HISTORIA DE LAS PALANCAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y OPERADORES Introducción Tecnología e Informática
Advertisements

¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Máquinas simples.
Unidad de Maquinas Simples
La Palanca.
Física del movimiento: Palancas
Material de apoyo pedagógico.
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
Máquinas Simples 7° Año Profesor Alonso Guerrero Física Matemática
Tipos de palancas Palancas de primer género Palancas de segundo género
PALANCA.
MAQUINAS SIMPLES.
Máquinas Simples Palanca Rueda Polea Engranaje Plano Inclinado Torno.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo !
Centro de Gravedad Palanca Tipos de Palanca
MAQUINAS SIMPLES.
educación tecnológica: ”la palanca”
Palanca NB2 (3° y 4° básico) Educación Tecnológica
MECANISMOS 1- PALANCAS. 1º GRADO. 2º GRADO

PALANCA CONCEPTOS BÁSICOS
Juan Esteban Díaz Escobar Pedro Luis Giraldo Guayara 9ºB Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar. Las Maquinas.
Jorge Andrés bello Leonel Suarez 903
HISTORIA DE LAS PALANCAS
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
MECANISMOS.
Tema: Las Máquinas y el Trabajo
Educación tecnológica : ´´ la palanca ´´
PALANCAS.
Palancas Grado 11º Andrea santos Tatiana pinzón Sebastián Vidal.
Como funcionan las cosas
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
POLIPASTO Es una clase de máquina que combina sistemas de poleas fijas y móviles, se consigue el efecto de las dos, y se utilizan para levantar.
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
LA PALANCA 2ºE.S.O.A Trabajo realizado por: Juan Martín, Javier Salazar, Enrique Gutiérrez, Lucía Priego y Marina de Andrés.
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
PALANCAS Se define a la palanca como una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo sobre el cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una.
Maquina simple Es un mecanismo que transforma una fuerza aplicada en otra saliente, es la magnitud de la fuerza, su dirección, su sentido o una combinación.
Educación tecnológica Máquinas simples “La palanca”
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar.
LAS MAQUINAS BLANCA YANETH JUSTACARA CARRERO UNIVERSIDAD PEDAGOGUICA Y TECNOLOGUCA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION TUNJA 2010.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Herramientas de mano.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
MECANISMOS.
LA PALANCA AQUÍ TIENES UN EJEMPLO. SE EXPLICA LA PALANCA CON APARICIÓN
TECNOLOGÍA.
La Palanca. El ser humano, desde la antigüedad, diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Máquinas simples..
MECANISMOS BY GUILLERMO.
TEMA 9: Mecanismos.
COMO FUNCIONAN LAS COSA PALANCAS
EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Material de apoyo pedagógico.
Plano Inclinado.
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
2º y 3º GRADO.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LAS PALANCAS Los inventos basados en la palanca se fueron desarrollando a lo largo de los siglos y tuvieron aplicaciones en campos muy diversos: fuerza, medición, transporte. En la prehistoria ya se empleaba de forma inconsciente para amplificar el golpe (hachas y martillos) y el transporte de materiales sobre palos que se sujetaban con la manos en un extremo y arrastraban por el suelo en el otro (narria).

En el 3200 a. de C. ya se emplea en forma de lanza en los carros (palanca de 2º grado) Hacia el 2800 a. de C. se empleaba en Egipto remos fijos apoyados en chumaceras o aros para el desplazamiento por el Nilo (Palanca de 2º grado) Hacia el 2650 a. de C. ya se empleaba de forma habitual en Egipto y Mesopotamia la balanza de brazos móviles en cruz para la medición de masas (palanca de 1er grado).

Hacia el 1000 a. de C. ya se fabricaban tijeras de hierro para trasquilar ovejas en forma de palancas de tercer grado. En el 250 a. de C. Arquímedes descubre el principio de la palanca, con lo que este es el momento en el que empieza el uso tecnológico y consciente de esta máquina.

PALANCAS DE PRIMER GRADO CLASES DE PALANCAS PALANCAS DE PRIMER GRADO Se obtiene cuando colocamos el fulcro entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana.

PALANCAS DE SEGUNDO GRADO Se obtiene cuando colocamos la resistencia entre la potencia y el fulcro. Según esto el brazo de resistencia siempre será menor que el de potencia, por lo que el esfuerzo (potencia) será menor que la carga (resistencia). Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel. 3

PALANCAS DE TERCER GRADO Se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el fulcro y la resistencia. Esto trae consigo que el brazo de resistencia siempre sea mayor que el de potencia, por lo que el esfuerzo siempre será mayor que la carga . Ejemplos típicos de este tipo de palanca son las pinzas de depilar, las paletas y la caña de pescar. A este tipo también pertenece el sistema motriz del esqueleto de los mamíferos.

De todo lo anterior podemos deducir que la palanca puede emplearse con dos finalidades prácticas: 1. Modificar la intensidad de una fuerza. En este caso podemos vencer grandes resistencias aplicando pequeñas potencias. 2. Ambos aspectos están ligados, pues solamente se puede aumentar la intensidad de una fuerza con una palanca a base de reducir su recorrido, y al mismo tiempo, solamente podemos aumentar el recorrido de una palanca a base de reducir la fuerza que produce. 3. Modificar la amplitud y el sentido de un movimiento. De esta forma podemos conseguir grandes desplazamientos de la resistencia con pequeños desplazamientos de la potencia