Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOLOGIA DEL PAISAJE URBANO Y REGIONAL
Advertisements

MESA DE MEDIO AMBIENTE.
MANIZAL ES Capital del departamento de Caldas, ubicada en el centro occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
LA BIODIVERSIDAD ¿Debe ser protegida?. INTRODUCCIÓN  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye la diversidad de especies.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
MAYRA LUJE ANA REGALADO
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
VALORANDO LOS PROCESOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES PARA EMPRENDER ACCIONES DE RESTAURACIÓN, EN UN TERRITORIO INDÍGENA EN EL CENTRO SUR DE CHILE Zoia Neira.
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
Evaluación de la toxicidad de ácido oxálico, aceite esencial de eucalipto y amitraz en abejas adultas (Apis mellífera) infectadas con el ácaro Varroa spp.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
La Diversidad Filogenética de Marsupiales Mexicanos
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
México Multicultural Tema: Planificación y Desarrollo de Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad Área Académica: LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
TRAZABILIDAD DE ANIMALES POSITIVOS
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Imágenes de la obra hidráulica
El pudú Integrantes: Dafna Figueroa Karla Henriquez.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La  biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Dpto. Desarrollo Sostenible
“ANIMALES VENENOSOS Y ANFIBIOS Disertantes y temáticas
Resultados según la actividad laboral realizada en el camal.
Diversidad Animal y Seguridad Alimentaria en Pequeños Productores de Guatemala y Haití Anh Bui1, Lilian Yin1, Julien Malard2, Diana Dallmann1, Humberto.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Investigaciones Marinas
Resultados y Discusión
DE LOS CAZADORES RECOLECTORES AL DESARROLLO DE LAS FORMACIONES ALDEANAS LOS ORIGENES.
REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)
A. Prado- Aguas, C. Garcia-Romero, R. Ruiz- Cevallos, S
BIODIVERSIDAD.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Naturaleza Frágil.
PROCESO DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
¿EXISTEN VARIEDADES RESISTENTES AL ÁFIDO M. persicae
ANÁLISIS DE LAS OFICINAS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL CHILENA
“ ” MUSEO DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROGRAMA DE CONTADURÍA PUBLICA MAYERLY KATERIN MOJICA VERDUGO GRUPO E EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Título o titulillo breve y atractivo, con no más de 15 palabras
Formación FUERZA DE VENTAS
CÓDIGOS DE SALUD Technical University of Machala Academic Unit of Chemical Sciences and health School of Medical Science BIOETICA STUDENT: SONIA CUJILEMA.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
TITULO DE LA PONENCIA.
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Transcripción de la presentación:

Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1, A. Hernandez- Hernandez1, A. Prado- Aguas1, R. Ruiz-Cevallos1, G.A. Carrillo-Bilbao1,4, S. Martin-Solano 2,3,4, 1Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química, Universidad Central del Ecuador, Ciudadela Universitaria Av. América pgaraujo@uce.edu.ec, cagarciar@uce.edu.ec, adhernandez@uce.edu.ec, afprado@uce.edu.ec, robert.ares26@gmail.edu.ec, gacarrillo@uce.edu.ec, 2 Primatology Research Group, Behavioural Biology Unit, Department of Biology, Ecology and Evolution, Faculty of Science, University of Liège, - Quai van Beneden 22 - 4020 Liège, Belgium. sarah.martin@doct.ulg.ac.be 3 Departamento Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Av. General Rumiñahui s/n, Sangolquí, Ecuador. ssmartin@espe.edu.ec 4 Instituto de Investigación en Salud Pública y Zoonosis, Universidad Central del Ecuador, Ciudadela Universitaria Av. América.   INTRODUCCIÓN RESULTADOS RESULTADOS Especies retenidas como mascotas rx= 0,834 / p= 0,160 / n=935 La frecuencia con la que la gente ha escuchado el término “educación ambiental” Ecuador, un país lleno de vida silvestre reconocido a nivel internacional como país megadiverso por su gran variedad de mamíferos; siendo este el grupo mas diversificado y amplio del reino animal (Ministerio de Turismo, 2014). Debido a la presencia de la cordillera de los Andes, corrientes marinas y regiones climáticas se forman una gran cantidad de ecosistemas, albergando a 427 especies de mamíferos, 41 endémicas y 206 en el trópico oriental o amazónico (Brito, Camacho y Vallejo, 2016). Opinión sobre la conservación de las especies silvestres rx= 0,842 / p= 0,160 / n=935 Nivel de importancia sobre las técnicas de conservación MATERIALES Y MÉTODOS Figura 2. Conocimiento sobre los animales de vida silvestre El área de estudio fue localizada en las Parroquias de Fátima y Santa Clara en la Provincia de Pastaza. Se elaboró, se validó, se aplicó y se analizó un instrumento con 28 ítems que toman en cuenta temas de educación ambiental, ecología, conservación y diversidad a un total de 935 pobladores y turistas con la respectiva aplicación de una carta de consentimiento informado. CONCLUSIONES Con los resultados obtenidos se pudo evidenciar que el 18% ha mantenido mamíferos de vida silvestre como animales de compañía o mascota, lo que evidencia su falta de educación ambiental de las personas que tienen acceso o cercanía a estas especies (Coloma y Ron, 2001). El 25% ignora las temáticas de educación ambiental debido a la falta de capacitaciones e iniciativas sobre las temáticas de educación y conservación del ambiente. Con respecto a la conservación del ambiente el 96% de los encuestados considera que si se lograría aportar al cuidado del ambiente mediante técnicas apropiadas de conservación que ayudaría a disminuir la pérdida y disminución de especies silvestres; de igual forma el 80% coincide que es importante implementar técnicas de conservación para fomentar las buenas prácticas ambientales. Estos datos permitieron generar una guía ilustrada enfocada en la conservación de mamíferos de las Parroquias Fátima y Santa Clara como herramienta para la conservación. Figura 3. Conocimiento del término educación ambiental. Figura 1. Sitio de la investigación AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Ministerio de Ambiente Ecuador, Universidad Central del Ecuador- Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE- Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Figura 4. Opinión sobre la conservación de las especies silvestres. REFERENCIAS Coloma, L y Ron, S. (2001). Ecuador Megadiverso. Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE. Quito- Ecuador Ministerio de Turismo. (04 de septiembre de 2014).Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/ecuador- megadiverso-y-único-en-el-centro-del-mundo/. Brito, J., Camacho, M. A., Vallejo, A. F.  2016. Mamíferos de Ecuador. Quito, Ecuador.  [en línea]. Versión 2016.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. <http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/mamiferos/ MamiferosEcuador/>, (Fecha de acceso: 9 de septiembre de 2017) Figura 5. Nivel de importancia sobre las técnicas de conservación.