La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Imágenes de la obra hidráulica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Imágenes de la obra hidráulica"— Transcripción de la presentación:

1 Imágenes de la obra hidráulica
LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA AVIFAUNA EN RELACIÓN A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN LOS BAÑADOS DE FIGUEROA (SANTIAGO DEL ESTERO – ARGENTINA) Echevarria A.L. (1), Bardavid S. (1), Fanjul M.E. (1,2), Martínez M.V. (1) (1) Instituto de Vertebrados, Ornitología, Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán; (2) Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán INTRODUCCIÓN Los Bañados de Figueroa forman una extensa área de humedales naturales y artificiales a lo largo del río Salado; en los últimos años han sido modificados por obras hidráulicas para mejoras de riego local y regional. El objetivo fue analizar imágenes satelitales, mediante la teledetección, en relación a la riqueza de aves y las obras de infraestructura realizadas, entre el 2008 al La teledetección es una herramienta para analizar cambios que se producen en el tiempo. ÁREA DE ESTUDIO Los Bañados de Figueroa son una extensa área de esteros, bañados y embalses ubicados a lo largo del río Salado en el noroeste de la provincia de Santiago del Estero, Argentina (27º22’S 63º37’W). Forman parte de un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). El estudio se concentro en los Embalses El Cero, Figueroa y Cuchi Pozo. MÉTODOS Se realizaron interpretaciones visuales de diez imágenes satelitales coincidentes con las fechas de muestreo de aves, mediante la metodología de fotointerpretación. Con el programa QGIS 2.14, se identificaron, clasificaron y delimitaron los distintos tipo de hábitats, distinguiendo tres zonas: Aguas Someras, Aguas Libres y una zona de obra. Se analizó la composición y variación de su avifauna antes, durante y un año después de la finalización de las obras. Se realizaron censos de transecta de faja, punto de radio fijo y recorridos en vehículo entre 2008 al 2012, registrándose las especies, el número de individuos y el hábitat utilizado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Este trabajo, constituye el primer estudio ornitológico sistemático de la zona. Se registró una riqueza total de 139 especies para zonas de aguas someras y libres respectivamente de: Cuchi Pozo 77 y 41, El Cero 64 y 41, Figueroa 113 y 52. El análisis de imágenes indicó, que en aguas someras hay una relación inversa entre el área y la riqueza y en aguas libres no se observa dicha relación. Por otro lado, se observó una disminución del número de especies a medida que el área de infraestructura aumentaba y disminuía el área de aguas someras. Esto último, podría deberse a que las mismas proporcionarían una mayor diversidad de hábitats para ser usado como sitios de alimentación, reproducción y refugio. EL CERO-FIGUEROA 04 Nov 2008 07 May 2009 16 Feb 2009 10 Jul 2009 19 Oct 2009 03 Feb 2010 08 Abr 2010 10 Mar 2011 20 Oct 2011 25 Ago 2014 CUCHI POZO El Cero Figueroa Cuchi Pozo Aguas Someras Aguas Libres Fechas de muestreo Imágenes Fechas de imágenes Obras realizadas N especies Área(Km2) 05-06 nov 2008 LE EDC00 04/11/2008 Inicio terraplén 17 4,135 29 7,000 28 2,010 3,496 13 0,373 22 0,346 18-19 mar 2009 LANDSAT_5_TM_ 16/02/2009 Construcción terraplén 24 4,971 4,192 0,000 1,999 21 0,420 0,309 05-06 may 2009 LT COA00 07/05/2009 31 0,905 27 4,891 20 13,628 0,247 10 0,477 01-02 jul 2009 LANDSAT_5_TM_ 10/07/2009 30 1,398 36 23 3,361 0,176 12 0,594 19-20 oct 2009 LT COA00 19/10/2009 15 35 16 1,304 0,158 11 0,592 23-24 feb 2010 LANDSAT_5_TM_ 03/02/2010 3,888 1 0,582 6,687 1,750 26 0,155 2 0,156 27-28 abr 2010 LT CUB00 08/04/2010 Inicio vertedero El cero 7 0,349 14,468 0,062 5 0,102 10-11 mar 2011 LT COA00 10/03/2011 Embalse terminado (terraplén finalizado) 37,266 0,363 0,480 09-10 jun 2011 S/I Vertedero El cero finalizado 42 18 30-31 ago 2011 LT CUB00 20/10/2011 Siguen las obras de caminería 68 13,227 28,238 40 0,178 0,279 02-03 jul 2012 LC LGN00 25/08/2014 Un año despúes de la culminación de la obra 8 40,375 6 0,452 Imágenes de la obra hidráulica CONCLUSIONES Las aves junto a la teledetección son una importante herramienta para evaluar las condiciones ambientales frente a impactos antrópicos, como los ocurridos en los Embalses de los Bañados de Figueroa. Tanto la riqueza de especies como el tipo de hábitats marcaron de una manera eficiente cuales son las acciones y decisiones a tomar, en caso de que vuelvan a ocurrir eventos drásticos como los descriptos para estos embalses. Como primera medida, es importante conservar la vegetación acuática y de alrededores, ya que es el recurso principal y fundamental (alimentación, nidificación y refugio) para muchas de las especies residentes y migratorias presentes; además, es necesario mantener el nivel de agua adecuado, ya que fue un factor preponderante en las variaciones de la comunidad de aves, como se pudo observar a lo largo del estudio. Debido a la acelerada pérdida de humedales naturales, principalmente por contaminación o relleno, los humedales artificiales de tamaño pequeño a mediano se han convertido en focos de interés para la conservación de la biodiversidad. Por estas razones, una de las principales funciones que deberían tener los embalses artificiales es garantizar su nuevo rol como sitio de conservación para las aves.


Descargar ppt "Imágenes de la obra hidráulica"

Presentaciones similares


Anuncios Google