Teorías de lo bueno CONS & FER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
Advertisements

LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme con nuestra naturaleza,
1. Intelectualismo moral: Sócrates y Platón “Quien conoce el bien, hace el bien” MAL: Fruto de la ignorancia (sabiduría / prudencia) (valentía) (moderación)
Eticas de Fines h Hecho por: - Melodia López Carretero - Patricia Mayor Sánchez.
“El pensamiento y la vida ética” Tatiana Borrego y Gonzalo Morato.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
TEÍSMO. ¿CÓMO SABEMOS QUE DIOS EXISTE? ¿ES POSIBLE QUE REALMENTE CONOZCAMOS A DIOS?
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
Aristóteles a.c. Etica.
Aristóteles a.c. Etica.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
LOS VALORES.
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
ETICA DE LA EMPRESA.
Mantendré mi regla, incluso la más pequeña cosa.
EL EUDEMONISMO Por Raúl Solano, Andrea Zarcero, Beatriz Mínguez y Laura González.
Etica y deontología PROFESIONAL
ETICA DE LA EMPRESA.
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
Aristóteles – Ética Nicomáquea
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Teorías del bien y de lo bueno
Teorías del bien. Líber Yamil Gonzalez Gúzman – A
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Ética utilitarista John Stuart Mill.
MUJER TRANSFORMADA.
Contenido 2 . La ética como valor cultural.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Filosofía común Cuarto medio
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
14. Las Virtudes.
SÓCRATES a.c..
Dagner Renato Juarez Navarro
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
¿QUIÈN SOY?. SOY UNA PERSONA RACIONAL COMPLETA COMPUESTA DE CUERPO Y ALMA QUE ESTA CREADA PARA LA FELICIDAD.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOÉTICA.
Ética y Política ARISTÓTELES.
Critica al relativismo moral
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
LA JUSTICIA COMO LEY NATURAL: SANTO TOMÁS DE AQUINO
TEORÍAS ÉTICAS FUNDAMENTALES. la ética es la ciencia filosófica que tiene como objeto el estudio de la moral. esto se concibe como un concepto universal.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Unidad 3La gobernabilidad
Jesús se dió cuenta cuando vino al mundo, que los hombres estamos EQUIVOCADOS, que andamos buscando la felicidad donde no está. Es por ello que un día.
IV. L A LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO AQUELLO QUE NO CAUSE PERJUICIO A LOS DEMÁS. E L EJERCICIO DE LOS DERECHOS NATURALES DE CADA HOMBRE, NO TIENE.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Teorías de lo bueno CONS & FER

HEDONISMO ARISTÓTELES Conducta que tiene por fin el placer, o por lo menos, la negación del dolor. Evita todo aquello que causa sufrimiento, ya sea físico o espiritual. Hay placeres efímeros que acarrean dolor y por lo tanto deben evitarse. Utilizar la razón para examinar de forma y serena el beneficio o el daño que siguen cada una de nuestras acciones. Acabó recomendando los placeres del alma antes que los placeres del cuerpo, y una vida de moderación en las pasiones.

Ejemplo Pablo esta al mismo tiempo con muchas mujeres, por que aunque no las quiere encuentra placer al estar con ellas.

Eudemonismo El hombre persigue de una manera innata y espontanea la felicidad. El principal elemento que conduce a la felicidad es el conocimiento. Todos los hombres encaminan sus actos hacia la consecución de la felicidad pero no todos saben en qué consiste ni cómo lograrla. La felicidad humana consiste en el desarrollo de la inteligencia y las virtudes. La felicidad sólo puede consistir en la práctica de una vida acorde con la naturaleza racional del hombre

Ejemplo María en una joven que dedica su vida a la oración, trabajar por los demás y comportarse de manera pacífica.

Utilitarismo Sostiene que lo bueno consiste en lo útil, lo moralmente bueno será una legítima aspiración hacia el bienestar. El placer no se mide por la cantidad sino por el beneficio que logra en la persona y la sociedad. Un sacrificio por sí mismo NO ES un bien en sí mismo pero si el sacrificio personal sirve para un beneficio o felicidad para la mayoría, es aceptable. Una acción es es moralmente correcta si produce mayor cantidad de felicidad que cualquier otra acción. Es correcto actuar de acuerdo a las normas generalmente aceptadas.

Ejemplo Yupiczy siempre hace equipo con personas trabajadoras para que le hagan el trabajo y le resuelvan los problemas.

formalismo Hay algo en nosotros que nos indica lo que está bien y lo que está mal. Aunque la buena voluntad no pudiera realizarse en la experiencia, no por ello dejaría de ser valiosa. Hacer el bien, no por mera inclinación sino por respecto al deber. Una norma es legítima si en ella esta presente la Legalidad. Lo bueno y lo malo no pueden ser determinados antes de la ley moral, sino sólo después de la misma y por la misma.

Ejemplo Juan fue a la tienda y se le antojo un dulce, pero no traía dinero para comprarlo. No lo robo porque sabe que eso esta mal.

Vitalismo Lo bueno radica todo aquello que la impulse y la desarrolle. Lo bueno es todo aquello que aumenta el sentimiento de potencia, el peligro, la energía, la inteligencia y el orgullo. tras la razón debemos concebir algo irracional, más importante, más edificante, que constituirá una voluntad única, que se esfuerza en dar explicación al mundo. La meta del ser humano es la cultura del más fuerte y los mejores, de los superhombres, la mejora de la especie. es virtud toda pasión que diga sí a la vida y al mundo, al fortaleza.

Ejemplo A Carmen es piloto de formula 1, le encanta el sentimiento de arriesgar su vida, y eso es lo que la mueve a seguir viviendo.

perfeccionismo La felicidad perfecta del hombre consiste en la visión de Dios. Los actos humanos tienen su fuente en la voluntad, y el objeto de la voluntad es el bien. Solo Dios puede satisfacer la perfección moral. El fin ético de la vida es la perfección moral. El bien no ha de buscarse en ninguna cosa creada o tangible o contingente ni siquiera en la vida teorética, sino solamente en Dios.

Ejemplo. Jimena perdió su cartera con todo su dinero pero ella no eta preocupada por que se ha puesto rezar y confía en que Dios la ayudara. Así resuelve todos sus problemas Jimena, con la ayuda de Dios.