Niveles de la lengua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La lengua como sistema.
Advertisements

ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
HOY: RELACIONES ENTRE LOS HABLANTES. LOS REGISTROS DE HABLA.
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Variedades de la lengua
Escuela comunicación y Democracia. La tarea Revisa al interior tuyo, de tu familia y tu comunidad de residencia cómo son las instituciones: familiar,
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA. CONTENIDOS: LENGUA LENGUAJE HABLA ACTIVIDAD.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Planteamiento: Idea principal Cuerpo: Núcleo Temático Conclusión: Síntesis de información.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Lengua, Lenguaje y Habla
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
1.¿Qué es la comunicación?
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez
Historia de la Lingüística Curso
Tipos de textos.
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
Esquema del Comentario de Texto
Prueba de Desarrollo del Idioma Inglés de California (CELDT)
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Bienvenidos y bienvenidas
LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
Taller de comunicación gráfica I
Concepto y características
Figuras literarias.
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
El enfoque de los comunicadores: La interacción simbólica
NIVELES DEL HABLA.
Niveles de la lengua Nayelis Sarmiento Cesyi Taboada Melanie Vasquez
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Las variedades diafásicas o de situación
Observemos y leamos los siguientes textos.
Las variedades diafásicas o de situación
LENGUAJE COLOQUIAL Objetivo: Explicar y enseñar el uso y características del lenguaje coloquial. Integrantes: José Campi José Ávila.
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
BIENVENIDOS.
Las variedades de la lengua
PRAGMÁTICA.
LAS VARIEDADES SOCIALES Y FUNCIONALES
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
SOCIOLINGÜÍSTICA Daniela Rodríguez M 9A.
1.¿Qué es la comunicación?
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
Las variedades de la lengua
VARIEDADES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
Transcripción de la presentación:

Niveles de la lengua

¿Que es la Lengua? Se denomina lengua al sistema lingüístico empleado por un determinada comunidad para la comunicación entre sus miembros. Estos conocen las reglas y los elementos que conforman al susodicho sistema, y mediante estos recursos finitos que se poseen, es posible crear una vastísima cantidad de mensajes. Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. Las características esenciales de la lengua son: *La lengua es social. *Es abstracta. *Es convencional. *Es lineal.

-Lenguaje científico-técnico En la comunicación -Lenguaje científico-técnico -Lenguaje literario NIVELES DE L LENGUA CULTA COLOQUIAL VULGAR

(literario y cientifico-tecnico) 1. Nivel culto (literario y cientifico-tecnico)

- Riqueza de vocabulario. Caracteristicas del nivel culto Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico - Riqueza de vocabulario. - Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. - Mensajes con orden lógico. -Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín

Ejemplos : Ósculo: Beso, en especial el dado en la mejilla a modo de saludo. Anacrónico: Que está en desacuerdo con la época presente o que no corresponde a la época en que se sitúa. Hemisferio: Cada una de las mitades del globo terrestre Picnic: Día de campo Camping: Acampar Chef: cocinero

Lenguajes de nivel culto El lenguaje literario. Lenguaje científico-técnico Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura. Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

2. Nivel coloquial

Características · Habla familiar. · Es el que se utiliza más comúnmente. · Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. · Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos. · A veces se descuida la pronunciación.

Ejemplos Vive en "madri" :vive en Madrid No de tiro: no se descuide A la lata: rápido boquiflojo: dice lo que no debe decir

3. Nivel vulgar

El nivel vulgar es el lenguaje utilizado por las capas mas modestas y peor escolarizadas de la sociedad.

Características -Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha). -Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. -Utilizan muchas frases hechas. -Utilizan vulgarismos. -Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. -Utilizan pocas palabras. -Oraciones cortas y sin terminar

Ejemplos Hubieron rifas : hubo rifas Sonsoneto: sonsonete Menjurje: menjunje En después: después Buste: usted Juites: fuiste Haiga: halla Arrecuerdo: recuerdo