La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Diversidad Filogenética de Marsupiales Mexicanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Diversidad Filogenética de Marsupiales Mexicanos"— Transcripción de la presentación:

1 La Diversidad Filogenética de Marsupiales Mexicanos
 Medina-Romero M1*., Goyenechea-Mayer I.2, Castillo-Cerón, J1. y García-Becerra A.3  1Museo de Paleontología, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 s/n, Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México., Apartado Postal 1-397, 42184, Pachuca, Hidalgo, México, 2Laboratorio de Sistemática Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Apartado Postal 1-69, Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 s/n, Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. C.P 3Laboratorio de Conservación Biológica, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 s/n, Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. C.P Introducción Es importante considerar que en las decisiones de conservación no sólo tienen prioridad aquellas áreas que tengan el mayor número de especies, sino también hay que considerar su historia evolutiva. En este trabajo se evaluó el peso taxonómico y la dispersión taxonómica de los didelfimorfos para delimitar la diversidad taxonómica, debido a que estos dos análisis combinan información filogenética y biogeográfica. Material y Métodos Provincias biogeográficas mexicanas y 1842 registros de diferentes bases de datos. Cladograma de didelfimorfos Peso taxonómico: medidas (I) que corresponde al número de grupos monofiléticos al que corresponde cada especie, (Q) peso filogenético basal, (W) taxa que contribuyen a la diversidad total del grupo y (P) porcentaje de (W). Dispersión taxonómica se codificaron los sitios de presencia en las provincias biogeográficas junto con el cladograma Resultados Discusión y Conclusiones Las provincias del Golfo de México y Costa del Pacífico tuvieron el mayor peso taxonómico y la mayor dispersión taxonómica, seguidos de Soconusco y Sierra Madre del Sur. No siempre es posible conservar todas las especies y dar prioridad a tener al menos un representante de cada nodo, Soconusco es la provincia que cumple con estos requisitos. Los métodos empleados en este trabajo permitieron delimitar las áreas con mayor diversidad filogenética como un criterio más a considerar en la toma de decisiones de conservación biológica. FOMIX-CONACyT Hidalgo “Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo”, FOMIX-CONACyT Hidalgo “Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo (segunda fase)”.


Descargar ppt "La Diversidad Filogenética de Marsupiales Mexicanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google