase Introductoria
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Las sustancias contaminantes
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Ecología.
Efectos y patrones de respuesta en el paisaje
Repaso Economía.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Factores Bióticos y abióticos beto.
Relaciones interespecíficas
TRABAJO DE INVESTIGACION
Unidad 4: Ecosistema.
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
Pedro Astudillo Webster
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Relaciones del Ecosistema
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
A. Contexto Socioeconómico Global
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Turismo y Desarrollo Sostenible
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Interacciones en el ecosistema.
Microorganismo y sistema de defensa
Tema : Diversidad de especies en las comunidades Materia: Ecología Grupo: 11IA Alumnos: Carlos Alberto Zamudio Mora Luis Eduardo Martínez Magaña.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
Ecología.
LA ECOLOGÍA... tiene unas raíces complejas. SISTEMA DIVERSIDADCAMBIOS INTERACCIONESDINÁMICA Origen UNIVERSOTIERRA ECOSISTEMA Evolución AdaptacionesEstructura.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Relaciones intra e interespecíficas.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

ECOLOGIA Segunda Sesión Continuación Clase Introductoria Interacciones Marzo 10, 2010

El Ecosistema Es la unidad fundamental de la naturaleza, y esta conformado por una comunidad (o comunidades) de organismos de especies distintas que interactúan entre si, además de hacerlo con los factores físicos y químicos que constituyen su ambiente no vivo

Atributos Primarios Composición es la identidad y variedad de elementos, incluye listas y medidas de la riqueza de especies y de la diversidad genética Estructura Es la organización física o el patrón del sistema, incluye la complejidad de hábitats, abundancias relativas de las especies, patrón de distribución de hábitats etc. Función Comprende a los procesos ecológicos y evolutivos de los sistemas, incluye el flujo genético, perturbaciones, interacciones etc.

Funciones Ecosistémicas Regulación de la composición química de la atmósfera Proceso de formación de suelos Movimientos de Gametos florales Regulación de los flujos hidrológicos y almacenamiento y retención de agua Hábitat para especies de flora, fauna y microorganismos Regulación de tamaños poblacionales Adquisición, almacenamiento y reciclado de nutrientes Descomposición y procesamiento de compuestos y nutrientes....

SERVICIOS ECOSISTEMICOS Los servicios que prestan los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Aquellas funciones y procesos naturales de los ecosistemas (incluyendo aquellos provenientes de las especies y los genes) por medio de los cuales el hombre obtiene algún tipo de beneficio

Servicios Ecosistémicos Recursos Genéticos Principios Farmacéuticos Enzimas para industrias Alimentos Leña y otros combustibles Otras materias primas para industrias Polinización y Control Biológico Belleza Escénica Oferta y Calidad de Agua Regulación del Clima Formación y Fertilidad del Suelo y Control de Erosión Producción Oxígeno y Secuestro de Carbono Reciclado de Nutrientes y tratamiento de Residuos Regulación Hídrica/Control Inundaciones Refugio de Especies

Los servicios de suministro son los productos que las personas obtienen de los ecosistemas, como los alimentos, los combustibles, las fibras, el agua pura y los recursos genéticos. Los servicios de regulación son los beneficios que las personas obtienen de la regulación de los procesos de los ecosistemas, entre los que se incluye el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima (microclima), el control de la erosión, la regulación de las enfermedades humanas y la purificación del agua.

Los servicios culturales son los beneficios intangibles que las personas obtienen de los ecosistemas mediante el enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas. Los servicios de base son los procesos necesarios para la producción de todos los otros servicios de los ecosistemas, como la producción de materias primas, la producción de oxígeno y la formación del suelo.

Servicios de los Ecosistemas Servicios de Base. Formación del suelo, ciclos de nutrientes, producción de materias primas. Servicios de Suministro. Alimentos, oferta de agua pura, leña, fibras, bioquímicas y recursos genéticos. Servicios de Regulación. Regulación del clima, regulación del agua, purificación del agua Bienes Culturales. Recreación y ecoturismo, estéticos, herencia cultural, espirituales y religiosos, educacionales.

Bienestar. El bienestar humano tiene múltiples constituyentes, entre los que se incluyen los materiales básicos para el buen vivir, la libertad y las opciones, la salud, las buenas relaciones sociales y la seguridad. El bienestar es uno de los extremos de un continuo cuyo opuesto es la pobreza, que se define como una “privación ostensible del bienestar”. Los componentes del bienestar, tal como las personas los experimentan y perciben, dependen de la situación, reflejan la geografía, la cultura y las circunstancias ecológicas locales.

El Problema

El Problema Al mismo tiempo que crecen las demandas por los servicios prestados por los ecosistemas, como los alimentos y agua pura, las actividades humanas disminuyen la capacidad de muchos ecosistemas para satisfacer tales demandas.

El problema que plantea la creciente demanda de los servicios que prestan los ecosistemas se combina con una degradación cada vez más dramática de la capacidad que tienen los ecosistemas para prestar dichos servicios. Esta combinación de demandas en constante crecimiento, que recae en ecosistemas cada vez más degradados, disminuye ostensiblemente las proyecciones del desarrollo sostenible.

El Reto y necesidades de Información

Cuál es la información indispensable para manejar las comunidades/ecosistemas de tal forma que garanticemos la generación permanente de bienes y servicios ambientales?

Cuáles son las necesidades de información científica que tienen los tomadores de decisión, educadores y el público en general, concerniente a las consecuencias que los cambios en los ecosistemas tienen para el bienestar humano y sobre las opciones de respuesta a esos cambios

Se necesita determinar 1. En qué medida los cambios en ecosistemas y los servicios que éstos proveen han afectado el bienestar humano. 2. De qué manera los cambios en los ecosistemas pueden afectar a las personas en las próximas décadas, y qué tipos de respuestas pueden adoptarse en las escalas local, nacional o global. 3. Cómo podemos mejorar el manejo de los ecosistemas a fin de contribuir al bienestar humano y a la disminución de la pobreza.

4. ¿Cuáles son las actuales condiciones y tendencias de los ecosistemas y del bienestar humano asociado a tales ecosistemas? 5. ¿Cuáles son los posibles cambios a futuro que experimentarán los ecosistemas, la oferta y demanda de sus servicios, y los consiguientes cambios en la salud, medios de subsistencia, seguridad, y los otros componentes del bienestar? 6. ¿Qué podemos hacer para mejorar el bienestar y conservar los ecosistemas? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de las opciones de respuesta, acciones y procesos que pueden considerarse para materializar o evitar condiciones futuras específicas?

Saber cuáles son los factores que provocan los cambios en los ecosistemas y los servicios que éstos prestan es fundamental para diseñar intervenciones que capten impactos positivos y minimicen los impactos negativos. Un “impulsor” es cualquier factor que altera algún aspecto de un ecosistema. Un impulsor directo evidentemente influye en los procesos del ecosistema. Un impulsor indirecto opera de manera más difusa, por lo general, alterando uno o más impulsores directos, y su influencia se determina sabiendo cuáles son sus efectos sobre un impulsor directo.

Bienestar Humano Y reducción de la pobreza Servicios de Los Ecosistemas Bienestar Humano Y reducción de la pobreza Impulsores de cambios directos Impulsores de cambios indirectos

Impulsores de Cambio Directos Cambios en el uso local del suelo y en la cobertura del suelo; Introducción o eliminación de especies; Adaptación y uso de tecnologías; Insumos externos (por ejemplo, uso de fertilizantes, control de pesticidas, irrigación) Cosechas y consumo de recursos; Cambio climático. Impulsores de Cambio Indirectos Demográficos; Económicos (por ejemplo, globalización, comercio, mercado y marcos reguladores); Sociopolíticos (por ejemplo, gobernabilidad, marcos institucionales y legales); Ciencia y tecnología; Culturales y religiosos (por ejemplo, elecciones sobre qué y cuánto consumir)

Tipo de enfoque Los problemas relacionados con los ecosistemas históricamente se han abordado tema por tema, y en raras ocasiones se han planteado objetivos multisectoriales. Este enfoque no fue capaz de resistir la prueba del tiempo. El avance en pos de un objetivo (por ejemplo, aumentar la producción de alimentos), por lo general, se ha realizado a costa del avance en pos de otros objetivos (por ejemplo, conservar la diversidad biológica o mejorar la calidad del agua).

La Producción agrícola muestra una relación inversa con la calidad y cantidad de agua: cuanto más aumentamos la producción agrícola, se tiende a decrecer la calidad y la cantidad disponible de agua. El aumento de la eficiencia de la producción agrícola normalmente es acompañada con el uso de agua, nutrientes y pesticidas. Debido a que el abastecimiento de agua es finito, el agua utilizado para agricultura no puede usarse para otros fines y así es “traded-off”. Ya que los nutrientes y pesticidas pueden escurrirse desde los campos agrícolas hacia ríos y lagos, esto también puede ocasionar un deterioro de la calidad del agua. De igual forma, aumento en producción agrícola (asociada con intensificación y expansión de la agricultura) conlleva al aumento de producción de alimentos, puede ocasionar una contraposición con disponibilidad de agua y con pérdida de biodiversidad.

En qué medida los cambios en ecosistemas y los servicios que éstos proveen han afectado el bienestar humano. De qué manera los cambios en los ecosistemas pueden afectar a las personas en las próximas décadas, y qué tipos de respuestas pueden adoptarse en las escalas local, nacional o global.

Ecología El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y la abundancia de los organismos Interacción

Distribución de una Especie Area que reúne las condiciones óptimas para la especie

? AREA DE DISTRIBUCION DE UNA ESPECIE Por qué no se encuentra aquí la especie?

Otras especies Especie medio ambiente no biótico

Otras especies Especie Interacción 1. Intraespecífica 2. Interespecífica

LA ESPECIE ESTA AUSENTE DEBIDO A No No No Area inaccesible DISPERSION Elección de hábitat CONDUCTA Depredación Parasitismo Competencia OTRAS ESPECIES No FACTORES FISICOS Y/O QUIMICOS F. FISICOS temperatura luz estructura suelo fuego Corrientes etc F. QUIMICOS agua oxígeno salinidad Ph Nutrientes suelo etc

_ + _ + Efecto de la interacción en la especie A _ Depredación / Parasitismo Competencia Amensalismo Efecto de la interacción en la especie B Comensalismo/ Facilitación Amensalismo Neutral Depredación / Parasitismo Comensalismo/ Facilitación Mutualismo/ Protocooperación +

Comensalismo, interacción entre organismos de distintas especies, en la cual una de ellas se beneficia, miéntras que la otra no recibe beneficio ni daño alguno en alto grado. Epífitas

Mutualismo, tipo de interacción en la cual se benefician las dos especies participantes.

Simbiosis vivir juntos (no se maltratan) 1. Neutralismo 2. Comensalismo 3. Protocooperación 4. Mutualismo

Competencia, Interacción en que dos o más organismos de la misma especie, o de especies distintas se enfrentan en el intento de hacer uso de los mismos recursos los cuales son escasos o limitados en un ecosistema. Competencia por luz en sotobosque

Amensalismo, es un tipo de interacción en la cual una especie (una población) es inhibida, en cuanto la otra especie (amensal) no es afectada. Alelopatías, se da cuando un organismo libera al ambiente sustancias químicas que actúan como inhibidores de germinación, crecimiento y/o desarrollo de otros organismos. Ejemplos, antibióticos producidos por hongos para inhibir el crecimiento de bacterias, alcaloides liberados por árboles que inhiben el crecimiento de arbustos o malezas.

Depredación En un definición amplia comprende cualquier interacción entre individuos de especies distintas en la cual un individuo se beneficia y otro se perjudica Depredación propiamente dicha  carnivorismo También herbivorismo, parasitismo canibalismo

Parasitismo, interacción en que un organismo obtiene o extrae nutrientes de otro organismo (hospedero), el cual se debilita de manera gradual, pudiendo llegar a morir.

Herbivoría, tipo de interacción en que un organismo obtiene “energía” gracias a que se alimenta de un otro organismo productor primario (planta)

Otras especies Especie medio ambiente no biótico Interacción 1. Intraespecífica 2. Interespecífica

_ + _ + Efecto de la interacción en la especie A _ Depredación / Parasitismo Competencia Amensalismo Efecto de la interacción en la especie B Comensalismo/ Facilitación Amensalismo Neutral Depredación / Parasitismo Comensalismo/ Facilitación Mutualismo/ Protocooperación +

Lantana camara

Teleonemia scrupulosa

Bacteria Plasmido circulares cromosoma bacteriano DNA libre

Microorganismo Abreviatura Diana Bacillus amyloliquefaciens H BamH1 GGATCC CCTAGG Brevibacterium albidum BalI TGGCCA ACCGGT Escherichia coli RY13 EcoRI GAATTC CTTAAG Haemophilus influenzae Rd HindIII AAGCTT TTCGAA Providencia stuartii 164 PstI CTGCAG GACGTC Xanthomonas oryzae XorII CGATCG GCTAGC

 Coevolución = Adaptación Ecológicamente hablando dos poblaciones (especies diferentes) interactuando pueden ejercer una fuerte influencia en el crecimiento, en la densidad y en la dinámica poblacional de la otra Evolutivamente hablando dos poblaciones (especies diferentes) interactuando pueden ejercer una fuerte influencia en la evolución de los rasgos de la otra  Coevolución = Adaptación

Aposemático, Color de Aviso Coloración protectora, se presenta cuando, gracias su color, una especie (un organismo) puede mezclarse con el medio que lo rodea, de tal manera que es difícil distinguirlo de su entorno. Aposemático, Color de Aviso Mimetismo, se da cuando una especie imita la apariencia de otra especie. Especie no emparentadas. Evolución adaptativa. Tipos de Mimetismo, Mimetismo Mulleriano y Mimetismo Batesiano

Mimetismo Batesiano Se da cuando una especie “inocua” o “agradable” mimetiza o se asemeja a una especie “venenosa” o “desagradable”, ganando asi su proteccion de los depredadores. Evolucion hacia un Patron de color. Aposemático Mimetismo Mulleriano Se da cuando dos especies “venenosas” o “desagradables” se asemejan, por coevolucion, logrando un patron de coloracion, que les da ventaja y proteccion de los depredadores. Aposemático. Co-mímico. Anillos miméticos.

Mimetismo Mulleriano