INEQUIDAD PLANETARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Advertisements

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
El acceso a la tierra El acceso a la tierra Una breve introducción Una breve introducción.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
ATRAPA UN MILLÓN... sencillamente. ¿Qué implica el consumo responsable? A. Comprar comercio justo C. No comprar productos de otros países B. Un consumo.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
SUSTENTABILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y DESAROLLO
Tema 3. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
La Explosión Demográfica
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Teorías del Desarrollo 2016
Conceptos económicos básicos
Ecología y Medio Ambiente
LAS CONDICIONES DE LA POBREZA
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Modelo Multiplicador Keynesiano
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
Diálogo Regional de Política
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
3- Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Crecimiento poblacional
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Implicaciones de la contaminación en los seres humanos.
Ecología de población..
Problemas físicos, sociales, económicos y ambientales de América
Temas: Aspectos de la contaminación Cultura del descarte
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
22 de Marzo Día Mundial del Agua
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Aspectos de la contaminación y la cultura del desastre y su implicación en el ser humano 20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente.
La miopía del marketing
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Actividades económicas y recursos naturales
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
América Central y el Caribe
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
Desigualdades territoriales
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Trabajo de lengua. Rocío López Caballero Marina Mata Soto
Estrategias para elaborar una tesis
DINAMICA DEMOGRAFICA, CONSUMO Y CAMBIO CLIMATICO GLOBAL
Distribución de la población a nivel Mundial
Estructuras externas vs Estructuras internas
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento poblacional
1. CONTEXTO INTERNACIONAL
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
El estado del desarrollo humano
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
CUMBRES INTERNACIONALES
Manejo de Información Por Medios Digitales
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Los derechos de la infancia
Transcripción de la presentación:

INEQUIDAD PLANETARIA

La contaminación ambiental afecta a los más pobres, por la degradación de los recursos. El problema de la contaminación ambiental se presenta por nuestra falta de valores, por ende, el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos. La falta de contacto físico de los que estudian dicho problema, cierra las ideas de la realidad que viven las personas pobres.

Frente a este inconveniente, algunos atinan solo a proponer una reducción de la natalidad como solución al problema, en vez de pensar en un mundo diferente. No faltan presiones internacionales a los países en desarrollo. Se debe reconocer que el crecimiento demográfico es plenamente compatible con un desarrollo integral y solidario, entonces, culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo de algunos recursos es un modo de no enfrentar los problemas. Además, sabemos que se desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen y el alimento que se desecha es como si se robara de la boca del pobre.

Porque, existe una “deuda ecológica”, entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales y el uso desproporcionado de los recursos naturales. Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer a los mercados en el Norte, han producido daños locales. La inequidad afecta a todos los países, y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales.

El calentamiento originado por el enorme consumo de algunos países ricos (desarrollados), tiene repercusiones en los lugares más pobres de la tierra, especialmente en África. La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de control. La tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos para satisfacer sus necesidades vitales les está vedado por un sistema de relaciones comerciales. Los países más pobres tienen menos posibilidades de adoptar nuevos modelos en orden a reducir el impacto ambiental, porque no tienen la capacitación para desarrollar los procesos necesarios y no pueden cubrir los costos.